Secciones

Bachelet señala que está "dispuesta a evaluar" retiro de querella contra revista

CAVAL. La Mandataria dijo que "quiero que se reconozca que hubo un error".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer su decisión de presentar una querella en contra de la revista Qué Pasa por la publicación de audios que la vinculaba con el caso Caval. Sin embargo, la Mandataria también mostró su disposición a evaluar el retiro de la acción judicial.

"A mí me parece que acá hubo un acto que tuvo una intencionalidad que es dañar mi honra y prestigio", expresó la Jefa de Estado en entrevista con radio Zero.

Sobre una eventual salida alternativa luego de la presentación de la querella en contra de la mencionada revista, Bachelet aseguró que "a mí no me interesa que haya un castigo, a mi me interesa es que se diga que hubo un error".

"¿Por qué parece justificable publicar una información falsa sobre mí y no sobre otras personas? (…) Sospecho que es más que un error porque hay una intencionalidad política clara me afecta como persona y afecta también la credibilidad de la Presidenta", recalcó la Mandataria.

Bachelet también respondió los dichos del ex Presidente Sebastián Piñera, quien señaló el fin de semana que no quiso presentar querellas en su Gobierno por privilegiar la libertad de expresión.

"La libertad de expresión en este país jamás ha estado cuestionada y creo en la libertad de expresión, pero libertad no puede ser sinónimo de irresponsabilidad", insistió la Presidenta a la citada emisora.

Opinión dividida

La encuesta Cadem Plaza Pública que se dio a conocer ayer mostró un amplio conocimiento de la querella de la Mandataria contra Qué Pasa.

Si bien un 50% de los encuestados aseveró estar en contra de la medida, el 54% sostuvo que la jefa de Estado hace uso de su "legítimo derecho de defenderse". Mientras, el 43% dijo que es "una señal que limita la libertad de expresión de los medios de comunicación".

Reforma laboral: Gobierno suspende veto y propone cambio constitucional

INICIATIVA. El vocero Marcelo Díaz anunció la eventual tramitación de una ley corta y analiza esta alternativa para reponer artículos rechazados.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, anunció ayer que La Moneda decidió suspender el trámite de veto para reponer los artículos rechazados e impugnados por el Tribunal Constitucional (TC) a la reforma laboral.

En cambio, el Ejecutivo optó por analizar una reforma constitucional para salvar la titularidad sindical y la extensión automática de beneficios por afiliación, medidas consideradas como el "corazón" de la iniciativa y que fueron declaradas inconstitucionales por el TC.

Previamente, la Presidenta Michelle Bachelet había señalado en una entrevista radial que esta semana podrían haber anuncios sobre esta reforma.

Examen de viabilidad

El vocero de Gobierno señaló que "lo que la Presidenta nos ha pedido y lo que hemos hecho en la reunión con los presidentes de los partidos es explorar la posibilidad de impulsar una reforma constitucional que nos permita hacernos cargo de los efectos del fallo del Tribunal Constitucional".

Díaz indicó que en el comité político con los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría se acordó "constituir un equipo técnico-jurídico con las distintas bancadas parlamentarias para explorar el contenido y la viabilidad de esa reforma constitucional", en atención a que los sindicatos sean la "expresión de la organización de los trabajadores en la discusión laboral".

El secretario de Estado puntualizó que en este proceso se necesita diálogo con la oposición, ya que "una reforma constitucional de esta envergadura requiere una cantidad de votos que la Nueva Mayoría por sí sola no dispone".

En resumen, sostuvo Díaz, "se suspende toda la decisión relativa veto y a la tramitación de una eventual ley corta a la espera del examen de viabilidad de esta reforma constitucional".

Sobre los plazos, el titular de la Segegob remarcó que "esperamos, y esa es la instrucción que nos dio la Presidenta esta mañana, poder hacerlo en el plazo más breve posible". "No vamos a poner un plazo del día tanto a la hora tanto, sino más bien agotar los esfuerzos en tiempo razonable, porque nos interesa poder concluir la discusión de la reforma laboral a la brevedad", afirmó.

Críticas en contra

En un comunicado, la Confederación de la Producción y el Comercio calificó la iniciativa del Gobierno como "una nueva incertidumbre". "Llama la atención que hoy (ayer) anuncie una eventual reforma constitucional interpretativa sobre un tema puntual que fue resuelto por el Tribunal Constitucional, adelantando así, un capítulo de esta reforma", apuntó.

En tanto, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) manifestó que esta reforma es "una mala decisión", ya que no respeta el principio "esencial" de los trabajadores a la libertad individual para negociar.

NM respalda reforma constitucional

Tras finalizar el comité político, los presidentes de los partidos del oficialismo respaldaron el cambio constitucional propuesto por el Gobierno. Mientras el timonel del PPD Jaime Quintana manifestó que es una opción que puede tener apoyo más allá de la Nueva Mayoría y que "la derecha tiene que asumir los costos de haber llevado este tema al TC", la presidenta de la DC, Carolina Goic, indicó que esta fórmula "es la forma definitiva de zanjar cualquier duda jurídica". El presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), afirmó que este trámite es bueno "en lo inmediato" y que hay que ver los contenidos de la reforma.