Secciones

El severo daño del tabaco

El promedio de consumo de cada chileno es de 860 cigarrillos al año, cifra que aumenta a 10 diarios entre los fumadores habituales. En el país, 45 personas mueren diariamente por causas asociadas al consumo de tabaco, la mayoría por cáncer u otras enfermedades crónicas pulmonares. Para la OMS, el tabaquismo es una epidemia.
E-mail Compartir

Antofagasta es la cuarta región a nivel nacional con mayor consumo de tabaco, según cifras oficiales de Salud. Hablamos de un mal que mata hasta la mitad de sus consumidores, unas

6 millones de personas anualmente en el mundo y 45 al día en nuestro país.

La situación en nuestra región es preocupante. Aquí la prevalencia de fumadores (diarios y ocasionales) alcanza al 43%, muy por encima del promedio nacional, que registra un 40%.

El pasado martes, y como cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociadas impulsan la celebración del Día Mundial sin Tabaco, iniciativa que tiene respuestas en distintos puntos del planeta, y que busca visualizar los riesgos y problemas que genera en la salud hábitos como el fumar, junto con abogar por políticas que den resultados a la hora de reducir este consumo.

Este año, la atención de la OMS está puesta en la promoción del empaquetado neutro de productos de Tabaco, como los cigarrillos. De acuerdo a la OMS, "el empaquetado neutro de los productos de tabaco restringe o prohíbe el uso de logotipos, colores, imágenes de marca e información promocional sobre el envase, excepto los nombres de la marca o del producto, que se han de presentar en un color y tipo de letra estandarizados.

Nuestro país ha desarrollado una serie de campañas a través de imágenes en las cajetillas de cigarrillos, con la idea de advertir, con mayor o menos impacto, los efectos que puede tener para la salud y el entorno el hábito de fumar.

Para la OMS, el tabaquismo es una epidemia que afecta a cerca del 17% de la población adulta en las Américas. El escenario es más complicado en el caso de Chile, que inició esta década con un 40,6% de fumadores entre los 15 y los 65 años. La edad inicial para el consumo también se ha ido adelantando y ha aumentado el hábito entre las mujeres.

Es importante tomar conciencia respecto a los efectos que tiene este hábito, respecto al cual los organismos sanitarios alrededor del mundo pone su atención e inquietud.

Por eso estamos como estamos

"En la NM lo han hecho muy bien, para sustentar sus ideologías, propias de un régimen marxista".
E-mail Compartir

En los próximos días debiera llegar a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, el proyecto de modernización de Televisión Nacional de Chile, que según indicaciones de la Presidenta Michelle Bachelet le costará al país un desembolso de 70 millones de dólares y otros 25 millones de dólares para poner en marcha la nueva señal cultural y educativa de la estación.

Esperamos que la poco feliz iniciativa quede nada más que en eso, porque este proyecto es sencillamente inaceptable y su único fin es cubrir el déficit de la señal estatal, cuyas pérdidas el año 2015 rozaron los $26.000 millones.

Ha habido, evidentemente, una pésima gestión y las autoridades que dirigen TVN le deben una explicación al país, porque no se condice para nada el hecho que durante la última administración y en menos de un año hayan despedido a 450 empleados, y por otro lado, sigan ganando sobre 20 millones de pesos, los "rostros" de programas que figuran en los últimos lugares del rating.

Esta situación que se vive en TVN, lamentablemente, es análoga a la que también sufre el país, cuya economía va de mal en peor y puede anticiparse -sin temor a errar- que los dos años que quedan de gobierno de la NM serán difíciles de sobrellevar para la clase media, especialmente media-baja.

Es evidente que, en la medida que la CUT y el PC insistan con sus paros y marchas para doblarle la mano a La Moneda respecto a la aplicación "sin transar" de la Reforma Laboral, la cesantía irá en aumento, las ventas del comercio caerán y lo único que se mantendrá bajo control será la inflación.

Por todo lo anterior, no soy de los que creen que el Gobierno de la NM lo haya hecho mal. Por el contrario, lo han hecho muy bien, pero sólo para sustentar sus propias ideologías e intereses, propios de un régimen marxista.

Lo anunció el senador Quintana (presidente del PPD). "No vamos a pasar la aplanadora, sino que a poner una retroexcavadora. Hay que destruir los cimientos del modelo neoliberal". Lo dijo 24 de marzo de 2014, al inicio del nuevo gobierno de Michelle Bachelet. Y se cumplió a la perfección.

Por eso estamos como estamos.

Waldo Mora Longa

Exintendente Región de Antofagasta