Secciones

Candidatos NM exponen ideas y critican gestión de munic ipio

PRIMARIAS. A diez días de elección, los postulantes del oficialismo a la alcaldía sostuvieron un conversatorio en 'El Mercurio de Antofagasta'.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

Los cuatro candidatos de la Nueva Mayoría a la alcaldía de Antofagasta en las primarias 2016, Andrea Merino (PS), Silvia Soto (DC), Pablo Carrizo (PR) y Hugo Benítez (PPD), sostuvieron ayer un encuentro en dependencias de este Diario, donde expusieron ideas para solucionar los problemas de la ciudad, además de criticar la actual gestión edilicia.

El encuentro cobró relevancia puesto que sólo restan 10 días para las primarias legales, programadas para el 19 de junio. En estos comicios será elegido el abanderado del sector oficialista para las próximas elecciones municipales del 23 octubre.

Acompañados de sus colaboradores más cercanos y adherentes, los candidatos respodieron las preguntas de dos periodistas de este Diario y de la directora de la Escuela de Periodismo de la UCN y doctora en Ciencias Políticas, Francis Espinoza.

También llegaron a la cita representantes de otros sectores políticos como el candidato de la centroderecha Manuel Rojas y el postulante de ChileVamos en la comuna de Sierra Gorda, Carlos López.

Por aproximadamente una hora y media, los candidatos y candidatas dieron a conocer sus posturas sobre diversos temas del acontecer municipal (ver recuadros).

Análisis

Para Francis Espinoza, este encuentro tuvo un ganador que fue el candidato radical Pablo Carrizo.

La académica explicó que por su formación "él (Carrizo) tiene un manejo de lenguaje en políticas públicas y posee una visión de lo que es un gobierno inteligente de la ciudad".

Asimismo dijo que la actual concejal Andrea Merino "ha mejorado su discurso y se nota que posee una visión más política entre los postulantes".

Los otros dos candidatos, Benítez y Soto, fueron calificados como los más bajos por Espinoza. En ambos -explicó- no se ve una mirada de la ciudad como un todo, sino más bien una visión centrada en temas específicos. Sin embargo destacó del doctor Benítez su conocimiento sobre temas de transporte y su comparación con otras ciudades.

De Silvia Soto (consejera regional), Espinoza manifestó que llama la atención que pese a su recorrido en puestos públicos, no manejara más aspectos de proyectos y presupuestos.

Alcaldesa

En otro aspecto, las respuestas de los candidatos fueron contundentes al ser consultados por su evaluación a la actual alcaldesa Karen Rojo.

Andrea Merino expresó que "siempre dije que era peligroso elegir a alguien sin identidad política".

La candidata del PS, agregó que la gestión de Rojo ha sido en un tono populista y sin fondo, lo que se traduce en un proyecto individual sin sello.

Para Pablo Carrizo el tema pasa por la exagerada improvisación y desprolija conducción d e la municipalidad, que refleja una lejanía de todo el equipo que lidera la alcaldesa.

Asimismo, Silvia Soto manifestó que "las falencias son mucha como la mala ejecución del presupuesto y la constante rotación de personas en el equipo municipal".

Hugo Benítez apuntó a una sensación que no debería estar presente y que es la aparente superioridad de Rojo.

Los más grandes

E-mail Compartir

Académico y Dr. en Ciencias Políticas

Es sorprendente ver cómo a la hora de lamentar la muerte de Muhammad Ali y reconocer el inmenso aporte de su figura sobre y fuera del ring, lo políticamente correcto ha matado el debate político, cómo se ha instalado esa aversión, y a veces miedo, a la confrontación retórica, argumentativa, de puntos de vista.

Podemos invocar la atenuante que ha sido gente de la misma coalición las que debatieron, pero ¿a qué sirve una coalición multicolor si todos hablan el mismo idioma?

Podemos aceptar que la búsqueda del consenso fue necesaria después de 17 años de dictadura y con Augusto Pinochet aún en vida, que la aceptación de un capitalismo profundizado, por falta de alternativa, nos conducía hacia lo mismo. Pero hoy esa manera de hacer política está siendo ineficiente por donde se mire. Por ende, se debería trabajar el discurso y las visiones de futuro. Existe una oportunidad para hacerlo. Quizás una obligación.

Antofagasta tiene mucho por mejorar y un enorme potencial. Si las primarias sirven para profundizar la vida democrática, cómo eso puede ser posible sin debate, ¿sin lo medular de esta?, ¿sin su verdadero pulso? Porque si nos fiamos a lo visto ayer por la mañana, en el encefalograma está apareciendo una línea casi recta. Aparentemente esto no urge a la mayoría de las directivas de los partidos de la NM, ya que no asistieron a la cita ciudadana. Los partidos políticos viven de sus místicas y mueren de sus prácticas. Con tales actitudes, los están mandando directamente al matadero.

Cristian

Zamorano

Ricardo Díaz es el candidato a alcalde de R. Democrática

CAMPAÑA. Vocero de 'Este polvo te mata' asume nuevo desafío.
E-mail Compartir

"Este era el paso natural y lógico". Esa es la explicación que entregó anoche el profesor Ricardo Díaz, vocero del movimiento ciudadano 'Este polvo te mata', al confirmarse su candidatura a la alcaldía de Antofagasta por el partido Revolución Democrática.

La presentación de Díaz, militante de RD, fue realizada en un céntrico hotel de la ciudad, donde participaron un centenar de adherentes, en especial del movimiento 'Unidos por Antofagasta' (UPA), que es el soporte de su candidatura.

Díaz agregó que las críticas al sistema y a la falta de liderazgo lo llevaron a aceptar la propuesta UPA, que luego también asumió su partido.

Víctor Espinoza, vocero de UPA, manifestó que la elección de Ricardo Díaz no es para personalizar el proyecto, sino, que es para darle una continuidad al proceso de renovación que habían planteado desde que surgió el movimiento.

"Él (Ricardo Díaz) es parte de nuestro movimiento y si bien participa en Revolución Democrática, la candidatura es mucho más amplia que el partido político", explicó Escobar.

Proyecto

El dirigente apuntó que lo importante es el proyecto ciudad que quieren proponer y en ese sentido RD es parte de las ideas y proyecciones que tienen como movimiento.

Escobar también explicó que "RD es un partido pequeño que se une a UPA para poder llevar adelante una renovación a la forma de hacer política en la ciudad".

Asimismo, expresó que el fundamento del proyecto que encabezará Díaz, apunta a conseguir una mayor participación ciudadana, para generar una comunidad activa en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la ciudad.

Ricardo Díaz es profesor de Filosofía y ha liderado las protestas por la contaminación de metales pesados en Antofagasta.