Secciones

Políticos y candidatos reaccionan a inminente formalización de Araya

POLÍTICA. Concejal podría quedar fuera de la elección por emisión de boletas a SQM.
E-mail Compartir

El difícil momento judicial y político que enfrenta el concejal Jaime Araya Guerrero, no dejó indiferentes a parlamentarios y candidatos a la alcaldía.

El anuncio de que será formalizado por Fiscalía de Valparaíso por la emisión de boletas por $12 millones a SQM el año 2010, fue un duro golpe a las pretensiones electorales del independiente, quien, de ser acusado, incluso podría quedar inhabilitado por pérdida de sus derechos ciudadanos.

Si bien Araya Guerrero reiteró que su candidatura al sillón edilicio sigue en pie, no es menor que el escenario se torna bastante complejo.

Opiniones

Todos los consultados calificaron la situación como lamentable, agregando que es una demostración del daño que ha causado a la política su vinculación con el poder económico.

La diputada Marcela Hernando (PRSD) expresó que la investigación penal "debe confirmar caso a caso lo que ocurrió", y que es prematuro condenar a alguien.

"Esto afecta su candidatura a la municipalidad de forma negativa", agregó Hernando, quien dijo que Araya debería dedicarse a su defensa y comprender que no es el momento para ser candidato.

Silvia Soto, candidata DC en las primarias de la Nueva Mayoría, comentó que "son situaciones personales que pueden aparecer en cualquier momento" y que el concejal Araya las "tendrá que enfrentar como cualquier ciudadano".

En cuanto a la opción de continuar como candidato, Soto afirmó que no es una situación de la cual pueda opinar, ya que se trata de una decisión de índole personal.

Para el doctor Hugo Benítez, quien postula al cupo de la NM por el PPD, si la Fiscalía optó por formalizar, debe contar con antecedentes que justifiquen este proceder.

"Esto sin duda le afecta, porque serán los ciudadanos quienes deberán decidir si creen que es más importante el apellido y la tradición, o el haber hecho algo que no corresponde", manifestó.

El abanderado de la centroderecha Manuel Rojas (UDI), explicó que la investigación en curso deberá establecer lo que realmente aconteció.

Sobre el impacto de la noticia, Rojas afirmó que lo más difícil de superar es el efecto comunicacional que se genera, y agregó que por el bien de la política, espera que Araya pueda explicar qué ocurrió.

Según Rojas, "mientras no sea declarado culpable tiene el derecho a ser candidato".

Amistad

Ricardo Díaz candidato de Revolución Democrática, y cercano colaborador de Jaime Araya en el movimiento social "Este polvo te mata", manifestó un sentimiento de respeto y amistad hacia el concejal.

"Espero que nadie se aproveche de la situación emitiendo juicios sesgados", afirmó.

Pablo Carrizo, candidato radical a las primarias de la NM, manifestó que confía en la inocencia de Jaime Araya.

"Yo le creo, de hecho debería haber participado con nosotros (en la primaria). Él no es un enemigo, tiene raíces comunes con nosotros", afirmó.

Precisar que Araya será formalizado junto a otros 31 imputados, en una fecha que aún no se define. Dicho proceso podría conducir a una acusación o sobreseimiento.

"Fantasma de la abstención" es el principal enemigo de las primarias

MUNICIPALES. Analistas concuerdan en que existirá una baja asistencia a las urnas, asunto que restaría representatividad al candidato vencedor.
E-mail Compartir

A sólo seis días de las primarias legales que definirán al candidato de la Nueva Mayoría (NM) en Antofagasta, el escenario para los cuatro representantes de la coalición de gobierno (Andrea Merino, Silvia Soto, Pablo Carrizo y Hugo Benítez) parece bastante incierto.

Esto, porque más allá de quién gane, el proceso mostrará la capacidad de convocatoria que tiene el sector en la comuna, algo que asoma como esencial considerando que desde 2012 el voto es voluntario.

En este contexto, un riesgo evidente en la contienda electoral de este domingo será la abstención, en especial de aquellos votantes que no militan en partidos, pero pueden participar en el proceso.

Hay que tener presente que en la última elección municipal (octubre de 2012) en la comuna votaron 75.994 personas, de un universo de más de 230 mil potenciales electores.

Sumando los votos que en aquella ocasión obtuvieron el concejal Hugo Benítez (3.165), los de Andrea Merino (3.313) y los que consiguió Silvia Soto cuando fue elegida consejera regional en 2013 (4.254), la cifra resultante arroja poco más de diez mil sufragios, lo que debería representar un piso para el proceso de esta semana.

Escenario

Para el doctor en ciencias políticas, Cristian Zamorano, la participación en las primarias es un tema a tener muy en cuenta, puesto que "con 1.500 ó 2.000 votos" no se obtiene una legitimidad que pueda garantizar el éxito definitivo en la elección de alcalde que se realizará el 23 de octubre.

"Para el que gane las primarias en Antofagasta, tener el cupo legalmente no es sinónimo de legitimidad, y eso es importante, porque la Nueva Mayoría o Concertación ya lleva dos derrotas municipales", apunta el especialista.

Los dos fracasos a los que se refiere el académico de la Universidad de Antofagasta son el que sufrió Marcela Hernando en 2012 a manos de la actual alcaldesa Karen Rojo, y la vivida en 2004 por Jaime Araya frente a Daniel Adaro.

En ambos casos, los representantes del oficialismo (Araya y Hernando), fueron ampliamente superados por candidatos independientes que competían sin aval de partidos, como fueron Adaro y Rojo.

Para Zamorano la abstención que se prevé en las primarias es también reflejo del descontento ciudadano ante un modelo democrático que no cumple las expectativas de quienes buscan representación en las autoridades.

Desencanto

Para la doctora en ciencias políticas, directora y académica de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica del Norte, Francis Espinoza, existen dos lecturas para este proceso eleccionario.

La primera es el desencanto ciudadano con la forma tradicional de hacer política. Y la segunda, el desencanto con el gobierno, que se expresa en la baja adhesión que tiene la Presidenta Michelle Bachelet.

"Ningún candidato se tomaría la foto con ella, de hecho una explicación del por qué los candidatos de la Nueva Mayoría publicaron la foto con Alejandro Guillier (senador), es precisamente que él es una figura presidenciable", aseveró.

Espinoza agregó que el descontento en estas dos líneas sin dudas perjudicará la participación en las primarias.

La académica aseguró además que "lo más probable" es que la NM no gane la elección en octubre, sin perjuicio de lo que suceda el domingo.

"Necesario"

Una mirada distinta entregó el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristian Rodríguez, quien aseguró que lo importante es que se realicen las primarias, independiente de la cantidad de personas que acudan a la votación.

Rodríguez argumentó que la política está "deslegitimada" y por lo tanto la participación siempre será muy limitada.

"No me cabe duda que las primarias van a estar afectadas por este fenómeno, que es del país", explicó.

Sin embargo destacó que "la NM está haciendo lo que corresponde, al presentar a la ciudadanía la posibilidad de elegir a sus candidatos".

El también exintendente durante el anterior gobierno de Bachelet, dijo que es valioso que los partidos estén dispuestos a presentar sus opciones, aunque no sea el mejor momento.

Según Rodríguez, los candidatos no son los responsables de la baja participación y menos aún del sistema de primarias, que es un modo de otorgar representatividad.

Locales votación sector norte Datos para las primarias Establecimiento/dirección Escuela España Vicuña 1105 Liceo La Portada El Roble 6850. Población Libertad Escuela Padre Gustavo Le Paige Calbuco 5800 Escuela José Papic Huamachuco 8055. Pob. Villa México Escuela González Echegoyen Sgto. Manuel Silva 647. Pob. Bonilla Escuela Las Américas Avda. Pedro Aguirre Cerda 7133 Escuela Las Rocas Los Naranjos 49. Población Las Rocas Liceo Mayor Gral. Oscar Bonilla Sgto. Manuel Silva S/N Escuela Arturo Prat El Roble 6952 Escuela Japón J. S. Bach 1315. Pob. Corvallis Esc. Ecológica P. Alberto Hurtado El Roble 8665 Escuela Juan Pablo II Avenida General Bonilla 9077 Escuela Padre Patricio Cariola Avenida General Bonilla 10222 Escuela Elmo Funez Carrizo Julio Montt Salamanca 1200 Liceo Industrial E. Gordo Moneo Avenida Antonio Rendic S/N Escuela República del Ecuador Bellavista 3957

Call Center Servel 800 366 400 es el número telefónico que está disponible entre 8:30 y 22:30 horas, para consultas.

Fin propaganda El jueves 16 a las 24 horas, termina todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía.

Prohibición El viernes 17 las Fuerzas Armadas y Carabineros asumen el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores.

Reunión vocales El sábado 18 a las 15 horas, los vocales de mesas se reúnen para constituirse en el sitio que se les haya fijado para su funcionamiento.

Mesas 5 6 7 6 7 8 8 7 7 8 5 7 8 8 12 7 locales votación sector Sur Establecimiento/dirección Liceo Marta Narea Díaz Orella 451 Escuela Armando Carrera G. Gral. Borgoño 962. Favorecedora Escuela Libertadores de Chile Avenida Argentina 02060 Escuela Maximiliano Poblete Avenida Argentina 1595 Liceo Técnico 21 de Mayo 409 Liceo Comercial J. Muñoz Campo Manuel Antonio Matta 2176 Escuela Darío Salas Díaz Avenida Argentina 1555 Escuela República de EE UU 21 de Mayo S/N Liceo Mario Bahamonde Silva José Santos Ossa 2168 Escuela Prof. Ljubica Domic W. Orella 680 Escuela Claudio Matte Pérez Llanquihue 3748 Liceo Andrés Sabella Blumell 0264. Pob. Playa Blanca Escuela Juan López Colo Colo 1950 C.E.I.A. Antonio Rendic Avda. Grecia 1910 Escuela República Argentina Avda. Salvador Allende 268

Funcionamiento El domingo 19 desde las 8 horas, comienzan a funcionar las mesas para votar, hasta las 18 horas.

Carné de identidad

Es el documento necesario (el único) para poder emitir el sufragio en las mesas de votación.Listado de los

candidatos

En el voto están distribuidos de la siguiente manera: 1. Hugo Benítez (PPD). 2. Pablo Carrizo (PRSD). 3. Andrea Merino (PS). 4. Silvia Soto (DC).

Mesas 8 7 8 7 12 11 8 8 11 9 7 11 10 8 7