Secciones

Auranet planea abrirse al extranjero y operar en dos países desde 2017

DESARROLLO. El software inmobiliario permite mejorar control de costos.
E-mail Compartir

La empresa chilena Auranet, que posicionó un software ERP de administración de empresas inmobiliarias y constructoras que ya acapara 187 licencias vendidas en el país, Ecuador, Perú y Guatemala, informó que en enero del próximo año espera comenzar a operar en al menos dos países bajo el formato de franquicias. En 2018 buscarán ampliarse al menos a cuatro mercados externos.

El software cumplió cinco años desde su desarrollo, orientado al control de costos de obras de construcción integrando a la contabilidad, remuneraciones y facturación electrónica.

Según el ingeniero civil Javier Jáuregui, la herramienta tiene relación con el trabajo de módulos de contabilidad, remuneraciones, facturación electrónica, venta inmobiliaria y control de costos de una obra.

"A las constructoras llegamos porque no tienen un método formal de control de costos. No son capaces de determinar el costo de su obras hasta el término. Y no saben por qué se gastaron $ 1.100 millones si tenían un presupuesto de $ 1 mil millones. Esto es un proceso de mejora continua. Yo genero un presupuesto y luego lo voy controlando, determinando el costo real del edificio. Al siguiente proyecto seré más eficiente", comentó Jáuregui.

El directivo agregó que el software lleva cinco años en el mercado, luego de un largo proceso de desarrollo para uso propio, tras unas 100 obras inmobiliarias de envergadura. "Decidimos hacer una inversión importante, del orden de US$ 3 millones y sacarlo a la venta. Estuvimos dos años programándolo nuevamente. Hicimos 10 obras al año, de gran magnitud, hasta que logramos corregirlo de la manera que queríamos", agregó.

Para su operación en el extranjero, agregó Jáuregui, el software requiere precisiones menores -por ejemplo tributarias-, por lo que "queremos buscar representantes para una especie de franquicia para desarrollar ese método.

Wanda abrió parque en China y busca superar a Disney

COMPETENCIA. El grupo del magnate chino Wang Jianlin inauguró ayer el primero de los 20 recintos con los que pretende convertirse en referente de la industria.
E-mail Compartir

El grupo Wanda, del magnate chino Wang Jianlin, inauguró ayer en ese país el primero de los 20 parques temáticos con los que pretende superar a Disney como referente mundial de este sector.

"Queremos que nuestro nombre sea una referencia mundial", dijo ayer el empresario, uno de los chinos más ricos del mundo, durante la inauguración del complejo situado en la ciudad de Nanchang, en la provincia suroriental de Jiangxi.

Con una inversión aproximada de US$ 3.350 millones, Wanda presentó un espacio de dos kilómetros cuadrados en el que los visitantes pueden disfrutar de un parque de atracciones y de un enorme centro comercial que dispone de acuario y salas de cine.

Animadores vestidos de oso panda dieron la bienvenida al peculiar parque, de marcado diseño local y rodeado de departamentos, pequeños comercios y cinco hoteles.

El magnate Wang Jianlin espera atraer a 10 millones de turistas al enclave cada año y así afianzar una marca que pretende exportar.

"La cultura china guió el mundo durante 2.000 años, pero desde los últimos 300 años, a causa de un rezagado desarrollo y de la invasión de culturas extranjeras, hemos perdido la confianza en nuestra cultura", se lamentó Wang en su breve intervención durante la inauguración.

Las proyecciones

Para 2020, Wanda habrá abierto 20 complejos de este tipo, 15 en China y cinco en el extranjero, de acuerdo a los planes del empresario, que cuenta con inversiones en múltiples países.

El turismo es clave en la expansión del conglomerado chino y se propuso como objetivo derrotar a Disney como líder mundial en parques temáticos, según recientes declaraciones de Wang Jianlin a la cadena oficial CCTV, en la que, entre otras cosas, consideró que "la locura por el ratón Mickey y el pato Donald ya pasó".

Según EFE, el empresario dijo en esa intervención que Disney "no debería haber entrado al continente chino" en referencia a Disneyland Shanghai, que abrirá sus puertas este próximo 16 de junio.

Con el complejo de Shanghai, Asia se convertirá en el continente con más parques (tres) de la firma, que hasta ahora operaba en Anaheim y Orlando (EE.UU.), París, Hong Kong y Tokio. "Un tigre no puede competir con una manada de lobos", dijo Wang Jianlin sobre Disney, en alusión al número que él planea levantar en cinco años.

El silencio de la firma estadounidense

Disney en China ha mantenido silencio sobre la guerra declarada por Wanda, pero fuentes que trabajan con la firma en el país aseguraron a la agencia EFE que la factoría "no se siente amenazada", pues Donald, Mickey y Minnie siguen al tope de las preferencias en ese país. De hecho, El ratón más famoso del planeta adornaba ayer grandes estanterías de la tienda de la marca nipona Uniqlo en el centro comercial de Wanda, donde se vendían miles de camisetas con el dibujo de Mickey.

US$ 3.350 millones fue la inversión del Grupo Wanda para levantar el primero de 15 parques temáticos en China.