Secciones

150 participantes tuvo congreso sobre católicos y medio ambiente

E-mail Compartir

"Ecología integral en diálogo con la misericordia" fue el lema del XI Congreso 'Católicos y Vida Pública', que celebró su quinta versión en Antofagasta, reuniendo a más de 150 vecinos de la ciudad que reflexionaron en torno al mensaje que entrega el Papa Francisco en la Encíclica Laudato. El encuentro fue realizado en la sede local de la U. Santo Tomás.


Gobierno inicia reconstrucción de escuela destruida por terremoto

Con la demolición de la última estructura en pie de los vestigios de la Escuela E-10 'Bernardo O'Higgins' de Tocopilla comenzaron las obras de reposición del establecimiento que se encontraba inutilizable luego del terremoto que afectó a la comuna en 2007. La iniciativa considera una inversión de alrededor de 8.500 millones de pesos.

Contribuciones: deudores morosos suben en 20% y la Tesorería ya prepara remates

PROPIEDADES. Expertos sostienen que alto desempleo está afectando la capacidad de pago de los antofagastinos.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

En un 20% aumentaron los antofagastinos deudores de impuesto territorial. Según datos entregados por la Tesorería Regional -que está en proceso de ejecutar los remates de los bienes raíces- son más de 2.350 los inmuebles que presentan mora en su obligación tributaria en la zona.

La caída del cobre está golpeando fuerte la economía de las familias antofagastinas. Los altos índices de desempleo asociados al proceso de ajuste de la industria minera en la zona se están evidenciando en una serie de indicadores uno de los cuales es la deuda tributaria.

Opciones

Mientras en septiembre de 2014 ésta se empinaba levemente sobre los $52.000 millones, al mismo mes de 2015 alcanzó los $86.830 millones. Es decir, en doce meses aumentó en $34.830 millones (40,2%).

De ese total, las cifras entregadas por Tesorería indicaban que $6.831 millones corresponden a deudas por concepto de impuesto territorial, y los restantes $79.999 millones a impuestos fiscales como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta.

A esta fecha, la repartición estatal contabilizó 2.350 inmuebles que presentan deudas, un 20,3% más que en 2015 cuando sumaban 1.873.

En este escenario, durante el mes pasado Tesorería inició un proceso de remate de 1.910 bienes raíces que adeudan al Fisco unos $458 millones. Los restantes roles que registran deuda comenzarán a ejecutarse a partir de julio.

La jefa de la sección Operaciones de la Tesorería Regional de Antofagasta, Oriana Villanueva, advirtió que los contribuyentes tienen la opción hasta 1 hora antes del remate para saldar o convenir su deuda, teniendo en consideración que la "Tesorería no busca rematar, sino que recuperar los créditos adeudados al Fisco".

En este mismo contexto informó que este año la institución condonó un aproximado de $102 millones en intereses y multas, sólo por concepto de deudas de impuesto territorial, obteniendo una recaudación líquida aproximada de $1.621 millones.

Esa cifra es superior a la del ejercicio anterior, cuando en igual período la condonación de intereses y multas ascendió a $71 millones, con una recaudación de $960 millones.

Pese a esto, ya durante el mes pasado fueron ejecutados dos remates de bienes raíces en la ciudad.

Cesantía

Respecto del complejo escenario que enfrenta la región, el abogado de la oficina Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, comentó que "sabemos que el nivel de endeudamiento en el país es preocupante y Antofagasta no es la excepción. Así, podemos decir que del 100% de personas que piden un crédito en la región, sólo el 61% está al día en su pago a diciembre de 2015".

El profesional agregó que otros datos que demuestran el preocupante endeudamiento en la zona son el incremento en el número de nuevas personas morosas.

Esta cifra aumentó en un 15% de diciembre de 2014 a diciembre de 2015 (de 60.446 a 69.786) y el valor promedio del monto de la mora creció en un 10,3% (de $1.450.285 a $ 1.617.838), según el estudio anual de Equifax y la Universidad San Sebastián.

"Estos factores nos demuestran que los antofagastinos están endeudándose más que antes y en montos más altos. Es una señal de alerta, pero que es una radiografía de la crisis económica que nos afecta y de las altas tasas de desempleo que la acompañan", aseguró Ibáñez.

2.350 inmuebles presentan deudas por concepto de impuesto territorial en la Segunda Región.

Intendentes de la macrozona norte tendrán agenda conjunta

INTEGRACIÓN. Para presentar en próxima reunión de Zicosur y potenciar ventajas en corredores bioceánicos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de preparar una agenda productiva conjunta del Norte Grande de Chile y presentarla durante el próximo Encuentros Zicosur -a realizarse en julio en Asunción, Paraguay-, el intendente de Antofagasta Valentín Volta en su condición de presidente pro tempore de Zicosur, convocó una reunión a sus símiles de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, y Tarapacá, Claudia Rojas.

Junto a sus equipos económicos, las autoridades avanzaron en el diseño de una propuesta conjunta como miembros de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur), en representación de Chile.

En la oportunidad Volta sostuvo que "estas tres regiones se encuentran en una situación privilegiada del punto de vista geográfico de cara no sólo a la cuenca del Pacífico sino también al resto de América Latina por el Pacífico e incluso llegando a economía tan potentes como Estados Unidos y Canadá. Desde ese punto de vista lo que queremos hacer es pasar a una segunda generación exportadora", dijo.

Agregó que "lo que pretende esta jornada es alinear a las tres regiones para ir definiendo una política pública en materia económica en un tercer eje desarrollo productivo económico para el norte".

De la misma forma, Claudia Rojas valoró que se aborde de manera conjunta las oportunidades y desafíos de las tres regiones, al mismo tiempo que indicó la necesidad de mantener una continua cooperación; una relación cercana y una mirada común desde el punto de vista patrimonial, cultural y social.

"Es una gran alegría tener a los intendentes y sus equipos económicos en la región para construir una propuesta común en materia económica respecto de las tareas que la Presidenta nos ha impuesto y el impacto que podamos tener con los países vecinos y la integración con el Asia Pacífico", precisó la máxima autoridad de Tarapacá.