Secciones

Diputada pide informar aportes del municipio a juntas de vecinos

E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez solicitó a la municipalidad informar los beneficios otorgados a organizaciones vecinales durante 2015 y 2016. Esto, con el fin de verificar supuestos "recortes" en la ayuda social que se entrega en Antofagasta.

Núñez hizo la solicitud en la "hora de incidentes" de la cámara, donde dio cuenta de denuncias que apuntarían a discriminación en los aportes.

"Tenemos denuncias de vecinos que han visto recortados sus beneficios porque están con otro candidato diferente a la alcaldesa en ejercicio", señaló en la sala la parlamentaria.

La militante de Renovación Nacional ya había expuesto su inquietud por este tema durante el lanzamiento local de la campaña del candidato de Chile Vamos, Manuel Rojas.

En aquella ocasión además planteó la posibilidad de solicitar una fiscalización de Contraloría.

La solicitud de información será despachada esta semana a la casa edilicia.

Nuevo conservador traslada sus oficinas e incorpora tecnologías

PROCESO. Exnotario de Viña del Mar asumió cargo que estaba sin titular hace ya 15 meses.
E-mail Compartir

En proceso de remodelación se encuentra actualmente el nuevo edificio que ocupará el Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de Antofagasta.

Se trata de un inmueble ubicado en Baquedano 2229, que en un principio albergó un restorán chino, y recientemente fue arrendado como nueva sede del servicio.

El cambio a las nuevas dependencias se producirá en un plazo aproximado de 45 días y forma parte del plan de mejoramiento y modernización comprometido por el conservador de Antofagasta, Juan José Veloso, quien ayer inició oficialmente sus funciones.

Veloso ganó el concurso convocado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta para llenar la vacante dejada hace ya 15 meses por el abogado Ernesto Camus Mesa, removido del cargo por deficiencias reiteradas en el desempeño.

El nuevo conservador, quien hasta su nombramiento ejercía como notario de Viña del Mar (debió renunciar a aquel puesto) sostuvo ayer una reunión con el seremi de Justicia, Marcelo Encina, y el presidente (s) de la Corte de Apelaciones, Óscar Clavería, donde expuso las principales innovaciones que aplicará.

Según se informó, el plan de mejoramiento y modernización contempla catorce aspectos principales, entre los cuales destaca la habilitación de una nueva sede, ya que la actual (Matta 2065, segundo piso) no ofrece condiciones mínimas de espacio y comodidad.

El nuevo edificio, de cuatro plantas, tendrá en su primer nivel una sala de recepción y consulta; en el segundo una sala de atención de público; el tercero será para oficinas administrativas, mientras que en el cuarto se habilitará una sala de reuniones y coordinación de gerencias.

Para estas oficinas está considerada la contratación de nuevos profesionales.

Software

Además de la nueva sede, el plan considera el diseño de una nueva imagen institucional y página web, la creación de correo corporativo, utilización de un Data Center Cloud (almacenamiento de información), un nuevo sistema informático, digitalización de documentos, gestor de filas electrónico, adquisición de computadores y la implementación de una sala técnica que administrará todo el sistema informático, entre otros avances.

Hay que precisar que la digitalización de los archivos y la incorporación de nueva tecnología fue una de las exigencias básicas durante el concurso.

El seremi de Justicia , Marcelo Encina, destacó que la llegada de Veloso al cargo pone fin a un largo periodo de vacancia y además implica el inicio de un proceso de modernización que resultaba "sumamente urgente y necesario".

El ministro Óscar Clavería, en tanto, explicó que el proyecto presentado por Juan José Veloso acorta los plazos establecidos durante el proceso de selección.

Clavería dijo esperar que de aquí a 10 meses, el Conservador de Bienes Raíces esté funcionando en un 100%.

"Con esto se cumple un anhelo de gran parte de la ciudadanía y sectores productivos de nuestra región, por lo que estamos muy contentos de que por fin se comience a materializar la modernización de este servicio", aseguró.

15 meses sin titular estuvo

el conservador de Antofagasta. Durante este periodo ejerció un interino.

Onemi planifica simulacros en 25 zonas de peligro

MAPA. 130 mil personas amenazadas por aluviones o derrumbes.
E-mail Compartir

Antes que finalice el año 2017, las 130 mil personas que habitan en zonas de peligro aluvial o derrumbes en Antofagasta, deberán haber realizado al menos un ejercicio de evacuación.

Así lo informó el intendente Valentín Volta, durante la presentación de los nuevos mapas de riesgo confeccionados junto a Onemi para ambas amenazas en particular.

Los mapas, cuya difusión en terreno y a través de medios masivos comenzará en los próximos días, identifican 17 zonas de riesgo aluvial y 8 áreas de peligro por desprendimientos de material sólido asociado a precipitaciones.

En las áreas expuestas a aluviones se estima una población total de 107.307 personas, y en las zonas de potenciales desprendimientos los habitantes serían 22.360 personas.

Trabajo

El intendente Valentín Volta explicó que los mapas son el fruto de un trabajo multisectorial que se extendió por más de un año y que su difusión supone un cambio en la mirada de los riesgos naturales que amenazan a los antofagastinos.

De hecho, durante su presentación Volta recordó los últimos episodios de precipitaciones (marzo y agosto 2015) que provocaron graves daños e incluso pérdida de vidas en distintas comunas de la región.

El jefe regional destacó que junto a la difusión del material, Onemi comenzó a preparar el primer simulacro de evacuación por riesgo de aluvión, el cual se realizará en una de las 17 áreas identificadas en el plano (la fecha y el lugar específico aún no se definen).

La idea sin embargo es no detenerse ahí. Y es por eso que la meta es concretar simulacros similares en todas las áreas expuestas (25 en total) antes que termine 2017.

A futuro, los planes del Gobierno y Onemi son además implementar sistemas de alerta específicos para las zonas altas de la ciudad.

Valentín Volta destacó además que este año está prevista la construcción de sistemas de control aluvial en las quebradas Farellones y Uribe.

Sensación térmica de -18 grados registró Calama por frente frío

E-mail Compartir

Una sensación térmica de -18 grados registró ayer Calama a las 7 horas debido al frente frío que llegó a la Segunda Región, según información de Meteorología de Chile junto a la DGAC. En la capital loína, los termómetros marcaron una temperatura de -1.6 grados entre las 07.00 y 07.30 horas, acompañada de fuertes vientos.


Parque de reciclaje instaló paneles solares para iluminar instalaciones

En el parque de reciclaje EcoRayén fueron inaugurados 30 paneles solares que proveerán de energía eléctrica a todo el terreno de la comunidad ecológica (camino La Portada). Riv Tecnologías entregará asesoría técnica en la instalación de los paneles, luego que el parque recibiera una donación por parte de Tozzi Chile.