Secciones

Comprometidos con la sustentabilidad

E-mail Compartir

En el mundo hoy la mayor parte de la energía primaria proviene de los combustibles fósiles, y Chile incluso está sobre el promedio mundial a pesar de que su uso genera contaminación, emisión de gases de efecto invernadero y provoca la perforación de la capa de ozono, entre otros efectos negativos.

La generación a partir de Energías Renovables No Convencionales, ERNC, no tiene este impacto negativo hacia el medio ambiente por lo que optar por este tipo de fuentes energéticas resulta muy positivo, además de garantizar el suministro y lograr una independencia desde el punto de vista energético.

El actual ministro de Energía, Máximo Pacheco, apoyando el rol de las Energías Renovables No Convencionales, ha señalado que para la Política Energética 2050 se ha fijado una meta importante: en 2035 tenemos que llegar a un 60% de energías renovables (incluyendo hidroelectricidad) en nuestra matriz y subir a 70% en 2050. Alemania, reconocida internacionalmente por la velocidad con que está avanzando en su transición a las energías limpias, tiene un plan para alcanzar una cuota renovable entre 50% y 60% en 2035. Es decir, estamos siendo tan ambiciosos como Alemania.

Por ello Finning, a través de su representada Caterpillar, viene desarrollando importantes avances en soluciones para ERNC. Hace más de 5 años comenzamos con nuestras primeras plantas de Biogás y a la fecha ya hemos generado más de 40 MW en diversas instalaciones a lo largo del país y también en Argentina.

Adicional a esto, el año pasado Caterpillar firmó una alianza con First Solar para la elaboración de paneles fotovoltaicos, una tecnología que proporciona valor a los clientes de energía diesel y gas, principalmente, mediante la integración de las energías renovables, como la energía solar con los grupos electrógenos.

Otro proyecto muy interesante que estamos desarrollando actualmente es una planta modular de 2 MW para un relleno sanitario en la zona sur de Santiago que cerró hace más de 10 años, el que esperamos entregar a fines de este 2016 porque realmente estamos comprometidos con la generación de energía a partir de fuentes limpias que no contaminan y que no se agotan.

En Chile hay más de 2500 MW instalados de ERNC que representan aproximadamente el 12% de nuestra matriz energética y más de 2.600 MW en construcción. Las proyecciones indican que no habría problema en llegar a las metas del 20% que ha establecido el gobierno. Y todo se ha hecho sin subsidios, como ocurre en otros países.

Sin embargo una llamada de alerta son los bajos costos marginales que estamos viendo en la actualidad que podrían desincentivar las inversiones en este tipo de energías dados los bajos retornos lo que, sin duda, constituye un tema a abordar para potenciar los esfuerzos realizados hasta ahora y que las próximas generaciones hereden un planeta más sustentable.

Finning provee equipos y servicios a las industrias de la minería, construcción, forestal, energía, oil & gas y marino. A nivel mundial Finning es el socio más importante en la distribución de equipos y servicios Caterpillar. Tenemos presencia en Chile desde hace 20 años y una trayectoria a nivel internacional de más de 80 años. Chile es la sede de Finning Sudamérica. En la región, la empresa también está presente en Argentina y Bolivia. En Sudamérica, Finning cuenta con más de 90 instalaciones entre sucursales, oficinas, centros de distribución, entre otros recintos. El principal foco de Finning es entregar un servicio de excelencia, que incluye una asesoría experta, innovación permanente en los productos y altos estándares de seguridad. En Finning damos servicio a lo que vendemos.

Fabio Peláez

Director de Energía y Motores de Finning

Sudamérica

Donald Trump se abre a regular el acceso a las armas tras la masacre en Orlando

EE.UU. El virtual candidato republicano a la Casa Blanca se reunirá con la Asociación Nacional del Rifle.
E-mail Compartir

El virtual candidato presidencial republicano Donald Trump anunció ayer que se reunirá con la Asociación Nacional del Rifle de EE.UU. (NRA, por sus siglas en inglés) para analizar cómo impedir que personas en las listas de vigilancia de terroristas puedan adquirir armas, mientras el partido busca la manera de responder a la peor masacre de la historia moderna estadounidense.

"Me reuniré con la NRA, que me dio su apoyo, sobre no permitir que gente en la lista de vigilancia terrorista, en la lista de prohibición de volar, adquiera armas", tuiteó Trump.

NRA, la poderosa organización estadounidense que defiende los derechos de compra y tenencia de armas, reaccionó también en Twitter: "Felices de reunirnos con Donald Trump. Nuestra posición es nada de armas para terroristas. Debido proceso y derecho de autodefensa para estadounidenses respetuosos de la ley".

Trump hizo esta declaración días después de la masacre de Orlando, cuyo autor, Ommar Mateen, fue investigado dos veces por el FBI y estuvo en la lista de vigilancia terrorista del Gobierno durante diez meses. La matanza de 49 personas reavivó del debate sobre la reglamentación de las armas de fuego. Varios demócratas influyentes, entre ellos la probable oponente de Trump en las elecciones, Hillary Clinton, han pedido que se prohíba a las personas en las listas federales adquirir armas.

Trump declara frecuentemente que es un gran partidario de la Segunda Enmienda constitucional, que garantiza el derecho de portar armas, y suele advertir a sus partidarios que Clinton quiere quitarles sus armas.