Secciones

"El Chilombiano" regresa a los escenarios luego de cuatro años

TEATRO. Compañía Balmaceda Arte Joven reestrenará su obra sobre inmigración.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

"Eloy" es un joven colombiano de piel morena que viene arrancado de las atrocidades de la guerrilla en su país. Al igual que muchos de sus compatriotas y la mayoría de los inmigrantes que buscan asilo fuera de sus tierras, éste llegó hasta Antofagasta con la idea de probar suerte y establecerse para luego ayudar a su familia económicamente.

Para ello, Eloy cuenta con un título profesional que según él le permita conseguir un trabajo decente. Sin embargo, el joven colombiano rápidamente se da cuenta que la realidad es otra y que el tono oscuro de su piel, lamentablemente, será su mayor enemigo para cumplir sus sueños en una sociedad llena de prejuicios.

La historia de "Eloy" podría ser la de cualquier inmigrante en busca de mejores oportunidades, incluso la de un chileno en el extranjero.

En 2012 cuando el fenómeno migratorio comenzaba a mostrar sus primero efectos en la región, específicamente con el aumento de personas de color provenientes de Colombia, la compañía de teatro Balmaceda Arte Joven abordó el tema migratorio estrenando la obra "El Chilombiano".

En aquella oportunidad el montaje escrito y dirigido por la actriz y periodista, Pamela Meneses, contaba la historia de una familia de inmigrantes afroamericanos en la ciudad de Antofagasta, quienes intentan insertarse en un mundo que los recibe con extrañeza y al que ellos también desconocen.

Remontaje

Este viernes y después de cuatro años, la compañía de teatro Balmaceda Arte Joven reestrenará su montaje "El Chilombiano", con una gira que llegará hasta las comunas de Antofagasta, Mejillones, Calama y San Pedro de Atacama.

En esta entrevista conversamos con Pamela Meneses, directora de la obra, sobre los detalles del reestreno, cómo ha variado el fenómeno de la inmigración y cómo hoy los antofagastinos convivimos con nuestros miedos y prejuicios contra los extranjeros.

¿Qué cambios tendrá el reestreno de la obra en comparación con el montaje de 2012?

-Si bien el argumento es el mismo que en 2010, en esta nueva versión contamos con datos actualizados sobre el tema migratorio de la región. Por ejemplo si en ese tiempo la población de colombianos en la región alcanzaba los 6 mil personas, a la fecha de hoy esa cifra de duplicó.

También hemos puesto énfasis en que la opinión de la ciudadanía sobre el tema también ha cambiado. Si antes el antofagastino miraba con extrañeza el fenómeno migratorio, la realidad es que hoy hay gente a favor y en contra de los extranjeros, en especial con los colombianos.

¿Qué tipo de investigación realizaron para "El Chilombiano"?

-Este es un texto que trabajamos con gente de la PDI para abordar el tema de la delincuencia. También nos hicimos asociar con un sociólogo colombiano y realizamos entrevistas para interiorizarnos del fenómeno.

¿Cuáles son sus expectativas con este remontaje?

-De alguna forma queremos reflejar que hoy la opinión de la ciudadanía está mucho más marcada en cuanto al tema de la inmigración. Hoy por ejemplo la gente está mucho más consciente de que efectivamente no hay políticas de inmigración y se dan cuenta que tampoco hay mejorías para con ellos en materia de salud, educación y vivienda, siendo que Antofagasta es la ciudad más cara de Chile. No es posible hacerse cargo del fenómeno de la inmigración si aún no resolvemos los problemas que tenemos como antofagastinos. La idea de la obra es mostrar los dos lados de la moneda.

Proyección

Según agregó la directora de la obra, su objetivo a futuro es proyectar el fenómeno migratorio en un nuevo montaje que abordará está vez la situación de los niños hijos de padres migrantes que nacieron en la región y como han logrado adaptarse a una sociedad llena de prejuicios.

Hoy, en su remontaje junto a la directora y a un nuevo elenco integrado por Camilo Montaña, Shlomit Silva, Renzo Rocco, Denisse Juárez, Pablo Delgado, Estefanía García, Sebastián Bretón y Viannis Díaz, promete volver a reencantar al público asistente.

Las funciones gratuitas en Antofagasta serán este viernes y sábado a las 21 horas. La actividad se llevará a cabo en la Sala Licancabur del Edificio Comunitario y Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida, ubicado en Av. O'Higgins 1280.

"Si antes el antofagastino miraba con extrañeza el fenómeno migratorio, la realidad es que hoy hay gente a favor y en contra de los extranjeros".

Pamela Meneses, Directora de la obra