Secciones

Comité político afina detalles del proyecto de Ed. superior

REFORMA. Bachelet encabezó la cita con Fernández y la ministra Delpiano.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer la primera reunión del comité político para abordar los detalles del proyecto de educación superior, que debiera ingresar en los próximos días al Congreso.

A la cita asistió además de la titular de Educación, Adriana Delpiano, el ministro del Interior Mario Fernández y la subsecretaria de la cartera, Valentina Quiroga.

Según consignó Emol, en la reunión la ministra Delpiano le mostró a la Presidenta las líneas generales del proyecto de ley, justo antes de ingresar al encuentro que sostuvo más tarde con los representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

El pasado 25 de mayo Delpiano había señalado que el 10 de junio le entregaría a la Mandataria el detalle del proyecto de ley.

Tras el encuentro con Bachelet, la secretaria de Estado encabezó una reunión con los estudiantes universitarios, cita que tenía por objetivo darles a conocer el proyecto, que en varias instancias la Confech ha dicho que desconoce.

Previo a la cita, la subsecretaria de Educación Valentina Quiroga, detalló que la reunión buscaba "poder contarles entonces en detalle qué es lo que el Ejecutivo está recogiendo en su trabajo prelegislativo, qué cosas se modificaron de acuerdo a la propuesta que originalmente había hecho el Ejecutivo, las minutas que se entregaron al comienzo, a las cuales varios actores reaccionaron".

Tras la reunión con la ministra, la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, señaló que "estamos esperando el envío de un documento formal del Mineduc", que recibirán hoy, y que por eso "no podríamos decir si quedamos satisfechos".

Matamala señaló que la información de la reunión va a "ser bajada" al movimiento y que por ahora sólo puede adelantar que "existen algunos elementos que nos gustaría profundizar mejor", explicando que el articulado se conocerá una vez que ingrese el proyecto de ley

La dirigente asimismo realizó un llamado "a la mantención de la movilización de los compañeros".

El encuentro entre la Confech y el Ministerio del Educación se produjo un día después de la multitudinaria marcha registrada el jueves en Santiago, que concluyó con serios incidentes, entre los que se cuenta el saqueo a la Iglesia de la Gratitud Nacional.

La Haya: Canciller anuncia próxima visita al río Silala

LITIGIO. Muñoz encabezó una reunión informativa con el equipo que trabaja en la demanda contra Bolivia y la Presidenta Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, anunció ayer que el equipo que trabaja en la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, viajará a la zona con miembros de la Comisión de RR.EE del Senado y de la Cámara de Diputados.

Tras la reunión informativa que sostuvo el canciller con la Presidenta Michelle Bachelet y el equipo que elabora la demanda, Muñoz detalló que la idea de una visita al lugar surgió de las reunión que sostuvo con los parlamentarios de esas instancias.

"Yo estuve en el Congreso, en la comisión de RR.EE. del Senado y estaban también en ese momento los diputados, fue virtualmente una sesión conjunta, y me expresaron interés los parlamentarios de ir al Silala y vamos a programar una visita. No tenemos fecha todavía, iremos con ellos y también con los expertos", explicó.

"No sabemos todavía cuándo, hay que hacer los preparativos para que la fecha sea la más adecuada para todos", agregó Muñoz.

El plan a seguir

El jefe de la diplomacia no entregó detalles respecto a los plazos para presentar la memoria, pero señaló que "se reunirá la agente y el coagente en La Haya con la otra parte para determinar los plazos de la presentación de la memoria, es decir, del documento extendido, elaborado con todos los argumentos".

Muñoz destacó la seriedad con que se está elaborando en la demanda. "Estamos trabajando con abogados nacionales e internacionales, lo hemos venido haciendo desde hace bastante tiempo. Estas cosas no se improvisan, se hacen con seriedad y profesionalismo", enfatizó.

Por su parte, la Presidenta reiteró que "le hemos pedido a la Corte que reconozca que el río Silala es internacional" y puntualizó que "toda acción que Bolivia quiera hacer el río Silala debe hacerla notificando a Chile y asegurándose de no causar daño con aquellas acciones".

La Mandataria explicó que durante el encuentro, en el que también participaron la agente de Chile y actual Directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, y el coagente y también presidente del Consejo de Defensa del Estado Juan Ignacio Piña, se evaluaron las acciones que se llevarán a cabo respecto a la demanda.

Asimismo destacó el "amplio apoyo" que ha recibido la iniciativa del Gobierno de presentar una demanda ante La Haya por el río Silala.