Secciones

México cumple la tarea y clasifica a cuartos de final

Los aztecas superaron por 2-0 a un Jamaica que dio la pelea.
E-mail Compartir

No fue un desafío fácil para los dirigidos de Juan Carlos Osorio. Y es que Jamaica luchó hasta donde pudo para llevarse algo más que una derrota en Pasadena, pero se quedó con las manos vacías.

La primera fracción tuvo como gran protagonista al conjunto jamaiquino, que no pudo capitalizar en goles todas las oportunidades que se creó, situación que aprovechó Javier Hernández a los 17' tras un muy buen cabezazo que dejó sin opciones a Andre Blake para poner en ventaja a México.

El complemento resultó ser todo lo opuesto. Los aztecas reaccionaron y fueron más explosivos a diferencia de su contrincante, que perdió la memoria respecto de la buena primera mitad, aunque fue recién a los 81' que Oribe Peralta logró estirar las cifras y decretar el 2-0 definitivo para sellar el paso a cuartos de final. Por su parte, Jamaica quedó eliminado junto a Uruguay.

Perú 1975: la era dorada del fútbol acompasado

E-mail Compartir

Eran los tiempos de gloria de Acasuzo, Chumpitaz, Navarro y Oblitas, Teófilo "Nene" Cubillas -uno de los 50 mejores jugadores del siglo pasado- y el "Cholo" Hugo Sotil.

La selección peruana fue incluida en el Grupo B junto a Bolivia y Chile, contra quien había perdido la clasificación a Alemania 1974. Chile y Perú debutaron el 17 de agosto en el Estadio Nacional de Santiago, que estalló a los 10' por el gol de Crisosto. Los peruanos empataron a los 75' con un remate desde fuera del área de Percy Rojas. El 7 de agosto, Perú se iniciaría de local con un 3-1 sobre Bolivia.

Chile, que venía de golear 4-0 a Bolivia, llegaba a Lima listo para vencer e ir a semifinales.

El duelo se jugó el 20 de agosto en Matute a estadio lleno. Un rechazo de la zaga chilena tras un tiro libre trajo la apertura del marcador por intermedio de Percy Rojas. El mismo Rojas burló a media defensa a los 32' para centrar a Oblitas, quien aumentó de media tijera o de "chalaca", según la prensa peruana. Cubillas colaboró para el 3-0 parcial, mientras que Reinoso se "avivó" y sin barrera ejecutó un tiro libre que significó el descuento nacional.

La semifinal emparejó a Perú y Brasil en una de las definiciones más singulares de la historia del torneo. En el "Mineirão" la blanquirroja obtuvo un histórico 3-1, mientras el 4 de octubre un confiado Perú cayó por dos a cero de local. Con el global 3-3, un sorteo determinaría al ganador y finalista. Aquí nació el mito de la "pelota fría", luego que Verónica Salinas, hija del presidente de la Conmebol, el peruano Teófilo Salinas, sacara de una tómbola el nombre del país vencedor luego de que le sugirieran que tomara la "pelotita fría". Según la leyenda, la dirigencia peruana había refrigerado la bolita con el nombre de su selección.

La final llegó con Colombia, que había vencido a Uruguay. El 16 de octubre, en "El Campín" de Bogotá, los cafeteros vencieron a Perú sin Cubillas ni Sotil, impedido por el Barcelona de Rinus Michels de viajar a participar. Una semana después, ante un repleto Estadio Nacional de Lima, los peruanos vencieron por 2-0, forzando a un partido definitorio en Caracas. En ese encuentro, el 28 de octubre, el "Cholo" llegó sin la autorización de su club y anotó el único tanto del encuentro. "Lo voy a hacer por mi país, mamita", cuenta El Comercio que dijo Sotil antes del escape. La decisión le tenía guardada un regalo: fue el autor del 1-0 en el único partido que disputó.

Campeones de América

la media tijera de oblitas fue el 2-0 parcial ante chile en lima.

3 meses duró la Copa América de ese año, debido a que la Conmebol agrupó por primera vez a los 10 países miembros y a que se jugaron partidos de ida y vuelta.

4 goles anotaron Leopoldo Luque (Argentina) y José Ernesto Díaz (Colombia) como goleadores del torneo. Cubillas fue el mejor jugador.

Venezuela ganó y dejó a Uruguay sin copa

La selección llanera sorprendió al vencer por 1-0 a los charrúas en un emocionante partido. Incluso se farrearon una diferencia mayor.
E-mail Compartir

La selección de Uruguay cayó ante Venezuela por 1-0 y quedó eliminada de la Copa América Centenario. Con dos derrotas en las dos primeras fechas del torneo, más el triunfo de México ante Jamaica, la "Vinotinto" sepultó la suerte de los dirigidos por Óscar Washington Tabárez a través de un misil de Alejandro "Lobito" Guerra que estremeció el horizontal, tras lo cual Salomón Rondón recogió el rebote bajo del arco para marcar sin dificultades ante la estéril respuesta de Muslera.

El ingreso de González y Ramírez en el mediocampo no sirvieron a la Celeste y Edinson Cavani reafirmó su sequía goleadora sin poder anotar.

"Estoy orgulloso, primero de ser venezolano y luego de defender a este grupo. Es un lindo momento", comentó Oswaldo Vizcarrondo, zaguero del Nantes francés.

El capitán uruguayo, Diego Godín, se despidió del campeonato e instó a los suyos a "pensar en la eliminatoria" para el Mundial de Rusia-2018.

"No se puede negar el esfuerzo, hay que corregir cosas y ahora a pensar en la eliminatoria, que es importante para nosotros y debemos pensar en el Mundial", apuntó Godín tras el fracaso de su equipo en el Lincoln Financial Field de Filadelfia.

En el complemento Uruguay salió con más temple que orden y Venezuela apostó a aguantar y golpear de contragolpe, con varias ocasiones dilapidadas.

Uruguay intentó por todos los medios en el final. Cavani desperdició solo ante Hernández a los 89 minutos y no pudo conectar otra opción segundos después. En su desesperación, Muslera subió a cabecear un tiro de esquina y su esfuerzo casi le cuesta un gol.

Tabárez no vio berrinche de Suárez

La televisión mostró a un Luis Suárez fuera de sí al saber que no entraría algunos minutos. Golpeando la cabina de suplentes, el delantero uruguayo insultó a parte del staff técnico de su país. Pero el DT Óscar Washington Tabárez prefirió no polemizar con su figura. "Suárez no está para jugar todavía, es un asunto de médicos. Por más que se enoje, y a mí no me consta, no lo voy a poner si no está al cien por cien", apuntó tras la derrota. "Es mi quinta Copa América y nunca me había pasado esto", se lamentó el entrenador.