Secciones

Literatura y Mar

E-mail Compartir

Las letras chilenas no han sido ciegas frente al espectáculo puro del mar, supieron entenderlo y expresar cuántas emociones despertaba, uniendo al hombre al juego fascinador de sus olas y distancias.

Alonso de Ercilla no se sustrajo a la aventura de vivir una tempestad y, allí, conoció de qué modos se erguía ante los hombres el "hinchado mar" embravecido, el Mar de Chile que salía al paso de los soldados de García Hurtado de Mendoza, como diciéndole, que en esta tierra, era la Libertad el aliento de cada uno de sus hijos.

De entonces, el Mar ha vivido en labios de la poesía nacional, ora como símbolo de fuerza, como inspiración de sueños que saltan, de meridiano en meridiano, llevando lejos sus cultores:

Hugo Montes compiló para "Editorial Andrés Bello" una treintena de autores que, plenamente, en unos, por instante decisivo en varios, constituyen una singular tripulación, la de "Los Poetas del Mar"

"Lo mismo que una barca a la deriva, mi corazón va por los mares grises" (Salvador Reyes)

Salvador Reyes, en 1923, fue el primer poeta chileno que dedicó al Mar el caudal entero de su talento. Cumple 60 años su libro "Barco Ebrio" que, en impetuoso rumbo lírico, trazó a nuestros poetas una conducta de océano y coraje:

"Dentro de mí hay un viejo lobo, el buen piloto de un bergantín negrero"

La tentación del Mar entró en los poetas. Ninguno logró evadirse de ella: Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, lo aproximaron a su voz y lo enaltecieron vivamente:

"Oh, Mar de Chile, oh. Agua alta y ceñida como aguda hoguera" (Neruda)

"…la santa Mar amarga" (Gabriela)

"De una ola a otra hay el tiempo de la vida" (Huidobro)

Hugo Montes, con destreza y tino de poeta, eligió los poemas que contienen "Mar y Poesía", en mezcla limpia, ofreciendo una lección de amor por este don de abundancias que define a la Patria:

"Sobre tus olas cantan pedrerías" (Angel Cruchaga)

En los 36 poetas de esta Antología necesaria, que todos los chilenos deberían conocer, como un texto de fervor nacional, pasea el Mar la maravillosa bandera de su reino.

Andrés Sabella, mayo 1983

Artistas latinos rinden tributo a Creedence Clearwater Revival

MÚSICA. Juan Gabriel, Juanes y Andrés Calamaro, entre otros, participarán en el álbum "Quiero Creedence".
E-mail Compartir

Esta semana, Juan Gabriel sorprendió con un cover en español de "Have you ever seen the rain?", uno de los grandes éxitos de la banda Creedence Clearwater Revival, que tuvo popularidad a fines de los años sesenta gracias a su rock con tintes de blues y country.

Precisamente el astro mexicano formará parte del tributo latino al emblemático grupo estadounidense, que tendrá como fruto el álbum "Quiero Creedence".

El trabajo destaca por la diversidad de estilos de los solistas y agrupaciones que versionarán 14 canciones de Creedence. Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Juanes, Los Lobos y Los Enanitos Verdes son algunos de los artistas que se sumarán al "Divo de Juárez" en el homenaje. También participarán otras bandas conocidas en México y otras latitudes.

El sello Concord Picante es el encargado de dar a luz este disco, que saldrá a la venta el 29 de julio. El sencillo interpretado por Juan Gabriel es el primer avance que se entregó a través de YouTube y tuvo críticas divididas tanto de los fanáticos del artista azteca como de los seguidores de Creedence.

Juan Manuel Caipo, líder de la banda californiana Bang Data y productor ejecutivo de "Quiero Creedence", junto a Dan Monahan, Diana Rodríguez y John Burk, señaló que alguien le sugirió hacer una versión de Creedence y él pensó después que "sería grande" hacer un álbum tributo al conjunto norteamericano.

"Y empezamos lentamente y naturalmente, con cada banda haciendo sus interpretaciones de esas canciones conocidas", subrayó Caipo, citado por la agencia EFE.

Los Enanitos Verdes interpretarán "Travelin' Band", mientras que Andrés Calamaro hará lo propio con "Long as I can see the light". El español Enrique Bunbury versionará "Run through the jungle". Juanes, junto con el hijo de Carlos Santana, Salvador, y Asdru Sierra (Ozomatli) harán un cover de "Molina".

Visita a Chile

Sin su líder John Fogerty, quien desarrolló una carrera solista, Doug Clifford y Stu Cook formaron Creedence Clearwater Revisited junto con otros artistas luego de un periodo de inactividad. Ambos músicos visitaron Chile en noviembre del año pasado.