Secciones

Bolivia 1963: la polémica por las sedes y la altura

E-mail Compartir

El entonces Campeonato Sudamericano trajo consigo un conflicto pocas veces visto. Uruguay se restó por considerar un descriterio que La Paz, a 3.650 metros sobre el nivel del mar, y Cochabamba (2.571 metros) fueran sedes. El Brasil campeón del mundo en Chile 1962 envió un equipo estadual y Argentina no llevó a sus estrellas. Chile, tercero en la cita mundial, no fue "invitado" por el conflicto del río Lauca.

En su debut los locales, que tenían entre sus figuras al "Maestro" Víctor Ugarte -de casi 37 años-, Ramiro Blacut y Wilfredo Camacho, empataron 4-4 con Ecuador. Una semana más tarde el combinado local dio cuenta de Colombia por 2-1 en el "Félix Capriles" de Cochabamba. El 21 de marzo, en el "Hernando Siles" de La Paz, los locales triunfaron por 3-2 sobre Perú.

Luego vendría el que, según la prensa de la época, era el partido más importante: Paraguay, que había goleado 5-0 a su selección previo al torneo. Sin embargo, el temor de la afición local fue despejado por Fortunato Castillo y Ausberto García, quienes sellaron el 2-0 con el que Bolivia seguía firme al título.

Argentina y Brasil eran los dos últimos oponentes de la oncena del brasileño Danilo Alvim, figura con el Scratch en los 40.

Argentina contaba con un contingente juvenil entre los que destacaban Menotti, Zárate y Albretch y se mantenía con opciones del título con tres triunfos -entre ellos 3-0 a Brasil- y una derrota. Un intenso 2-2 hacía prever que las cosas quedarían emparejadas, pero un penal para el local, a tres minutos del final, parecía abrir la llave del partido decisivo. Pero el arquero Andrada envió al córner el tiro de Ramírez. Los trasandinos corrieron a abrazarlo pensando en la gesta.

Camacho se avivó y sirvió de rincón cuando aún los argentinos festejaban. El árbitro dejó jugar y el propio Camacho cabeceó el 3-2. El Hernando Siles se venía abajo y los argentinos no paraban de protestar.

El partido final ante Brasil no era bueno para el local y Paraguay aún podía amagar el sueño si ganaba a Argentina. Bolivia quedaba abajo 0-1 y tuvo que luchar para sobreponerse dos veces. Las cosas iban 5-2 y a minutos del final Brasil remontó hasta el 5-4 definitivo, ante el nerviosismo de los locales y de los miles de asistentes. Paraguay empató con los trasandinos y la historia la hicieron los bolivianos, con un carnaval en todo el país y el fervor en el camino de Cochabamba a La Paz para los festejos.

Campeones de América

uno de los goles de bolivia en el partido final ante brasil.

9 goles anotaron las selecciones de Bolivia y Brasil en el último encuentro del Sudamericana de 1963, que dio el trofeo al once altiplánico.

2 sedes dispuso Bolivia para los partidos de la competición: La Paz y Cochabamba, lo que desató airadas reacciones en Sudamérica.

Paraguay asume que hoy juega una "final"

Los guaraníes deben ganar esta tarde a las 19 horas ante Estados Unidos para seguir con vida en esta Copa América Centenario.
E-mail Compartir

Con solo una unidad en dos fechas disputadas y un discreto nivel en lo que va de esta Copa América Centenario, Paraguay agotará todos sus recursos esta tarde a las 19 horas frente a Estados Unidos en el Lincoln Financial Stadium, pues saben que ya no hay margen de error y que la victoria es el único resultado posible para instalarse en la siguiente fase.

Más allá de la convicción por alcanzar el ansiado triunfo, los pupilos del argentino Ramón Díaz son conscientes que el desafío será complejo. Esto porque los norteamericanos acumulan cuatro puntos, tres más sobre los guaraníes, por lo que los tres puntos o una igualdad le bastan para la clasificación.

"Estamos tranquilos, con la tension normal de esta clase de partidos. A nadie le pasa por la cabeza no avanzar" sostuvo el director técnico albirrojo, Ramón Díaz.

El trasandino sostuvo que al interior del plantel existe la confianza necesaria para revertir este mal momento por el cual está atravesando su selección.

"Para nosotros es el partido mas importante. Es una final, tengo mucha confianza en el equipo" reconoció el "Pelado", que apela a recuperar la mística con la cual se ha caracterizado históricamente la escuadra de Paraguay, y se animó a afirmar que "estamos preparados para llegar hasta la última semana en la copa, ojalá que tengamos esas noches gloriosas que tuvimos alguna vez. Al grupo lo veo con reacción, orgullo, temperamento y temple para revertir los resultados, tienen esa virtud".

No ha sido un buen certamen para el elenco guaraní que aún no conoce la victoria en este certamen. No obstante, para Díaz, este es el partido perfecto para comenzar con el despegue de su equipo en este torneo y así alcanzar los tres puntos para quedarse con la segunda plaza del grupo A, que ya ganó Colombia. Aunque admitió que Estados Unidos no será un simple contrincante.

"Ellos (Estados Unidos) son un equipo dinámico y duro físicamente. Lo contrarrestaremos no solo con lo físico sino con el juego también. En estos tipos de partidos hay que saber resolver cada situación que se presente" aseguró el estratega.

Paulo Da Silva espera dar el golpe

Los jugadores que representan a Paraguay están ansiosos de saltar al Lincoln Financial Stadium de Pasadena en uno de los encuentros que se robará las miradas en la última fecha del grupo A. Uno de sus estandartes, el defensor Paulo Da Silva, no piensa en otra cosa que no sea el triunfo y asegura que "mañana (hoy) queremos ganar y dar una alegría a toda esa gente que nos quiere ver ganar en Paraguay. El fútbol te da esta situación, llegar al último partido con chances de pasar de ronda".

1 punto ha conseguido el seleccionado de Paraguay en esta Copa y aún no conoce de triunfos, pues igualó sin goles ante Costa Rica y cayó por 1-2 frente a Colombia.

Pekerman usará once alternativo frente a los ticos

Cafeteros se medirán a las 21 horas con Costa Rica.
E-mail Compartir

Tras el muy buen arranque en esta Copa América Centenario, la Selección de Colombia sólo cosechó triunfos en las primera dos fechas del certamen, clasificándose con antelación a la segunda fase.

Es por esto que el conjunto cafetero optará por darle descanso a varias de sus piezas ante Costa Rica hoy a las 21 horas en el estadio NRG de Houston. La decisión tiene que ver con probar variantes en todos los sectores del campo de juego y así llegar con mayor descanso a la instancia de cuartos de final donde no se pueden cometer errores.

"Sabemos que es una competencia especial en un momento difícil de la temporada para los deportistas. Estoy convencido que con variantes podemos hacer un buen partido con mucho respeto hacia el rival, porque Costa Rica es un equipo fuerte y es un partido que ellos necesitan hacerlo bien" reconoció el técnico de Colombia, José Pekerman.

Los colombianos fueron los ganadores del grupo A, es por esto que el DT trasandino no quiere lamentar lesiones en un encuentro que jugarán para cumplir con la última fecha de su zona.

"En este partido tenemos la oportunidad de refrescar y apoyarnos con futbolistas que nos den la oportunidad enteros a los cuartos de final", culminó el estratega argentino.

"Estoy convencido que con variantes podemos hacer un buen partido".

José Pekerman

Director Técnico de Colombia