Secciones

13 niños abandonados esperan orden judicial para iniciar proceso de adopción

SOCIEDAD. Menores permanecen en residencias o el hospital a la espera de definir su futuro.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Trece son los niños que actualmente permanecen al cuidado del Sename por estar en situación de abandono en Antofagasta.

Se trata de menores cuyos padres no les proporcionan atención personal o económica durante el plazo de 2 meses, o durante treinta días, si su edad es inferior a un año.

El director del Sename, Patricio Reyes, explicó que muchos niños y niñas que se encuentran en la red proteccional o en los recintos hospitalarios, no ingresan al sistema por abandono. De hecho, comentó que en 2015 sólo catorce menores fueron considerados en esta condición o cedidos en adopción a nivel regional.

Reyes dijo que el número de menores en abandono es relativo y varía en función de los criterios que establece la Ley 19.620 (Ley de Adopción).

"Puede darse el caso que tengan familia, sin embargo, existe una prohibición de acercamiento del tribunal y podría estarse trabajando en su habilitación, la cual puede o no lograrse", enfatizó.

En la modalidad residencial hay cuatro recintos que acogen menores en Antofagasta. Está la casa "Amor y Vida" (para lactantes y pre-escolares de 0 a 6 años) con 35 plazas convenidas; el hogar Bárbara Kast (para niñas de 7 a 18 años) con 20 plazas convenidas; el hogar Laura Vicuña (para niñas de 7 a 18 años), con un perfil especializado y 20 plazas convenidas; y las Aldeas SOS (para menores de 7 a 18 años) con 50 plazas convenidas.

Testimonio

Hace tres años que Patricia González vio nacer un sueño: la casa "Amor y Vida" de la "Corporación Laureles", que brinda refugio a decenas de menores en situación de vulnerabilidad. Sin cobrar ningún peso y sólo motivada por su compromiso social, esta incansable benefactora, esposa del exintendente Jorge Molina, lidera este proyecto.

Pero la presidenta de la "Laureles" está preocupada. Observa un incremento en la llegada de lactantes y se hace necesaria una ampliación, o la construcción de otro centro.

"La semana pasada teníamos 22 lactantes, y ahora cobijamos a 20. Para el cuidado de estos bebés se necesitan muchas manos amorosas y expertas. Se produjo un incremento de ingresos y tenemos varios niños con neumonías, con tos y resfriados", precisó.

González dice que ha hecho todo lo posible por contar con un espacio mayor para atender a más niños, pero ha sido complejo, al extremo que hoy las cunas están prácticamente pegadas unas a otras.

Ampliación

La casa "Amor y Vida" está ubicada en Av. Pedro Aguirre Cerda. Colindante al recinto hay terrenos que podrían ser utilizados en una ampliación.

Patricia González comenta que expuso esa posibilidad a la Seremi de Justicia y al Serviu.

"También me puse en contacto con la alcaldesa Karen Rojo y ella me entendió. Le conté que requerimos una sala cuna para recibir a más niños", agregó.

La presidenta de "Laureles" destacó el apoyo recibido de algunos empresarios y de gente incondicional.

"La empresaria Carmen Gómez siempre me apoya, lo mismo que un benefactor anónimo que ayuda con leche y pañales. Las Damas de Minera Escondida siguen aportando, el banco BCI, los comerciantes de la Vega Central y estudiantes de algunos colegios también. Además la municipalidad nos contribuye con $20 millones anuales", puntualizó.

Aseguró que el presupuesto que reciben del Sename sólo alcanza para sueldos. Hay que pensar que los niños gastan 2.500 pañales semanales y en el hogar se entregan 160 raciones de alimentos al día.

Una fuente de ayuda importante es un convenio con la Juneab, que cubre las raciones de lunes a viernes.

En Calama también existe un hogar llamado "Tierra de Niños" que enfrenta las mismas dificultades.

Hospital

Mirta Bustamante, asistente social del área de Pediatría y Neonatología del Hospital Regional de Antofagasta, informó que actualmente existen once menores internados que están a la espera de una resolución de los tribunales.

Comentó que en el caso de los recién nacidos, estos debieran permanecer en el recintos los tres primeros días, pero en ocasiones la hospitalización se extiende por estar bajo alguna medida de protección.

La profesional dijo que entre los niños se cuenta una menor de 9 años que está a la espera de una derivación a un centro especializado.

Estos menores están distribuidos en el Servicio de Cuidados Mínimos, la Unidad de Tratamiento Intermedio, UCI y la Unidad de Pediatría.

Tribunal debe pronunciarse

Para poder entregar legalmente a un niño o niña en adopción debe existir una sentencia que lo declare susceptible de iniciar este proceso. El procedimiento es seguido ante un tribunal competente, generalmente de Familia, que debe resolver si hay parientes que brindan garantías. Sobre los egresos de los menores desde el Hospital Regional, el director del Sename, Patricio Reyes, dijo que responde a una labor conjunta entre Tribunales de Familia, Sename y Salud.