Secciones

Nueva emanación de gas afectó al Colegio Harvest Christian School

E-mail Compartir

Tras varios meses sin ninguna emanación de gas, el Colegio Harvest Christian School volvió ayer a tener una emergencia, que dejó a siete alumnos con náuseas y vómitos, además de mil escolares evacuados.

La emergencia ocurrió en avenida Pedro Aguirre Cerda y al lugar concurrieron voluntarios de Bomberos, pero sus equipos no detectaron si se trataba de gases u otro elemento tóxico. Esta situación no sólo ha ocurrido en reiteradas ocasiones en esta zona, sino que también en sector del Liceo Industrial.


Mural recordará a profesora Karen Wilson, víctima

de un femicidio

Mañana realizarán la inauguración de un mural en memoria de la profesora Karen Wilson, víctima de un caso de femicidio acontecido en Antofagasta hace ya tres meses. El mural está ubicado en la intersección de las calles San Martín con Maipú y la ceremonia de lanzamiento comenzará a las 10:30 horas.

Esta iniciativa fue desarrollada por la familia de la profesora asesinada, junto a la coordinadora de activistas contra la violencia de género "Ni una menos" y la agrupación nacional de mujeres "Pan y Rosas".

Ocho carreras en paro indefinido y marcha por mejoras en educación

CONFECH. Universitarios con agenda propia ante deficiencias en planteles locales.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Más de quinientos estudiantes universitarios y secundarios marcharon ayer por las calles del sector centro de Antofagasta en apoyo a la convocatoria realizada por la Confech en Santiago.

Además en Antofagasta sumaron otras dos demandas: falta de profesores y mejoras en infraestructura en la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN).

Esto llevó a que los estudiantes de las carreras de Derecho, Pedagogías (Matemáticas, Educación Física y Lenguaje), además de Biología Marina de la UA, decidieran su paralización indefinida.

Un panorama parecido se vive en la UCN, donde los estudiantes de Arquitectura están en toma desde el viernes 3 de junio. Los de Sicología y Periodismo, en tanto, están en paro indefinido.

Reacciones

El presidente de la Federación de Estudiantes de la UCN, Rodrigo Jara, comentó que en el plantel están trabajando en petitorios por carrera, de los cuales -posteriormente- saldrá uno que abarcará las demandas generales de los estudiantes de esta casa de estudios.

"El problema común tiene que ver con la infraestructura y la falta de académicos, ya que eso afecta al aprendizaje de los alumnos", comentó.

La próxima semana realizarán un plebiscito para ver qué camino tomará la universidad.

La carrera que tomó una decisión más radical fue Arquitectura, que tiene una matrícula de cerca de 400 alumnos.

Jean Villalobos, presidente del centro de estudiantes de Arquitectura, comentó que la toma tuvo una votación de 203 votos a favor y 38 en contra por demandas internas. En cuanto a la convocatoria de la Confech, tuvieron una votación de 150 votos a favor y 89 en contra.

"La toma la levantamos en el clima que no tenemos un espacio de discusión en la escuela por la sobrecarga académica. La instancia de la toma es para discutir la problemática interna y la vinculación con el mundo social. Porque la escuela es una burbuja de egocentrismo que no está respondiendo a las necesidades de la comunidad de Antofagasta. La idea es que nuestra carrera ayude al desarrollo de la ciudad", agregó Villalobos.

Reforma

Tamara Muñoz, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UA, comentó que en el plantel no hubo quórum para irse a un paro indefinido, por lo tanto cada carrera tuvo que tomar la decisión por sí misma.

En ese sentido, son cinco las carreras que están movilizadas. "No se ha considerado nuestras propuestas como estudiantes para el proyecto de reforma educacional superior, dentro del cual somos los principales protagonistas", agregó.

También dijo que cada carrera tiene un petitorio interno. Ese es el caso de la carrera de Derecho, quienes están en pleno proceso de elaboración del documento.

"Nosotros estamos apoyando a la Confech. Estamos trabajando en comisiones, por el momento. Este es un año sustancial en cuanto a las demandas estudiantiles", comentó Zalman Díaz, secretario del centro de estudiantes de Derecho.

Secundarios

En el caso de los estudiantes secundarios, sólo el Liceo B-13 está en paro indefinido. El Liceo Industrial, Comercial y Técnico continúan con clases normales. Sin embargo, explicaron los dirigentes, continuarán con algunas jornadas de reflexión.

Diego Carvajal, líder estudiantil, comentó su adhesión se basa netamente al apoyo de las demandas de la Confech.

"Nosotros en algún momento también vamos a sufrir las consecuencias de este sistema educacional. Por eso es que tenemos que seguir marchando", comentó.