Secciones

Exhumarán por segunda vez los restos del ex Presidente Frei Montalva

EXAMEN. La diligencia encabezada por el SML se realizará hoy en Santiago.
E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal (SML) procederá hoy a exhumar los restos del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, diligencia que se realizará por segunda vez en medio de las indagatorias para determinar la causa de su muerte, ocurrida en enero de 1982.

La Corte de Apelaciones de Santiago determinó que el trámite se realizará hoy a las 10 horas en el Cementerio General. El ministro en visita Alejandro Madrid estará a cargo de estos exámenes, que serán realizados por el tanatólogo español Aurelio Luna. El experto estuvo a cargo del estudio de los restos de Pablo Neruda.

Los primeros peritajes a las osamentas de Frei Montalva se realizaron en 2006. En 2013 se confirmó que había en sus restos indicios de gas sarín.

Madrid había decretado el cierre del sumario de la causa en julio de 2015. En marzo de este año, la Corte de Santiago ordenó reabrir la investigación por la muerte del ex Presidente, además de establecer la realización de una serie de diligencias solicitadas por la familia del ex mandatario, el partido Demócrata Cristiano y las defensas de algunos de los procesados.

En la causa se encuentran procesados como autores de homicidio Patricio Silva Garín, Luis Becerra Arancibia y Raúl Lillo Gutiérrez.

Decretan arresto domiciliario total y arraigo para Jaime Orpis

JUSTICIA. Tribunal desestimó la prisión preventiva para el desaforado senador.
E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó ayer arresto domiciliario total y arraigo nacional para el desaforado senador Jaime Orpis, quien fue formalizado por cohecho, delitos tributarios y fraude al Fisco.

La jueza Daniela Guerrero justificó la comisión reiterada de los delitos imputados al ex miembro de la UDI. Sin embargo, desestimó la solicitud del Ministerio Público, que pedía prisión preventiva por considerar a Orpis un peligro para la sociedad.

El fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, no descartó acudir hasta la Corte de Santiago para revertir la medida cautelar.

"Nosotros insistimos en nuestra posición planteada durante todos estos días ante este tribunal, creemos que la medida proporcional para este caso por la gravedad que tiene que un senador en ejercicio esté cometiendo delitos es la prisión preventiva y la única medida proporcional a esto es la prisión preventiva, eso es claro, y no hemos cambiado de opinión en base a la resolución", manifestó Arias.

El persecutor no consideró una "derrota" que la magistrada no decretara la prisión preventiva en contra de Orpis, ya que Guerrero "dio por acreditado todos los delitos que señaló el Ministerio Público en carácter de reiterado y desechó todas las alegaciones de la defensa".

Desde la defensa del desaforado senador, el abogado Carlos Cortés expresó que "hemos quedado muy satisfechos porque el fallo en el tema del cohecho, señala que no se encuentran acreditados elementos de cargo (...) y que simplemente habían algunos indicios".

Su compañero en la defensa, Sergio Rodríguez, aseguró durante los alegatos que la Fiscalía Nacional había ofrecido en su oportunidad un procedimiento abreviado al parlamentario, hecho que fue remarcado por Cortés fuera del tribunal. "Hubo reuniones en su momento", indicó el jurista.

Hoy a las 14 horas se discutirá el plazo de investigación. El Ministerio Público adelantó que pedirá cerca de seis meses para continuar con las diligencias y anunció nuevas formalizaciones.

El dólar alcanza su nivel más bajo en un mes y el cobre nuevamente cierra al alza

INFORME. La debilidad de la divisa producto de la situación en EE.UU. influyó en la cotización de la moneda y el metal rojo.
E-mail Compartir

Luego de haber cerrado a la baja el viernes, el dólar volvió a experimentar pérdidas y alcanzó su nivel más bajo en un mes. La divisa estadounidensequedó en $ 679,40 comprador y $ 679,90 vendedor, cifra más baja desde el 10 de mayo, cuando la moneda se transó en $678,80.

Gracias a la debilidad de la moneda estadounidense, el cobre cerró al alza ayer en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El metal rojo se transó en US$ 2,13461 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,12644 del viernes y con los US$ 2,08653 del jueves pasado.

"La subida del cobre y la debilidad del billete verde a nivel internacional siguen pesando por sobre el dato de Imacec (...) que se ubicó por debajo de las expectativas", comentó Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de Capitaria.

El analista pronosticó que "para el resto de semana, no se esperan noticias de alta importancia que puedan cambiar el rumbo del dólar por lo que podríamos ver mayores retrocesos hasta la zona de $675-$670 en los próximos días luego de que se redujeran considerablemente las probabilidades de ver una nueva alza de tasas en EE.UU. para los próximos dos meses".

En cuanto al precio del cobre, el analista de mercados de Capitaria, Luis Sanhueza, señaló que "la cotización del cobre vuelve a ir en búsqueda del techo técnico ubicado alrededor de los US$ 2,14 la libra".

Pronóstico de la fed

Los analistas esperaban los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, quien aseguró ayer que si bien la economía estadounidense encara "notables incertidumbres", sus perspectivas son "mayoritariamente positivas".

"Aunque la economía recientemente se ha visto afectada por una mezcla de fuerzas contrapuestas, veo buenas razones para esperar que las fuerzas positivas en apoyo del crecimiento en el empleo y la mayor inflación continuarán superando a las negativas", afirmó Yellen.

La tasa de desempleo sobre la población activa bajó el pasado mes al 4,7 %, la más baja desde 2008, aunque los analistas justificaron este descenso por la decisión de un buen número de estadounidenses de dejar la búsqueda activa de empleo y salir así de la fuerza laboral.

La Fed celebrará su nueva reunión sobre política monetaria el 14 y 15 de junio, donde discutirá las actuales tasas de interés de referencia que se encuentran entre el 0,25% y el 0,50% tras llevar a cabo la primera subida en casi una década en diciembre pasado.

Servel ratifica a Evópoli como partido político

RESOLUCIÓN. Confirmó su presencia en las 15 regiones del país.
E-mail Compartir

La directiva de Evolución Política recibió ayer de manos del Servel, la resolución que aprueba las firmas presentadas en las dos únicas regiones pendientes de constituirse como partido: Tarapacá y Atacama. De esta forma, Evópoli se transforma en el primer partido político en constituirse en todo el país, bajo la nueva ley de partidos.

Si bien, Evópoli había logrado conformarse como partido hace ya dos meses, con esta resolución alcanza presencia formal en las quince regiones de Chile, luego de que se presentara ante el Servel más de 21 mil firmas, en febrero de este año.

"Hoy es un gran día para Evópoli", afirmó el presidente de Evópoli, Felipe Kast, agregando que "hemos conseguido un hito histórico para nuestro país. En sólo diez meses hemos logrado conquistar a miles de chilenos y transformarnos en partido político en todas las regiones del país", dijo.

El parlamentario, agradeció a todos quienes confiaron en Evolución Política y "ven en el partido una opción real para oxigenar, transformar la política y construir un Chile más libre, justo e inclusivo".

Asimismo, el secretario general de Evópoli, Jorge Saint Jean, agradeció la labor realizada por las directivas regionales en este proceso. "Gracias a nuestros líderes regionales y a las cientos de personas que trabajaron de norte a sur, para convocar a los esos miles de militantes que nos convirtieron partido político", afirmó.