Secciones

Renunció Ormazábal al Core

E-mail Compartir

La renuncia de Guibaldo Ormazábal será votada en la sesión del 10 de junio del Consejo Regional (Core). En su Facebook contó que postuló a la doble licitación: Antofagasta- Tocopilla, que era lo exigido. Posteriormente, escribió, que construyeron su PRT, ya que los tiempos exigidos por el Ministerio de Transportes eran cortos, y que ahí comenzaron a tener problemas por la patente que aún no les otorga el municipio. Pasaron por prórrogas por un año y seis meses mientras contaban con las autorizaciones de las seremis de Medio Ambiente, Transportes, Salud, Obras Públicas, Departamento de Obras Municipales y la respuesta de Contraloría. "No entiendo que falta", escribió en su Facebook.

Extienden permiso de 5 días para parejas del Acuerdo de Unión Civil

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo estableció que el permiso de cinco días legales otorgados por las empresas a quienes contraen matrimonio también es aplicable a las parejas que se unen en virtud del Acuerdo de Unión Civil (AUC). La resolución está contenida en el dictamen N°2888 emitido el martes y divulgado públicamente ayer por el organismo administrativo.


Senama y hospital firman convenio para el buen trato del adulto mayor

Senama lanzó junto con el Hospital Regional 'El Mes del buen trato al adulto mayor'. Las dos entidades firmaron un compromiso para trabajar en profundidad este tema. En la actividad estuvo presente el director del SSA, Zamir Nayar; el director del hospital, Juan Urrutia; y la coordinadora regional de Senama, Andrea Silva.

Queman dos maquinarias con 'molotov' en Tocopilla

PROTESTAS. Cinco trabajadores siguen enterrados en pique minero por conflicto de la planta revisora automática.
E-mail Compartir

Una jornada de más violencia tuvo ayer la protesta en Tocopilla por el cierre de una antigua planta de revisión técnica y el rechazo a la apertura de una nueva.

Esto porque las autoridades informaron de la quema de un camión y una excavadora que arreglaban caminos y construían una piscina aluvional en el vecino puerto.

De acuerdo a la Gobernación Provincial de Tocopilla, por información entregada por la empresa Icafal, durante la madrugada de ayer, "desconocidos entraron al sector (de la firma Cop Fv). Eran cuatro personas en una camioneta con neumáticos y bombas molotov, que incendiaron por completo un camión tolva de la empresa Cop Fv y la excavadora".

También -según lo detallado- intentaron incendiar, sin éxito, un cargador frontal y otro camión de Cop Fv, al que le rompieron los vidrios.

¿Quiénes quemaron las maquinarias? Desde la gobernación apuntaron a que estos actos "fueron protagonizados por un grupo minoritario de personas, presuntamente vinculadas con el movimiento que actualmente se mantienen en el socavón ubicado en la mina San José".

Sin embargo, desde el movimiento Fuerza Laboral negaron esta versión y apuntaron como autores a un grupo de personas, sobre todo jóvenes y algunos encapuchados, que llegaron la noche del martes a generar estos disturbios.

"Estos actos no representan el sentir mayoritario de los tocopillanos, asimismo la empresa afectada, ha realizado las denuncias correspondientes, considerando la gravedad de lo ocurrido", indicaron de la gobernación.

'descompensado'

A la quema de maquinarias, se suma el entierro de seis hombres en un pique, del cual ayer salió uno por problemas de salud.

El joven descompensado, hoy en reposo, se llama Esteban Páez y es hijo de Juan Páez, antiguo dueño de la planta de revisión técnica (PRT) que cesó sus funciones el sábado. Esta sería reemplazada por la PRT de Guibaldo Ormazábal, quien el viernes presentó su renuncia a su labor de consejero regional (ver recuadro).

Para entender el conflicto entre los Páez y Ormazábal hay que ir a diciembre de 2013, cuando la empresa de la cual Ormazábal es dueño del 25%, se adjudicó la licitación para Tocopilla y Antofagasta, mientras él estaba ad portas de asumir como consejero regional electo.

En ese contexto los oferentes debían presentarse en modalidad dual (dos ciudades), excluyendo a los Páez con sus instalaciones convencionales.

Las obras Ormazábal enfrentaron inconvenientes, porque la PRT fue levantada sobre un depósito de cenizas de termoeléctricas y no estaba en una zona urbana consolidada, aristas que investiga la Contraloría.

Posteriormente Páez hijo puso tres recursos de protección, que según el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, fueron rechazados.

Pero el 1 de julio de 2015, el seremi con el gobernador del puerto, Sergio Carvajal, rechazaron la última prórroga de Ormazábal y anunciaron una nueva licitación que incluiría a empresas de locales. Promesa que los trabajadores enterrados a 80 metros y protagonistas de cortes de rutas, esperan que se cumpla.

El vocero de Fuerza Laboral, Pedro Lazo, dijo que "nosotros no estamos en contra de que en Tocopilla haya una planta automatizada, pero queremos que sea como corresponde y no que anuncien una cosa y luego otra para que ahora la planta con cuestionamientos de Contraloría pueda funcionar".

Socios de minera Sierra Gorda pusieron US$230 millones

PROBLEMAS. Firma está desarrollando una serie de acciones.
E-mail Compartir

Los controladores de minera Sierra Gorda ya han aportado US$230 millones en lo que van del año por medio de aumento de capital -considerando los importes retroactivos suscritos en enero-, más su patrocinio para la solicitud de un crédito.

Esto, con el fin de inyectar recursos al proyecto minero, la primera gran iniciativa de la polaca KGHM en el país, que ha resultado un verdadero dolor de cabeza para esa firma estatal.

En efecto, la faena ya reportó pérdidas de US$926 millones en 2015, citó Pulso.

Trabajo

Para reducir el severo impacto fueron implementadas una serie de medidas para optimizar su producción y reducir los costos de operaciones.

Entre estas acciones se cuentan despidos e incluso la demora en la ejecución de la fase II del proyecto cuprífero y de molibdeno.

Pero también han debido inyectar recursos extras con el fin de darle continuidad a la operación y contar con capital de trabajo y así se suman recursos por 230 millones de dólares.

La empresa dijo que están llevando adelante una serie de medidas para preservar el efectivo y gestionar su liquidez, con el fin de mantenerse dentro del presupuesto.