Secciones

Desde Alma hallan alcohol metílico en disco planetario

ESTRELLA. Es uno de los primeros ingredientes necesarios para la vida.
E-mail Compartir

En el disco planetario de la estrella TW Hydrae, ubicada a 170 años luz de la Tierra, astrónomos descubrieron alcohol metílico. Un hallazgo que significa el primer paso para comprender mejor los procesos químicos durante la formación de sistemas planetarios, entendiendo que son los primeros ingredientes necesarios para la vida.

A 50 kilómetros de San Pedro de Atacama, desde el observatorio Alma, fue necesario utilizar 39 de sus 66 antenas para observar la zona primigenia al sistema solar, reflejando lo que era en su formación, hace más de 4.000 millones de años.

Específicamente el metanol es una molécula compleja y orgánica hallada en este tipo de discos, que además es fundamental en la síntesis de aminoácidos, que forman proteínas, que son los ladrillos de las células. Lo que es clave en la creación de la química orgánica necesaria para la vida.

Depósitos

Catherine Walsh, quien lideró el estudio, aclara que "encontrar metanol en un disco protoplanetario demuestra la capacidad única de Alma para estudiar los depósitos de hielo orgánico complejo presentes en discos y, por primera vez, nos permite mirar hacia atrás en el tiempo, al origen de la complejidad química en un vivero de planetas alrededor de una estrella similar al Sol joven".

Para el mundo astroquímico el descubrimiento es relevante, ya que el metanol es un compuesto orgánico complejo que se forma únicamente en la fase de hielo mediante reacciones superficiales sobre los granos de polvo.

Sobre esto, el académico de Instituto de Astronomía de la UCN, Maximiliano Moyano, explicó que puede compararse con el estudio de cometas, ya que al llegar al sol se evaporan y lanzan material al ambiente.

"Estos materiales son reservorios congelados de las condiciones primigenias, en este caso, del sistema solar. En la detección reciente se habla de que algo también está congelado, indica que también hay reservorios en estos sistema primigenios de ese elemento", dice Moyano.

Y agrega que "sin observatorios como Alma ni las condiciones de la región no se podrían llegar a las precisiones de dimensiones que estamos viendo. Por lo tanto confirmar algunas de la teorías. Además, este es un aliciente para buscar otras moléculas orgánicas complejas en discos parecidos".

Y destacó la importancia de la "región capital mundial de astronomía" y sus observatorios para generar estos conocimientos.

NM no espera más de cuatro mil votantes en primarias del domingo

POLÍTICA. Sin mayores expectativas están los partidos políticos sobre la participación en los comicios y desde el comercio advierten fuertes pérdidas por feriado en 'Día del Padre'.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

En las últimas elecciones primarias en Antofagasta, de noviembre del 2013, llegaron 3.850 votantes a las urnas. En esos comicios, Marcela Hernando y Valentín Volta salieron electos para representar al Cuarto Distrito en las parlamentarias de ese mismo año.

Tres años después, la Nueva Mayoría otra vez va a primarias, pero con menores expectativas en cuanto a la cifra de votantes para elegir a su candidato a la alcaldía de Antofagasta.

La elección del próximo domingo en definitiva será una especie de examen previo a las municipales, que estará marcado por los casos Penta, Caval, Corpesca y SQM. Por ello, la pregunta clave es cuántos serán los electores que concurrirán a los 31 establecimientos habilitados como centros de votación en la comuna.

Los partidos de la NM esperan movilizar el máximo de sus militantes, que llegan a un poco más de 6 mil adherentes, donde el PS y PDC aportan el grueso de electores.

Por lo mismo, los presidentes de los partidos políticos de la NM apuestan a alcanzar una cifra que permita tener un grado de representatividad en los comicios. La cifra ideal para ellos es llegar a 3 mil o 4 mil electores, en el mejor de los casos.

Proyecciones

El presidente regional del Partido Socialista, Daniel Leiva, expresó que en la última elección interna de su colectividad, votaron 700 militantes (hace ocho meses). Sin embargo, esperan llegar por sobre los 2 mil votantes en las primarias.

Leiva agregó que "esperamos que junto a los militantes, simpatizantes y amigos podamos llegar a los 2.200 electores. Ahora si superamos esa cifra y alcanzamos los 2.500, podríamos sentirnos con el deber cumplido", precisó.

Asimismo, Leiva confía en que con el apoyo del Partido Comunista, que es un conglomerado más orgánico, podrán llegar a las cifras proyectadas para elegir a su candidata.

Según Ronnie Muñoz, presidente del Partido Radical, los militantes de su tienda política alcanzan a 1.300, pero aclaró que no es un padrón actualizado. Sobre las expectativas, explicó que esperan sumar unos 3.000 votos.

Asimismo, el presidente regional de la DC, Gonzalo Dantagnan, manifestó que su partido posee en el padrón actual 2.200 militantes, pero tampoco ha sido actualizado.

El dirigente explicó que por lo general cuentan con 900 adherentes que participan en todas las actividades.

Asume que la respuesta puede ser menor a lo esperado, pero espera que para las elecciones del domingo dupliquen esa cantidad con simpatizantes y adherentes.

Dificultad

La gran dificultad que ven los dirigentes políticos y que afectará el proceso eleccionario es el descontento ciudadano con la política en general.

Los casos de corrupción, la poca respuesta del Gobierno ante situaciones ciudadanas como la inseguridad, reformas mal llevadas, como la educación y laboral, más la escasa claridad en el liderazgo presidencial, ponen muchas interrogantes en las primarias de la NM.

Por lo mismo, los representantes de las tiendas políticas locales saben que la alta abstención es una de las posibles consecuencias del descontento.

Sin embargo, a pesar de esta posibilidad, para todos los dirigentes de los partidos políticos locales, es positivo que se realice el proceso eleccionario, que apunta a rencantar a las personas con sus s derechos cívicos.

La académica de la UCN y y doctora en Ciencias Políticas, Francis Espinoza, comentó que este fin de semana la NM puede tener un "absoluto fracaso".

Para la analista, el problema comienza con la falta de un liderazgo desde el Gobierno Regional, que en definitiva, se traspasa a los candidatos en competencia.

Destacó que la poca claridad en un liderazgo generó una acción reactiva más que propositiva de los postulantes a la alcaldía.

"Esto sumado a la tardía inscripción de los candidatos, que dejó un tiempo muy restringido para hacer campañas de verdad", apuntó la académica.

La experta precisó que difícilmente él o la ganadora de las primarias podrá revertir el tiempo perdido frente a candidaturas como las de Manuel Rojas, que ya está situado en el ambiente político.

Agregó que incluso Daniel Adaro desde la controversia genera más adhesión popular y que Ricardo Díaz irrumpe para atraer el voto de los jóvenes más orientados a los problemas sociales como la contaminación.

Por lo mismo, Espinoza aseguró que "si la Nueva Mayoría no llega a los 3 mil votos, que ya es muy poco, sería un total fracaso el proceso de primarias legales".

Comercio

Otra arista importante es la visión desde el comercio, que deberá cerrar por ser un día feriado legal.

Aquí surge otra interrogante, si se justifica un cierre del comercio para una actividad electoral que no reviste mayor convocatoria.

Mauricio Líbano, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, expresó que "creemos que no debiera operar el mismo criterio para las elecciones primarias como son las otras elecciones, puesto que sabemos que esta elección no reviste la misma importancia o más bien la misma concurrencia que para las otras".

El dirigente gremial agregó que el proceso perjudica a gran parte del comercio, aportando el dato que incluso el domingo será celebrado el 'Día del Padre'.

Esa celebración es para el comercio el cuarto mejor día del año en ventas y en particular para el rubro de los restoranes, comentó.

Para Líbano también debió considerarse la situación económica actual y así en esta elección primaria aplicar normas distintas respecto al cierre del comercio.

Agregó que este mismo efecto se repetirá en octubre cuando sean realizadas las elecciones municipales.

Las disposiciones más importantes son la prohibición de venta de alcohol desde las 05.00 horas del domingo y hasta dos horas después de cerrado el proceso eleccionario.

Otro aspecto es el que rige para los trabajadores que cumplen funciones específicas o que la prohibición de cierre no los afecta.

En estos casos quienes cumplen horario laboral, tienen por ley dos horas para ir a sufragar. También tienen permiso a ausentarse del trabajo quienes deben cumplir como vocales de mesas, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral.

Las multas van desde las 8 hasta las 60 UTM, dependiendo cual norma es transgredida por el empleador.

DATOS ELECCIONES PRIMARIAS 2016

Daniel, Leiva,, presidente, PS

"Esperamos que junto a los militantes, simpatizantes y amigos podamos llegar a los 2.200 electores".

Gonzalo, Dantagnan,, presidente

DC

"Tenemos un padrón de 2.200 militantes, pero siempre contamos con unos 900 que nos acompañan a todas las actividades".

Mauricio, Líbano,, Cámara, Comercio

"Creemos que no debiera operar el mismo criterio para las elecciones primarias, que tendrán menos convocatoria".

Francis, Espinoza,, analista, política

"Si la NM no llega a los 3 mil votos, que ya es muy poco, sería un total fracaso el proceso de primarias legales".