Secciones

OEA trata la crisis en Venezuela y miles marchan en Caracas

CRISIS. El Consejo Permanente del organismo sesionó ayer tras la invocación de la Carta Democrática por parte de su titular.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sesionaba ayer para tratar la crisis política y social que atraviesa Venezuela, mientras en Caracas el Gobierno convocó a una marcha en rechazo al intervencionismo extranjero.

Varios miles de seguidores del Ejecutivo y empleados públicos se movilizaron en el centro de la capital en respaldo al Presidente Nicolás Maduro y para condenar la acción del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien invocó la Carta Democrática Interamericana.

La marcha oficialista culminó con una concentración en el palacio de Gobierno a la que asistió Maduro, quien llamó "basura" a Almagro.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó que la advertencia de Almagro busca la intervención militar en el país. Rodríguez lo acusó de ser el "canciller" de la oposición y un "agente imperial" a través del cual se buscaría un "proceso de intervención" en la nación caribeña que incluso podría llegar a una acción armada.

"El problema es que se quiere intervenir a Venezuela. El imperio decidió que es la hora de tomar nuestros recursos y para ello ha intentado todas las vías y ha creado situaciones artificiosas", sostuvo.

Según la canciller, Almagro hizo un "uso fraudulento" al invocar la Carta Democrática Interamericana porque en el caso de Venezuela "no hay ruptura del orden constitucional".

"Desde el punto de vista administrativo este señor no está por encima ni siquiera de los cancilleres. Este señor no da órdenes en el continente, no da órdenes en Venezuela", dijo la ministra.

Argentina convocó el lunes a un Consejo extraordinario de la OEA para debatir una resolución. La reunión fue llamada con el fin de "identificar, de común acuerdo, algún curso de acción que coadyuve a la búsqueda de soluciones" en Venezuela "mediante un dialogo abierto e incluyente entre las autoridades y todos los actores políticos y sociales de esa nación para preservar la paz y la seguridad en el país", según el borrador de la declaración.

La ministra de RR.EE. de Argentina, Susana s, dio a entender que su país no estaría dispuesto a respaldar la aplicación de la carta. "La aplicación de la carta no necesariamente sirve para resolver los problemas", sostuvo, e instó al diálogo entre las partes.

Oposición: hay firmas para el revocatorio

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró ayer, tras la culminación del proceso de auditorías, que cuenta con la cantidad de firmas para activar un referendo revocatorio, pese a los obstáculos que, asegura, debió sortear. "Estamos hablando de que si el proceso se convocaría con 192 mil firmas válidas, en el peor de los escenarios, quitando todas estas firmas (que elimine el Poder Electoral) tenemos más de seis veces el número requerido", dijo el vocero de la MUD, Carlos Ocariz.

Tiroteo en Universidad de California en EE.UU. causa dos muertos

EMERGENCIA. La policía informó que se trató de un homicidio-suicidio.
E-mail Compartir

Un tiroteo ocurrido ayer en la Universidad de California en Los Angeles (EE.UU.) causó la muerte de dos personas, generando una enorme respuesta policial en una transitada parte de la ciudad. Las autoridades locales informaron que se trató de un homicidio-suicidio.

El hecho sucedió en una pequeña oficina de un edificio de ingeniería llamado Boelter Hall. La policía encontró un arma de fuego junto a lo que parecía ser una nota suicida. Al cierre de esta edición no se habían identificado los fallecidos, aunque existían sospechas de que uno de las personas muertas fuera el mismo atacante.

Testigos citados por medios estadounidenses dijeron sospechar de un hombre vestido completamente de negro a quien vieron transitar por el lugar.

Cientos de agentes policiales de varias agencias federales y locales irrumpieron en el campus, que había sido cerrado por motivos de seguridad. Grupos en equipos tácticos que buscaban a víctimas y sospechosos corrieron a través del recinto, algunos con sus armas desenfundadas, e irrumpieron en edificios. Gente salió de los edificios con sus manos arriba o tras sus cabezas.

El tiroteo ocurrió una semana antes de los exámenes finales, el momento culminante del sistema educativo de la UCLA, que cuenta con unos 43 mil alumnos.

Muchos estudiantes utilizaron las redes sociales para que amigos y familiares supieran que estaban bien. Algunos describieron las frenéticas escenas de desalojo y la gran respuesta policial, otros relataron cómo permanecieron sentados en salas oscuras luego de bloquear las puertas.

La actividad policial se centró en un grupo de edificios de ingeniería cerca del campus que ocupa 170 hectáreas en Los Angeles. En un edificio de matemáticas cerca de Boelter Hall, agentes SWAT con armas desenfundadas revisaron a los estudiantes que salían uno a uno.

Un hombre salió con sus manos arribas y le pidieron que se arrodillara. Un agente armado lo reviso a él y su mochila, luego lo alejó con sus manos todavía en el aire.