Secciones

Guillier dice que desde La Moneda no atienden sus llamados por paro

E-mail Compartir

En la última sesión de la Comisión de Minería, el senador Alejandro Guillier denunció que hasta ahora nadie desde La Moneda atiende sus llamados para informar del paro que realizarán los alcaldes de la Segunda Región por el royalty minero (30 de junio). Según informó La Segunda, Guillier advirtió del descontento en la zona por los aportes de la minería.


Proyecto de ley para garantizar espacios para la lactancia materna

Un proyecto de ley que consolida el derecho a la lactancia materna presentaron las diputadas Marcela Hernando, Loreto Carvajal y María José Hoffman, obligando a contar con salas de amamantamiento tanto a recintos públicos como privados de alta concurrencia.

"Hoy existen un par de normas que protegen la lactancia en el período laboral algunos meses, y el derecho que tiene el niño sobre la leche de su madre, pero no el derecho que tiene cualquiera a proteger, a estimular la lactancia y a que no se inhiba en un espacio público", comentó la diputada Hernando.

Agregó que la iniciativa busca que los responsables legales de lugares de alta afluencia de público aseguren la existencia de salas de amamantamiento, siendo siempre de uso opcional por parte de la madre.

La propuesta propone además multas de entre 5 a 50 UTM para quienes restrinjan o entorpezcan este derecho.


Concejo aprobó $30 millones para entrega de bicicletas en comodato

Una transferencia de $30 millones aprobó el Concejo Municipal al club Antofacleta, destinados a efectuar la compra de 300 bicicletas que serán entregadas de manera gratuita a la comunidad bajo el sistema de comodato. La alcaldesa Karen Rojo explicó que se trata de una inédita iniciativa para mejorar la calidad vida en la ciudad.

Inauguran el centro de reparación de motores más grande de Latinoamérica

DESARROLLO. Alianza entre empresa privada y sector público permite contar en Antofagasta con moderno recinto, que tuvo una inversión de 23 millones de dólares y generará nuevos empleos.
E-mail Compartir

Antofagasta cuenta desde ayer con el centro de reparación de motores más grande de Latinoamérica, marcando un hito en este ámbito y generando nuevos puestos de trabajo en la ciudad.

La construcción del moderno recinto alcanzó los 23 millones de dólares y es resultado de una alianza del sector público y privado.

El recinto ubicado en La Chimba (calle Topacio), fue inaugurado con la presencia de los ministros Marcelo Díaz (vocero de Gobierno) y Aurora Williams (Minería), autoridades regionales y representantes de la empresa Cummins.

Superficie

El centro se emplaza en una superficie de 27 mil metros cuadrados, de ellos 8 mil están construidos y alberga a oficinas, además de los dos recintos de reparaciones.

Su construcción duró 12 meses y posee características de sustentabilidad acorde con los nuevos tiempos. Podrá reciclar el agua de uso doméstico y alcanzará a recuperar el 90% de este elemento utilizado en el lavado de los motores que llegan a la planta.

La magnitud del proyecto concitó el interés del Gobierno que participó a través del programa de iniciativas de fomento integradas de Corfo, que es la institución pública que estuvo detrás del proceso.

Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, éste es un signo que el vínculo privado-público es posible y a una escala importante de transferencia de recursos y gestión.

De hecho, el subsidio estatal para este centro fue de 1.5 millones de dólares para apoyar la inversión en activos tecnológicos, formación y certificación de los trabajadores y el desarrollo de un plan de proveedores en entrenamiento y activos tecnológicos.

Transformación

Una de las características que posee la planta es que cuenta con tecnología de punta que permite el ingreso de motores diésel de gran tamaño, que son evaluados con equipos tecnológicos de gran sensibilidad para que su recuperación sea la ideal y vuelvan a la labor minera.

Para eso se contará con 130 trabajadores en su primera fase, que aumentarán a 170 en una segunda etapa.

Lo anterior porque la capacidad de reparación de motores de gran potencia es en la actualidad de 120, pero se espera que llegue a fines o principios de 2017 a 140 unidades.

Compromiso

El gerente general Cummins Chile, Guillermo Illanes, explicó que la instalación de este recinto es parte del compromiso que tiene la empresa con la región y en particular con Antofagasta.

"De aquí a final de año vamos a duplicar lo que estamos haciendo. Quizás con motores más pequeños podamos llegar a la cifra de un motor por día", puntualizó el ejecutivo.

Illanes agregó que esto se puede conseguir gracias a las nuevas instalaciones que son mucho más eficientes y ayudan a la rapidez del trabajo.

"Cuando la minería chilena vuelva a crecer y reclamar el volumen de trabajo que mantuvo en su mejor momento, nosotros ya vamos a estar listos y preparados para responder a las necesidades", argumentó.

Para el intendente Valentín Volta, la puesta en marcha de la planta es una expresión de descentralización, porque lo antes se hacía en Santiago, esta empresa lo realizará desde Antofagasta.