Secciones

B-boy Jorgito sale a revalidar su corona de campeón en el Red Bull BC One Chile

BAILE URBANO. El actual monarca del breakdance nacional va por su segundo título.
E-mail Compartir

Luego de una alucinante batalla donde se midió ante los 16 mejores bailarines de breakdance de del país, el antofagastino B-boy Jorgito impuso su talento innato, perseverancia y pasión para quedarse con la corona de campeón en la versión 2015 de la Red Bull BC One Cypher Chile, reconocida como una de las competencias de breakdance más importantes en el mundo.

Un título que mañana el representante antofagastino deberá validar como campeón vigente. Sin embargo, para esta nueva edición de la Red Bull BC One Cypher Chile (que se disputará en Valparaíso) la tarea no será fácil, ya que en esta oportunidad nuestra carta local deberá sacar todo su arsenal de trucos para enfrentarse a 5 excampeones nacionales de Red Bull BC One, y a otros 11 competidores ganadores de diferentes competencias locales.

Quien logré quedarse con la corona 2016 representará a Chile en la ciudad japonesa de Nagoya y peleará por un cupo en la Final Mundial, donde se enfrentará con los mejores 15 B-boys del mundo el próximo 3 de diciembre.

Para conocer cuáles son sus expectativas de cara a esta competencia conversamos con el antofagastina Jorge Jeraldo Bugueño (28), más conocido en la pista de baile como B-boy Jorgito.

El rival a vencer

¿Cómo te preparaste para enfrentar este nuevo desafío y revalidad tu corona?

-Me enfoqué en crear algo nuevo para no ir con el mismo repertorio que el año pasado, apostando a la creatividad para sorprender al jurado. Voy a tirar algunos unos pasos que tengo escondidos porque el año pasado no se me dio la oportunidad de mostrarlos. De hecho, los nervios no me dejaron. Ahora voy más tranquilo, con menos pánico escénico. Espero no bloquearme.

¿Cómo ves el nivel de tus rivales este año?

-El nivel es súper alto. Este año competiremos los últimos cinco campeones de Chile desde que comenzó el Red Bull BC One Cypher. Los competidores que vienen del norte del país son los más fuertes y se caracterizan por ser bien "truquero", con pasos muy difíciles de lograr.

En términos de experiencia, ¿cómo resultó para ti salir campeón en esta competencia?

-Cómo bailarín me sirvió mucho. Me sirvió por ejemplo para viajar a competir con otros b-boy de Sudamérica y ver en qué nivel estamos los representantes chilenos. Fue un año de harto aprendizaje y formación.

¿y cómo está el nivel de los chilenos en comparación con el circuito sudamericano?

-Están a otro nivel. Son mucho más disciplinados que nosotros en todos los aspectos.

¿Cuál estilo es tu especialidad en la pista de baile?

-Yo me especializo en los "powermoves" (son los movimientos más acrobáticos e impresionantes del breakdance). Sin embargo, igual hay que complementar tu especialidad con otros estilos incorporando trabajo de pie, baile, mostrar Freezes (el b-boy se "congela" durante un momento al ritmo de la música).

comienzos

B-Boy Jorgito no necesita de las comodidades de una sala de ensayo para dejar en claro que lo suyo es talento innato y pasión por el breakdance. Sus primeros acercamientos al breaking comenzaron a la edad de 12 años, en su natal María Elena, junto a un grupo de amigos, quienes lo han acompañado durante todo el proceso de aprendizaje.

Para poder practicar lo que más le gusta, Jorge, y al igual que muchos bailarines antofagastinos de esta disciplina, aprovecha cualquier espacio urbano al aire libre para ejecutar algunos giros, ya que no cuentan con lugar fijo para bailar.

Es por ello, que tras salir campeón se dedicó a buscar - sin mucho éxito- ayuda con la intención de realizar talleres gratuitos para motivar a las nuevas generaciones de b-boy.