Secciones

Colombia 2001: Una copa a pura voluntad

E-mail Compartir

los cafeteros alzan su primera y única copa.

Si la violencia y el recelo con que el mundo miraba a Colombia y su conflicto armado dejó a ese país sin la Copa del Mundo de 1986, que se hizo en México, en 2001 la Conmebol le quitó y luego confirmó la primera Copa América en tierras cafeteras. Las FARC afinaban su guerrilla urbana ahogando a las grandes ciudades. Y las selecciones de Argentina y Canadá, por distintos motivos, anunciaban su renuncia al torneo. "El peor atentado sería dejar a Colombia sin Copa América", dijo entonces el Presidente Andrés Pastrana, encabezando los intentos por mantener la sede. En ese escenario convulsionado Honduras arribó en un avión militar de urgencia a 48 horas de su debut en reemplazo de Argentina. La oncena de Francisco "Pacho" Maturana, heredera de Valderrama, Rincón e Higuita, tenía el sello de una nueva generación encabezada por Mario Yepes, Iván Córdoba, Giovanni Hernández, Víctor Hugo Aristizábal y Óscar Córdoba, entre otros.

La primera selección campeona sin goles en contra en la historia del torneo fue emparejada en el Grupo A con Chile, Venezuela y Ecuador. El 11 de julio, los locales comenzaron ganando por 2-0 a Venezuela en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Luego vencerían a Ecuador por 1-0, mientras que Chile sufriría un 2-0 en el cierre de la fase grupal. Eran los nueve puntos para Colombia en tres partidos y sin goles en su pórtico.

En cuartos de final -con Chile eliminado ante México- los de Maturana vencieron con claridad a Perú por 3-0. Víctor Hugo Aristizábal abrió a los 50' la ruta del triunfo y comenzó a cimentar su recorrido goleador (al final fue el máximo anotador con seis goles).

Hernández empujó el balón cedido por un débil rechazo de la defensa peruana para el 2-0, mientras un intratable Aristizábal colocó el tercero de cabeza. La semifinal enfrentó a los cafeteros con la sorprendente Honduras, que había eliminado a Brasil por 2-0. Los locales abrieron la cuenta en Manizales con un tiro fulminante de Gerardo Bedoya desde fuera del área. Aristizábal aseguró la final con un disparo imposible para una más que correcta Honduras.

Iván Córdoba le dio el triunfo histórico a Colombia en la final con el México de Javier Aguirre en "El Campín" de Bogotá. El DT azteca fue expulsado con dos de sus jugadores. Una final caliente, que elevó la moral de un pueblo azotado por la violencia.

Campeones de América

1 final registraba la selección colombiana en este torneo previo a la de 2001. Fue en la edición de 1975, sin sede fija, que perdió ante Perú.

Estados Unidos renace con una goleada en Chicago

Los locales superaron por 4-0 a Costa Rica.
E-mail Compartir

Era el partido decisivo para Estados Unidos. Una nueva derrota culminaría con el sueño de los locales de avanzar lo más lejos posible en su propia Copa América, y los dirigidos por Jürgen Klinsmann estuvieron a la altura, venciendo por 4-0 a Costa Rica.

Los norteamericanos no dieron espacio a la duda y salieron con el arco rival entre ceja y ceja. Ya a los 9' Clint Dempsey adelantó a su escuadra mediante un lanzamiento penal.

Jones se encargaría de estirar las cifras en el 36' y, a tres minutos del fin del primer lapso, Bobby Wood decretaría el 3-0 parcial.

Con el encuentro cuesta arriba, los ticos fueron en busca del descuento, pero el once anfitrión manejó el cotejo a su favor y Graham Zusi selló el 4-0 a los 87 minutos.

Estados Unidos irá ahora por la clasificación ante Paraguay el sábado en Filadelfia.

Brasil va por su primer triunfo del certamen

Si bien en la antesala del duelo frente Haití el Scratch asoma como amplio favorito, el DT Dunga hizo un llamado a respetar al rival.
E-mail Compartir

Tras un opaco debut en la primera jornada con una deslucida igualdad sin goles frente a Ecuador, el combinado de Brasil saldrá esta tarde al Camping World de Orlando a enfrentar a las 19:30 horas a Haití en busca de ese segundo aire que le permita escalar a los puestos de vanguardia por la clasificación en el grupo B.

Más allá de las ya conocidas ausencias que ha sufrido el conjunto dirigido por Dunga de cara a esta Copa América Centenario, dentro del camarín son conscientes de que no hay excusas para dejar escapar los tres puntos frente a los haitianos, que son llamados a ser la "Cenicienta" de este torneo y que en la previa asoman como el contrincante más accesible de esta llave, más allá de las complicaciones que le presentaron en la pasada jornada a Perú en la derrota por 0-1.

Sin embargo, entre tanta lesión, Brasil suma una buena noticia. Esto porque el capitán y defensor Joao Miranda se reincorporó a los entrenamientos del día de ayer y asoma como una alternativa para hacerse un puesto en la última zaga donde fue reemplazado por Marquinhos en el pasado encuentro ante los ecuatorianos.

Pese a que Dunga no confirmó la presencia del zaguero del Inter de Milán, sí dejó entrever la posibilidad de que retorne a la última línea para enfrentar a Haití, un contrincante al cual no mira por debajo del hombro ni mucho menos.

"Es necesario respetar a todos nuestros adversarios" aclaró el adiestrador brasileño, aprovechando de bajarle el perfil al estreno que tuvo el pasado sábado con un empate que bien pudo significar una derrota.

"Todo está dentro de lo que esperábamos. Es un campeonato duro, muy nivelado, con jugadores fuertes y mucha competitividad", sentenció el DT.

Por su parte, la Selección de Haití ha sufrido duras goleadas en los últimos dos enfrentamientos ante el pentacampeón del mundo. El pasado agosto de 2004 el Scratch vapuleó a la escuadra centroamericana con un rotundo 6-0. Once años más tarde, en octubre del año anterior, los seleccionados olímpicos verdeamarillos harían lo propio al superarlos con otro resultado decisivo, esta vez por 5-1.

Perú y Ecuador van con cambios

Un duelo llamativo es el que animarán hoy peruanos y ecuatorianos en el marco del grupo B, a las 22 horas en el Phoenix Stadium. Los del Rímac irán en busca de la prematura clasificación a cuartos de final y para ello realizarán tres cambios en la defensa con Jair Céspedes, Yoshimar Yotún y Aldo Corzo en desmedro de Miguel Trauco, Alejandro Hohberg y Renzo Revoredo, respectivamente. Mientras Ecuador va por el triunfo con la reincorporación del meta Alexander Domínguez que reemplazará a Esteban Dreer.

"Este es un campeonato duro, muy nivelado, con jugadores fuertes y mucha competitividad"

Dunga

Director técnico de Brasil