Secciones

Tortugas Ninja 2: Fuera de las sombras

E-mail Compartir

En este secuela, Leonardo, Raphael, Donatello y Michelangelo (las Tortugas Ninja) vuelven a salir de las sombras para proteger la ciudad de Nueva York del malvado Shredder, quien tras escapar de la muerte regresa con un perverso plan para acabar con los cuatro superhéroes. Para lograr su objetivo, ha secuestrado al científico Baxter Stockman del T.C.R.I., para así conseguir la pócima que hizo posible la mutación de las tortugas.


Buenos vecinos 2

Ahora que Mac (Seth Rogen) y Kelly (Rose Byrne) esperan un nuevo bebé, están listos para llegar a su meta: los suburbios. Pero justo cuando pensaban que habían reclamado su territorio y era seguro poner en venta su casa, se enteran que los nuevos ocupantes de al lado son una hermandad de mujeres aún más fuera de control que Teddy (Zac Efron) y sus hermanos, lo que les generará varios dolores de cabeza a la pareja.


Angry Birds: La película

Basada en la saga de videojuegos "Angry Birds", la historia se desarrolla en una isla poblada por aves felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con problemas de mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca han terminado de encajar. Sin embargo, cuando la isla recibe la visita de unos misteriosos cerdos verdes, tendrán que ser estos desadaptados pájaros los que descubran qué traman esos cerdos, que le quitarán la tranquilidad a la isla.


El maestro del dinero

Dirigida por Jodie Foster y protagonizada por George Clooney, Julia Roberts y Jack O'Connell trata sobre un inversionista que decide raptar a una celebridad televisiva que entrega consejos financieros, y a todo su equipo, cuando las acciones que recomendó comprar caen misteriosamente. Todo sucede en tiempo real mientras se emite el programa, por lo que el presentador y su productora deberán encontrar una forma de mantenerse con vida.


El hilo rojo

Coproducción chileno-argentina sobre una azafata (Eugenia "China" Suárez) y un enólogo (Benjamín Vicuña) que se conocen en un vuelo e inmediatamente conectan. Sin embargo, por extrañas circunstancias se separan y sólo se vuelven a ver siete años más tarde, cuando ambos tienen sus propias familias. Eso, no obstante, no es un obstáculo para iniciar un intenso romance debido a que estaban destinados a estar juntos, como dice la leyenda del hilo rojo.


Tini, el gran cambio de Violetta

La cinta es protagonizada por la actriz Martina 'Tini' Stoessel, quien encarnaba a Violetta. La historia refleja la propia vida real de la estrella adolescente tras dejar atrás el mundo representado en la exitosa serie y embarcándose por su cuenta en una nueva aventura durante un verano eterno, que no sólo la definirá como persona, sino que la llevará a crear su propio camino y a emerger como una nueva artista.


Alicia a través del Espejo

El director James Bobin aporta su visión única al espectacular mundo que Tim Burton creó en 2010 con "Alicia en el país de las Maravillas", donde Alice regresa al extravagante mundo de Infratierra y viaja atrás en el tiempo para salvar al Sombrerero Loco. El filme es una vez más protagonizado por Johnny Depp, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, e introduce nuevos personajes como Zanik Hightopp (Rhys Ifans), el padre del Sombrerero Loco.


X-Men: Apocalipsis

Apocalipsis, el primer y más poderoso mutante del universo se convirtió en inmortal e invencible. Al despertar luego de miles de años, se desilusiona con el mundo que encuentra y recluta a un grupo de mutantes poderosos, con el fin de limpiar la humanidad y establecer un nuevo orden mundial. A medida que el destino de la tierra está en juego, Raven con la ayuda del Profesor X tienen que llevar a un equipo de jóvenes X- Men para detener a su peor enemigo y salvar la humanidad.

Cine

"El maestro del dinero"

E-mail Compartir

Partamos por la directora, Jodie Foster. Una actriz destacada y disciplinada que, desde su debut en el cine hasta sus performances clásicas, ha sabido demostrar que es una mujer con talento, inteligencia y sentido del espectáculo.

Es, sin ninguna duda, una de las actrices más destacadas de Hollywood. Y aunque la mayoría de los espectadores la asocian a sus películas clave como 'Taxi Driver' o 'El silencio de los inocentes', debe rescatarse también su inicio como directora con la muy interesante 'Mentes que brillan' (1991).

Desde esa fecha, Jodie Foster ha compartido su labor como actriz con la de realizadora de filmes donde lo que más destaca como temas esenciales son las relaciones familiares, la búsqueda del sentido de la vida y la manera de conectar con una sociedad que excluye. Lo suyo, su estilo, son historias íntimas, hogareñas y donde trata siempre de capturar la esencia de comportamientos como "Feriados en familia" (1995) o "La doble vida de Walter" (2011).

Es por esto que llama la atención que haya dado un viraje fuerte hacia un cine de denuncia social y política, con esquema de thriller como "El maestro del dinero" (Money Monster, 2016).

Y tal vez este vuelco hacia un estilo que no ha cultivado antes, haga que la película -aun siendo interesante y con momentos más que impactantes- tienda a decaer en su tramo final porque se anticipa mucho de lo que veremos en pantalla.

El comienzo de este filme está muy logrado: el comentarista de los movimientos de Wall Street, Lee Gates (George Clooney), una figura televisiva aconseja a su audiencia sobre la compra de acciones. De repente, entre los técnicos del programa, aparece un misterioso sujeto (Jack O'Connell), quien en una arriesgada maniobra, se apodera del set de grabación. El objetivo de esta protesta tan extrema es simple: él ha perdido todo su dinero por un mal consejo televisivo de Gates. Lo acusa de estafador, de mentiroso. Y lo peor: dice que asesinará a Gates si no le atienden sus demandas.

Resulta inevitable trazar un paralelo entre esta película y otras clásicas como aquéllas que filmó Sidney Lumet: "Tarde de perros" (1975) o "Network" (1976), porque no solo comparten el tema de la rabia de un sujeto contra un sistema que lo aplasta, sino que además ambas son encerronas feroces que hacen individuos al borde del colapso, exigiendo reivindicaciones.

Al igual que en las célebres películas de Lumet, Jodie Foster pone como telón de fondo a los medios de comunicación social, los que entran en crisis porque por un lado se enfrentan a la noticia del año y por otro entran conflicto con la ética de los comportamientos corporativos de cómo se asumen estos hechos criminales.

Así, una directora sutil y calmada como lo era Jodie Foster, se lanza en picada a un cuestionamiento del sistema democrático norteamericano, mostrando la corrupción de las instituciones y, por supuesto, cómo trata el ciudadano promedio de lograr la ansiada justicia.

Y es justamente en esto donde el filme se tambalea. Hay mucho material importante, cierto, pero no siempre se da el tono preciso para la denuncia y en gran parte del metraje se tiende a la espectacularidad grotesca antes que a la observación profunda.

Desde luego que se hacen alusiones directas al tema de las audiencias hiperconectadas, poniendo énfasis en la morbosidad del público y en la brutal codicia de los representantes del medio que solo quieren dinero, rating y popularidad a toda costa, ideas que si bien son nobles de denunciar, no resultan muy originales, sobre todo teniendo presente que los filmes antes mencionados del director Lumet ya lo hizo. Y muy bien.

Donde "El maestro del dinero" crece y resulta fascinante es en su puesta en escena, donde la directora saca el máximo de provecho a los sets, a la artificialidad de la televisión y al modo frío y despiadado con que se manejan las finanzas. Es en estas secuencias (de gran impacto emocional) donde Jodie Foster revela su pulso como realizadora, trabajando con audacia los planos y combinando las acciones del protagonista con la tensión en la cabina de producción liderada por Patty Fenn (Julia Roberts).

Y curiosamente, pierde el control cuando se produce el secuestro en vivo del animador que interpreta George Clooney. Ahí se echa de menos la capacidad que antes demostró Jodie Foster para trabajar con los sentimientos, con las relaciones humanas. Esta parte se torna demasiado paródica y le resta fuerza a una estructura que era fascinante en su planteamiento inicial.

En síntesis, "El maestro del dinero" tiene fuerza e interés cuando se encierra en el set, cuando revela la codicia y el nerviosismo de quienes están a cargo de ese show televisivo. Decae cuando intenta denunciar el capitalismo a nivel global y naufraga Clooney, con un papel que se intuye demasiado acomodado a su estatus de estrella. Con todos estos baches, la película se deja ver con interés y luce en una cartelera casi siempre atiborrada de superhéroes y comedias de ínfima categoría.

Victor Bórquez

Escritor, docente y

comentarista de cine