Secciones

Partido gobernante de México sufre revés en elecciones regionales

E-mail Compartir

El partido opositor Acción Nacional (PAN) resultó ganador de las elecciones regionales del domingo en México, obteniendo una ventaja en siete de las 12 gobernaciones en disputa, de cara a las presidenciales de 2018. El PAN, que gobernó entre 2000 y 2012, se impuso en estados clave como Veracruz, Tamaulipas y Chihuahua al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece el Presidente Enrique Peña Nieto. "Esto es verdaderamente histórico para el PAN", dijo el presidente del partido, Ricardo Anaya, a Radio Fórmula.


Rusia aumentará ataques en Alepo en respaldo del Ejército sirio

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, anunció que su país realizará ataques aéreos en Alepo "de la forma más activa posible" para ayudar al Ejército sirio a defender el área de los terrorista. "Hemos advertido a los estadounidenses de lo que está ocurriendo en estos momentos en Alepo y sus alrededores", dijo Lavrov. Los estadounidenses "saben que apoyaremos al Ejército sirio desde el aire de la forma más activa posible para no permitir a los terroristas tomar ese territorio", agregó citado por Interfax.


OEA: Venezuela acusa a Almagro de dar un "mensaje distorsionado"

La misión de Venezuela ante la OEA, acusó ayer al secretario general, Luis Almagro, de estar enviando un "mensaje distorsionado" de lo que es el organismo con sus pronunciamientos personales sobre las crisis del continente. "Sus pronunciamientos le inhabilitan a tener cualquier papel sobre Venezuela. Envía un mensaje distorsionado de lo que es una organización de Estados, mediáticamente es imposible diferenciar entre lo que él dice y lo que dice la OEA", dijo la representante alterna de Venezuela, Carmen Velásquez.

Escrutinio con el 94,1% de los votos da ventaja de 0,56% a PPK sobre Fujimori

PREVISIÓN. Los sufragios emitidos en el extranjero serían la clave que definirá quién sucederá a Humala y según encuestas también serían favorables a Kuczynski.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Apenas 90 mil votos separaban ayer a Pedro Pablo Kuczynski de su rival por la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori. Un día después de la segunda vuelta que definirá quién será el sucesor del actual Mandatario, Ollanta Humala, la ventaja del candidato era del 0,56% con el 94,1% de los sufragios escrutados.

Hasta la tarde de ayer, el último conteo de votos daba el 50,28% de las preferencias al candidato de Peruanos por el Kambio y el 49,72%, a la carta de Fuerza Popular, a quien según los analistas le habría jugado en contra el antifujimorismo, movimiento contrario a su padre, el ex Presidente de Perú Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión por asesinato y corrupción.

Mientras Kuczynski sumaba 8.218.846 sufragios con el 94,1% escrutado, Fujimori tenía 8.127.942, según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Diferencia estrecha de apenas 90.904 votos que según los expertos se definirá en los votos emitidos por los peruanos que viven fuera del país.

El voto en el extranjero

El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, explicó que hasta ayer ya se habían contabilizado casi todos los votos emitidos en Perú y que el pequeño porcentaje restante corresponde sobre todo a los votos del extranjero.

Hasta ayer todavía faltaba por escrutar 4.487 actas electorales, mientras que hay otras 1.225 actas impugnadas y pendientes de resolver por parte de los distintos jurados electorales especiales (JEE).

Según previsiones de empresas privadas, sin embargo, los votos emitidos en el extranjero reforzarían la ventaja a favor de Kuczynski.

El director de la consultora GfK, una de las dos empresas que realizó conteos, Hernán Chaparro, explicó que las actas preseleccionadas del exterior que entraron en la muestra le dan ventaja a Kuczysnki por un 52,8% contra un 47,2%.

Portavoces fujimoristas recordaron que su sector ganó antes con gran ventaja entre los peruanos radicados en el extranjero, pero las cifras de GfK indican que quizás en esta ocasión no fue así, presumiblemente porque, al igual que en el resto del país, varias fuerzas confluyeron en el apoyo al postulante liberal.

Además, expertos consideran que el peso de los radicados en el extranjero es relativo, pues si bien significa el 3,86% del padrón electoral, su ausentismo histórico bordea el 50%.

Candidatos en silencio

Tanto Kuczynski, de 77 años, como Fujimori, de 41 años, guardaron silencio durante la jornada de ayer, reunidos con sus respectivos comandos, a la espera de resultados definitivos, en una actitud de prudencia ante el incierto panorama.

Kuczynski, dijo que no habían ganado todavía y había que esperar los resultados oficiales. Fujimori manifestó que las cifras iniciales mostraban "un empate técnico" y por ese motivo anunció que van a esperar con prudencia "porque en toda la noche llegarán los votos de las regiones, del extranjero y el voto rural del Perú profundo".

La candidata a la segunda vicepresidencia de PPK, Mercedes Aráoz, dijo hoy que "estamos seguros que lo que tenemos que esperar son los resultados oficiales, pero agradecidos definitivamente porque vemos una tendencia, que creo que refleja la voluntad popular".

La ONPE anticipó que los resultados difícilmente estarán listos antes del viernes.

23 millones de peruanos estaban convocados el domingo en el balotaje por las elecciones presidenciales.

90.904 votos separaban ayer a Pedro Pablo Kuczynski sobre su rival Keiko Fujimori, con una ventaja del 0,56%.

Brasil: investigan al ministro de Turismo por el caso Petrobras

CORRUPCIÓN. El Gobierno de Temer reconoció que hay "preocupación".
E-mail Compartir

El ministro de la Presidencia de Brasil, Eliseu Padilha, admitió ayer que existe "preocupación" en el Gobierno del Presidente interino de Michel Temer, por las sospechas que apuntan al ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves, en el marco del caso Petrobras.

"Cualquier situación negativa avergüenza al Gobierno", reconoció Padilha en una entrevista con Radio Gaúcha, en la que comentó la situación de Alves, quien según documentos publicados ayer por el diario Folha de Sao Paulo estaría implicado en la red de corrupción que operó en la estatal Petrobras.

Alves, quien ocupó el mismo cargo en el Gobierno de la suspendida Presidenta Dima Rousseff, habría valido financiado sus campañas políticas a través de la red de Petrobras, según publicó Folha de Sao Paulo.

El periódico citó documentos que dice haber obtenido con fuentes del Ministerio Público, según los cuales Alves se valió del escaño que ocupaba en la Cámara de Diputados para favorecer a empresas privadas implicadas en el caso de corrupción de Petrobras.

En las últimas dos semanas ya han caído dos ministros de Temer por causas similares.

Padilha recalcó que el Presidente interino estableció como "regla" que si un miembro de su gabinete es salpicado por asuntos de corrupción deberá dejar el cargo.

"No puedo anunciar ninguna decisión", porque "la regla" es de Temer, respondió el ministro consultado respecto de si las sospechas sobre Alves terminarían en su destitución. Éste último pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera Temer.

Juicio político

La comisión del Senado a cargo del juicio político contra Dilma Rousseff, anunció ayer que descartó acortar el proceso. Según el presidente de la comisión, Raimundo Lira, los miembros de la comisión acordaron descartar la propuesta de la senadora Simone Tebet, influyente figura del PMDB de Michel Temer.