Secciones

PDI inicia pesquisas en red de explotación sexual infantil

TALTAL. Fiscal dijo que diligencias serán mantenidas en reserva.
E-mail Compartir

La fiscal adjunto de Taltal, Paulina Zepeda, dio orden de investigar a la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, respecto de la existencia de una red de explotación sexual infantil que fue detectada en esa localidad.

La profesional confirmó a este Diario que efectivamente se trata de una causa reservada que está en etapa de investigación preliminar. "No puedo entregar mayores antecedentes precisamente porque hay una menor de edad involucrada y muchos involucrados que deberán ser investigados", dijo.

La orden de investigar que debe trabajar la Brisexme de la PDI considera una serie de diligencias que serán mantenidas en reserva. A esto se suma la presentación de una querella criminal que hizo el director regional del Sename, Patricio Reyes, contra un sujeto en particular y quienes resulten responsables de los delitos de estupro, participación en la producción de material pornográfico de menores y por la promoción o facilitación de la prostitución de menores.

Sobre este recurso, la fiscal explicó que aún no han recibido tales antecedentes. No obstante, la tarde del miércoles el Juzgado de Garantía de Taltal acogió a trámite la querella presentada ese mismo día en la mañana.

Patricio Reyes comentó que en este caso se configura el delito de estupro porque "estamos hablando de una persona mayor de 14 años pero menor de 18. Estamos acusando por la confección y promoción de material pornográfico infantil, debido a que la menor era explotada a través de redes sociales, como Facebook y WhatsApp".

Comentó que hoy en día la tecnología permite saber cuántas veces se utilizó un teléfono y con quién se hizo contacto. Eso es lo que deberá indagar la PDI. Además llamó a denunciar cualquier delito que involucre a menores al número 800730800 que recibe las inquietudes ciudadanas.

Detienen a conductor que guiaba a más de 214 km/h en Baquedano

E-mail Compartir

Un conductor fue detenido tras ser sorprendido guiando a más de 214 kilómetros por hora (km/h) en la Ruta 5 Norte, en las cercanías de Baquedano. El chofer fue sorprendido en medio de un control realizado en el kilómetro 1.412 de la carretera, siendo detenido por ir a exceso de velocidad, poniendo en riesgo su vida y la de otros.


Cinco años de cárcel por causar un incendio en la Biblioteca Regional

El Tribunal Oral condenó a Nicolás Ibarra Ibarra a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo más accesorias legales, en su calidad de autor del delito frustrado de incendio, ilícito perpetrado en junio de 2015, y que afectó a dependencias de la Biblioteca Regional. El acusado fue absuelto por el delito de incendio de un taxibús.

Corte de Apelaciones cumplió medio siglo de labor judicial

ANIVERSARIO. En ceremonia oficial, presidenta del tribunal de alzada enumeró desafíos y cambios por tramitación electrónica.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch Urra, la Corte de Apelaciones de Antofagasta conmemoró su quincuagésimo aniversario. Al acto asistieron las máximas autoridades regionales y del Poder Judicial.

Durante la ceremonia, que se efectuó ayer al mediodía, tuvo lugar la inauguración de la placa que recuerda a los presidentes que han encabezado el tribunal de alzada, que fue reinstalada en el edificio tras desaparecer durante el traslado de la Corte, en 2006.

La placa que fue instalada en el hall principal, detalla los ministros y ministras que han ocupado la presidencia de la Corte de Apelaciones, dejando espacio para quienes ejercerán el cargo en el futuro.

Posteriormente en una audiencia pública, que fue liderada por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministra Jasna Pavlich Núñez, se entregaron reconocimientos a la labor de jueces y funcionarios con más de 35 años de servicio.

"Estamos felices de cumplir 50 años y satisfechos de lo que se ha hecho, pero eso no significa que no tengamos una enorme cantidad de desafíos. Mañana sábado comenzaremos con el inicio de la ley de tramitación electrónica, que va implicar que no habrá más papeles, más expedientes, sino que se realizará todo a través de sistemas electrónicos", sostuvo la ministra.

Mejillones

Dijo que otro de los desafíos inmediatos tiene que ver con la instalación del Tribunal de Mejillones. Eso va a facilitar el acceso a la justicia de la gente de esa localidad que debe viajar a Antofagasta a realizar diversas tramitaciones.

También destacó el proyecto del traslado del Tribunal de María Elena a San Pedro de Atacama, porque hoy en día esta última localidad tiene un ingreso mucho mayor de causas y más conflictos que los que tramita María Elena.

Como una forma de hacer más cercana la justicia se está trabajando en un proyecto para la instalación de un Conservador de Bienes Raíces en Mejillones, debido al crecimiento que ha experimentado.

Finalmente en marzo del próximo año se espera la habilitación de los Juzgados Civiles y de Familia, en un edificio acorde a las necesidades de los usuarios.

En el acto intervino también el presidente de la Corte Suprema, quien dirigió cálidas palabras a la audiencia, recordando a Antofagasta como una ciudad hermosa y pujante.

"Es muy grato para mí acompañarlos en esta celebración por los 50 años de una Corte de Apelaciones que tardó mucho en su creación. El Primer Juzgado Civil de esta ciudad cumplió, hace algunos meses, 137 años, siendo su tribunal superior la Corte de Apelaciones de La Serena. Esto da cuenta de que, por muchos años, se esperó la creación de un tribunal de alzada en esta región", precisó Dolmestch.

La celebración de los 50 años de la Corte de Apelaciones continuó con un concierto sinfónico, gala que se realizó anoche en el Teatro Municipal de Antofagasta, y que fue transmitida vía streaming por el canal del Poder Judicial.