Secciones

"Aún no logro dimensionar que soy el número uno del mundo en tenis"

E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Después de resultar vicecampeón en el Mundial de Tenis de Silla de Ruedas, realizado en Japón durante la semana pasada, el antofagastino Alexander Cataldo (18), sorprendió una vez más al posicionarse como número 1 del ranking planetario de la disciplina, en la categoría 'Boys'.

Este logro le hizo merecedor de varias felicitaciones, tanto de su cuerpo técnico como de Marcelo Ríos, extenista número uno del mundo en la ATP, quien escribió en su cuenta de Twitter "felicitaciones a '@aacs 1107' (Alexander), al fin tenemos otro número 1 con más méritos que yo".

Pese a este reconocimiento, el actual número uno del mundo, no está completamente feliz. Esto porque el título del mejor, llega en un momento donde todavía se encuentra con sentimientos encontrados por no haber logrado el título en el Mundial de Tokio.

¿Cómo te sientes después de haber participado en el Mundial de Tokio y haber conseguido el título de vicecampeones?

-Para ser honesto, no del todo bien. Sé que logramos posicionarnos como segundo lugares y resultamos vicecampeones del torneo, pero no pudimos vencer a EE.UU. a pesar de habernos preparado durante tanto tiempo.

¿Qué crees que hizo falta?

-Fueron varias cosas. Primero que no contábamos con un recambio de jugadores como el equipo rival, por lo que el agotamiento acumulado era bastante. A eso se suma el hecho de que Bryan, por efecto del nerviosismo y el cansancio, no pudo ganar en su single contra los norteamericanos y luego perdimos el dobles.

Si bien gané yo mi partido, el camino se nos complicó bastante.

Pero aún con lo logrado, hicieron historia en el país...

-Sí, es verdad, pero ya no podremos jugar nuevamente esta competencia porque ya somos mayores de edad y honestamente, las ilusiones estaban puestas en conseguir este título.

Claro que lo logrado me alegra bastante, ya que somos los primeros chilenos y antofagastinos en conseguir este puesto a nivel mundial, pero es una alegría incompleta. Fue mucho lo que batallamos.

Número uno

El buen rendimiento que demostró el antofagastino durante las competencias en Japón, donde venció en singles a los primeros cinco lugares del mundo en sólo una semana, le valieron obtener el primer puesto a nivel planetario con 344.00 puntos, seguido por el español Martín de la Puente con 316.22, y por el sudafricano, Alwalde Skhosana con 287,50.

¿Qué te parece que incluso Marcelo Ríos te felicitará por Twitter?

-Mira, recién hoy estoy dimensionando un poco el título. No he tenido mucho tiempo para pensar al respecto, por lo que aún lo dimensiono. Llegamos recién el lunes por lo que todavía me estoy adaptando.

Obviamente, que un grande del tenis se comunique contigo para felicitarte y reconocer el trabajo que hiciste, es un gran orgullo, situación que todavía no puedo asimilar del todo.

¿Ha sido difícil llegar hasta acá?

-Ha sido complejo. Cuando empecé a jugar en el año 2008 en la Escuela de Tenis para Silla de Ruedas del AutoClub, no pensé que llegaría hasta aquí. Fue un camino largo. Varias veces dejé de estudiar o comer para no perderme los entrenamientos, pero veo ahora que todo valió la pena, incluso los retos del profe.

Tuve que dejar varias cosas de lado, a veces no tenía plata para ir a entrenar, pero siempre me las arreglé.

Eres muy apegado a tu entrenador, estuvieron juntos en el Mundial de Japón. Cuando le ganaste a Holanda, corriste a abrazarlo, lcual fue muy emocionante ¿Ha sido importante en todo este proceso?

-Bastante. Si soy honesto, lo conseguido en Japón, fue una situación de 50 y 50. La mitad, mérito mío y la otra del profe, porque fue él quien me entregó los conocimientos de esta disciplina. Ha sido él, quien me ha transmitido todo lo que sabe y que luego yo aplico en los partidos. Ha sido una pieza fundamental de todo esto.

¿Cuáles son tus proyecciones a futuro? ¿Tienes pensado continuar en el tenis?

-Siempre lo he dicho, que quiero vivir del tenis, me gusta el deporte, competir y lo que significa tratar de mejorar. La idea es seguir teniendo torneos, conseguir un poco más de apoyo y mantenerme bien posicionado dentro de la categoría adultos, pensando en los Juegos Olímpicos del 2020.

¿Cómo piensas prepararte para alcanzar ese objetivo?

-Es algo que ya conversé con el profesor. Está toda nuestra predisposición para llegar a estas instancias y poder seguir sumando victorias.

Tenemos cuatro años para prepararnos y seguir fortaleciendo mis brazos y seguir mejorando mi técnica. Ya no podré participar de campeonatos juveniles, este era el último, pero siguen los adultos. Seguiré volviéndome mejor.

"Siempre lo he dicho. Yo quiero vivir del tenis, me gusta este deporte, competir y lo que significa aumentar de nivel. Quiero llegar a las Olimpiadas del 2020".

8 años lleva practicando tenis el antofagastino Alejandro Cataldo.