Secciones

Consejo de Observadores descarta ampliar el plazo de encuentros locales

CARTA MAGNA. El presidente de la instancia argumentó que aún quedan más etapas del proceso constituyente.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer con los miembros del Consejo de Observadores del proceso constituyente, para revisar los avances de la primera etapa participativa y compartir sus visiones respecto a lo que va del plan impulsado por el Gobierno.

En la cita participaron el presidente del Consejo de Observadores Patricio Zapata, además de los integrantes de la instancia, Hernán Larraín Matte y Benito Baranda.

Tras la reunión Zapata descartó que exista la posibilidad de extender el plazo de la primera instancia participativa, los encuentros locales autoconvocados, fijado entre el 23 de abril y 23 de junio. Esto porque ampliar el plazo implicaría que exista un cruce entre este proceso y las elecciones municipales, algo que se buscó impedir al fijarlo.

"Hay un tiempo bastante acotado, es un tiempo corto", señaló el titular de la instancia, que explicó que "eso responde a ciertas circunstancias que las tuvimos a la vista cuando se conversó este asunto la primera vez".

"No hay que olvidar que hay elecciones municipales en octubre y siempre nos pareció que no era bueno que se mezclaran las cosas", enfatizó.

Zapata aseguró que el tiempo establecido para los encuentros locales es "suficiente", considerando que este es sólo el primer paso. "Luego vienen los encuentros provinciales, que van a ser otra ocasión para personas que ya hicieron su encuentro local puedan volver a reunirse", destacó.

El presidente del Consejo de Observadores destacó que la ciudadanía tiene al menos hasta agosto para participar en algunas de las instancias fijadas como parte del proceso constituyente.

Por su parte, el exasesor de comunicaciones estratégicas del exPresidente Sebastián Piñera y miembro de Evópoli, Hernán Larraín Matte, dijo que el proceso constituyente se ha hecho de manera neutral y sin sesgos, pese a las críticas que han surgido desde Chile Vamos.

"Es muy legítimo que hayan críticas y que la oposición haga su pega de fiscalizar. Esta es una política de Estado, pero es organizada por un gobierno, por lo tanto, creo que hay una pega legitima por parte de los partidos de oposición", dijo a Emol.

Naturalmente yo pertenezco a esa oposición y al mismo tiempo soy parte del consejo y busco cumplir con el rol, que es que efectivamente este sea un proceso neutral y con ausencia de sesgo para que todos los chilenos puedan participar y creo que esos objetivos se están cumpliendo", agregó.

DC dice que recurso de Andrade ante el TC "provoca ruido"

PROYECTO. El presidente de la Cámara busca objetar el control de identidad.
E-mail Compartir

Senadores de la Democracia Cristiana comentaron el recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) que presentó a título personal el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), para objetar el polémico control de identidad.

"No tenía ningún sentido", señaló el senador Andrés Zaldívar. "No veo para qué se hace un téngase presente, cuál es el objeto. Eso provoca ruido".

"Él (Andrade) fue autor de una indicación mucho más dura que la que salió y le bajaron ahora las aprensiones", complementó el también senador falangista Jorge Pizarro. "Yo soy senador de Gobierno y fui elegido para apoyar a este Gobierno. Le pediría al presidente de la Cámara que hiciera lo mismo".

Gobierno evita polémica

Desde el Gobierno, el vocero Marcelo Díaz evitó polemizar con el recurso presentado por el titular de la Cámara Baja. "No hay en Chile ninguna posibilidad de que el Ejecutivo controle si un parlamentario usa o no un derecho", manifestó el secretario de Estado.

Díaz indicó que "lo asumimos como que el diputado Andrade ha hecho uso de una facultad que tiene, que es establecer un téngase presente al Tribunal Constitucional".

"Nosotros ya hemos señalado la importancia que tiene este proyecto de cara al combate de la delincuencia para mejorar las condiciones de seguridad de los ciudadanos y esperamos que tenga un pronto despacho por parte del Tribunal Constitucional para proceder a su promulgación y publicación", añadió el titular de la Segegob.

"intolerable"

Luego de presentado el escrito, consignado ayer por La Tercera, Andrade justificó el recurso interpuesto para objetar el control de identidad, que a su juicio supone una "afectación a derechos fundamentales".

"A mí me parece intolerable que una persona pueda estar detenida una hora sin expresión de causa, aunque esté detenida en la calle", expresó el presidente de la Cámara en declaraciones a Cooperativa.

"Lo que hemos hecho es que, ante la imposibilidad de hacer un requerimiento, lo hemos hecho a través de un téngase presente, que es una presentación manifestando nuestra opinión, y el Tribunal tendrá derecho a considerar o no nuestro planteamiento", detalló Andrade a la emisora.

Fuente-Alba declaró por segunda vez en la Fiscalía por eventual enriquecimiento

E-mail Compartir

El excomandante en jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba se presentó ayer en la Fiscalía Centro Norte para declarar por segunda vez en calidad de imputado por un eventual enriquecimiento ilícito. El general (r) es investigado por el millonario patrimonio que alcanzó durante el periodo en que estuvo al mando de la rama de las Fuerzas Armadas, monto que ascendería a $3.000 millones. Fuente-Alba llegó a la diligencia junto a sus abogados Alejandro Espinoza y Johanna Jesquia. "Él no hizo uso de su derecho a guardar silencio. Declaró y prestó toda la colaboración que nos pidió el Ministerio Público", indicó Jesquia.