Bienes Nacionales entrega 38 hectáreas a EPA en La Negra
DECRETOS. Predio fiscal también acogerá a la Zona Franca Paraguaya para potenciar corredor 'Capricornio'
El coordinador del Frente 'Nelson Quinchillao', Cristián Cuevas, organismo que forma parte de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), advirtió que los efectos del plan de reducción de costos que implementa el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, serán "desastrosos para las empresas y los trabajadores contratistas", ya que reducirán los contratos, bajarán las dotaciones, las remuneraciones y se verán afectadas, incluso, las negociaciones colectivas.
En este contexto, el expresidente de la CTC dijo que "conocemos la situación que vive la industria en general, pero el hilo siempre se corta por lo más delgado, por los trabajadores. En Codelco nadie evalúa los errores propios, las políticas desastrosas que ha hecho la propia conducción, en función de proyectos de inversión que se han paralizado, como El Teniente o Andina", lo que a su juicio le ha costado millones de dólares a la estatal.
Asimismo -prosiguió- "esa reducción de costos se traspasará a los sectores más vulnerables y más críticos de la sociedad, incluso. En un país que está construido en cimientos de desigualdad, en este caso serán los trabajadores contratistas (…) Por eso hemos planteado siempre que necesitamos eliminar el subcontrato, erradicarlo como forma de precarización, pero lo que hacen hoy es profundizarlo y en con esas políticas no podemos estar de acuerdo, pero también hacemos un llamado al Gobierno, porque es una empresa del Estado", analizó.
Cuevas, profundizando sobre el plan de reducción de costos, que ya en 2015 significó cerca de US$1.203 millones, continuó señalando que los trabajadores "tienen que dar respuesta a estas políticas, con unidad primero y diálogo sin duda, porque hay que impedir el desmantelamiento de nuestros derechos ganados tras años de lucha de los trabajadores contratistas, y particularmente de las negociaciones y del Acuerdo Marco que se establece. Mi llamado es a la unidad y a la movilización si es necesario", subrayó.
"No podemos permitir que hoy se desarrollen nuevas licitaciones, en que a las empresas contratistas se les pone como condición una reducción de costos en función de las personas, es decir, los trabajadores. Eso tiene un impacto en las negociaciones colectivas, y si no, no pueden ni siquiera participar en esas licitaciones y eso afecta a la pequeña y mediana empresa y se mantienen los grandes holding que lo único que han hecho es precarizar la relación laboral", consideró el excandidato a diputado.
Movilizaciones
El director nacional de la CTC, José Mardones, quien también integra el Frente, adelantó que retomarán las movilizaciones en el Distrito Norte de Codelco, con motivo del año que se cumple desde la última oferta entregada por la estatal a la Confederación.
"Llamamos a Codelco a que las rebajas de sus costos las genere en otras instancias y no con los trabajadores contratistas. En ese contexto, nuestra lucha irá por defender el Acuerdo Marco, pero también la empleabilidad y nuestras movilizaciones vuelven a generarse el 6 de junio", vaticinó.
En el mismo sentido, el dirigente agregó que "nos expresaremos como siempre lo hemos hecho, a través de la movilización y esperamos, lógicamente, poder estar en todas las divisiones, en todos los caminos, pero es una decisión que estamos tomando en una serie de reuniones, porque nos interesa que participen los dirigentes sindicales sobre todo".
Mardones dijo además, que esperan generar algún tipo de reunión con Codelco en el distrito. "Ojalá nos puedan recibir y ver en qué forma podemos ayudar, porque se viene una rebaja bastante dura que yo diría es de un 20% o un poco más en los contratos y eso afectará a los contratistas, pero también a los de planta".
Para que la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA) mejore sus niveles de competitividad, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó a la entidad en concesión de uso gratuito unas 38 hectáreas de terrenos en el sector La Negra. El inmueble fiscal también acogerá a la nueva Zona Franca Paraguaya.
Hasta La Negra llegó ayer el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, para hacer entrega de los decretos de concesión por 30 años a Carlos Escobar, gerente general de la EPA, cuya nueva área de respaldo del terminal portuario le permitirá llevar a cabo tareas relacionadas con el almacenamiento, acondicionamiento, transporte y distribución de cargas.
"Una de las prioridades que la Presidenta colocó es el impulso a la productividad, y en ese desafío Bienes Nacionales se puso en la tarea de colaborar con este empeño, a partir de nuestras facultades para administrar la propiedad fiscal, como ocurre en este caso", manifestó el secretario de Estado.
Agregó que "la propiedad fiscal puede contribuir de manera determinante al desarrollo y al impulso de proyectos que permitan dinamizar la inversión, generar crecimiento y empleos de calidad, y en definitiva acometer el desafío de la productividad. Ello, en el contexto de una concepción del desarrollo económico que lo asume desde las ópticas de la inclusión social, la sustentabilidad ambiental y el ordenamiento territorial".
"Estamos seguros que estos terrenos, que suman unas 38 hectáreas, permitirán concretar la antigua aspiración de la Empresa Portuaria Antofagasta de tener una nueva plataforma logística, para mejorar la gestión, mediante el manejo eficiente de los recursos humanos y materiales", subrayó.
Cinco áreas de desarrollo
El proyecto de la Zona de Desarrollo Logístico comprende cinco áreas: Zona de respaldo portuario, Zona Franca Paraguaya, Zona de descanso de camiones, Zona de servicios cumplimiento APL La Negra (con el fin de desarrollar un área de servicios) y Zona de apoyo Pymes Logística.