Secciones

Documental explora el pop y el rock de los 80 en Chile

CINE. "Toque de queda", del cineasta chileno Tomás Achurra, será liberado en plataformas como YouTube.
E-mail Compartir

A pesar de que sólo tiene 24 años, Tomás Achurra asegura que siente gran afinidad por la música que se hizo en Chile, en pleno régimen militar. Por eso decidió retratar esa escena conversando con sus protagonistas en el documental "Toque de queda".

"Escogí este periodo por una afinidad musical mía y por un tema de sonoridad. Siempre he sido bien fanático de la música de los 80, pero no sólo de la chilena, sino del new wave inglés, la edad de oro del rock y pop en español y el rock argentino", reflexionó.

El filme tuvo su estreno en el marco del Festival Internacional de Cine y Documental Musical, In-Edit, en diciembre pasado y Achurra cuenta que desde que pensó la película, siempre quiso que ese fuera el escenario donde viera la luz.

"La verdad, el objetivo que tenía el documental era estar en In-edit, porque en Chile el documental en si mismo no tiene cabida, y menos el musical", dijo el realizador a Efe.

Además del autoritarismo durante el régimen militar, el documental tiene como eje el desarrollo de la industria disquera en el país en esa época y la influencia de los movimientos musicales extranjeros en el sonido local.

Achurra, que es periodista de profesión, cuenta que quiso hacer este documental porque tenía la inquietud de resaltar "la arista sociopolítica" del fenómeno pop-rock chileno de la segunda mitad de los años 80, que protagonizaron bandas como Los Prisioneros y los Electrodomésticos.

Y para hacerlo, entrevistó justamente a miembros de esas agrupaciones y a otros intérpretes de la época. La película cuenta con los testimonios de Carlos Cabezas, vocalista de Electrodomésticos, Claudio Narea, guitarrista de Los Prisioneros, Juan Ricardo Weiler, fundador del grupo Aparato Raro y Álvaro Scaramelli, vocalista de Cinema.

"Yo calificaría este documental como musical, no podría decir que es un documental político, pero es un poco de las dos cosas", comentó Achurra sobre el resultado de su trabajo.

El cineasta adelantó que hay un interés de la comunidad chilena en Francia en llevar el documental a ese país y que espera durante los próximo meses liberar la cinta en plataformas virtuales gratuitas como YouTube.

Buscando a Dory Fuera de las sombras

E-mail Compartir

La cinta transcurre luego de unos meses tras los acontecimientos vividos en "Buscando a Nemo". Ahora la aventura se centrará en la amnésica Dory, que iniciará un trepidante viaje a lo largo de toda la costa de California para intentar encontrarse con su familia. Pero ¿qué puede recordar?, ¿quiénes son sus padres?, ¿dónde aprendió a hablar en idioma ballena?, son algunas de las interrogantes que guiarán la trama, donde la adorable pez se hará acompañar de Marlin y su hijo.


Talión

Ópera prima del director colombiano radicado en Chile, Martín Tuta, la cual cuenta la historia de una periodista que busca el reportaje que hará despegar su carrera. Repentinamente se verá involucrada en una compleja trama policial cuando un enigmático enmascarado le envía videos que muestran el secuestro y castigo a pedófilos. El comisario de la PDI que investiga el caso la presionará para que revele la identidad de su informante, y ella entrará en contradicción.


Heidi

Cinta alemana que trata de Heidi (Anuk Steffe), una huérfana de cinco años, criada por su abuelo (Bruno Ganz) en las montañas suizas. Junto a su amigo, Pedro el cabrero (Quirin Agrippi), cuida de las cabras del abuelo y disfruta de la libertad en las montañas. Pero un día su tía decide llevársela a la ciudad de Frankfurt para educarla y cuidar de una niña inválida de familia adinerada. La simpatía de Heidi y su inocencia hará que viva nuevas aventuras en compañía de la chica.


El conjuro 2

Esta secuela lleva de nuevo a la pantalla otro caso real de los expedientes de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren (interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga, respectivamente). En esta ocasión, ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos. La cinta se basa en el conocido caso el poltergeist de Enfield.


Tortugas Ninja 2:

En este secuela, Leonardo, Raphael, Donatello y Michelangelo (las Tortugas Ninja) vuelven a salir de las sombras para proteger la ciudad de Nueva York del malvado Shredder, quien tras escapar de la muerte regresa con un plan para acabar con los cuatro superhéroes. Para lograr su objetivo, ha secuestrado al científico Baxter Stockman del T.C.R.I., y así conseguir la pócima que hizo posible la mutación de las tortugas.


Yo antes de ti

Cinta basada en el best seller homónimo escrito por Jojo Moyes, que relata la historia de amor entre una joven de 26 que tras perder su trabajo como camarera llega a hacerse cargo de un hombre que luego de un accidente quedó parapléjico. Esta condición lo ha vuelto frío y distante, pero la chica en vez de tratarlo suavemente lo encara como si aún pudiese moverse, lo que lo cautiva al grado de enamorarse de ella. Con Emilia Clarke y Sam Claflin.


El maestro del dinero

Dirigida por Jodie Foster y protagonizada por George Clooney, Julia Roberts y Jack O'Connell trata sobre un inversionista que decide raptar a una celebridad televisiva que entrega consejos financieros, y a todo su equipo, cuando las acciones que recomendó comprar caen misteriosamente. Todo sucede en tiempo real mientras se emite el programa, por lo que el presentador y su productora deberán encontrar una forma de mantenerse con vida.


Tini, el gran cambio de Violetta

La cinta es protagonizada por la actriz Martina 'Tini' Stoessel, quien encarnaba a Violetta. La historia refleja la propia vida real de la estrella adolescente tras dejar atrás el mundo representado en la exitosa serie y embarcándose por su cuenta en una nueva aventura durante un verano eterno, que no sólo la definirá como persona, sino que la llevará a crear su propio camino y a emerger como una nueva artista.

Cine