Secciones

La Nueva Lira Popular que se dibujó en Talcahuano

"Crónica de los hechos portentosos" es un libro que contiene las xilografías realizadas por el artista Claudio Romo en los años 90 al estilo de las producciones de la Lira Popular. Una lúdica reversión de nuestro pasado con héroes de la patria, suicidas, borrachos y un Diablo sonriente como telón de fondo.
E-mail Compartir

Las xilografías de Claudio Romo las realiza al estilo de las producciones de la Lira Popular: una serie de impresos sueltos que circularon masivamente en los siglos XIX y XX.

Claudio Romo Endorsain Ediciones/ Pehuén 28 págs.

$ 18 mil.


"Crónica de los hechos portentosos"

A fines del siglo XIX, el acontecer nacional se comentaba en versos. La Lira Popular era una serie de impresos que circulaban masivamente por las calles de Chile como resultados del choque entre la tradición poética popular campesina y los incipientes métodos de reproducción gráfica. Estos panfletos contenían textos y dibujos que abordaban lo urgente, siguiendo acaso las huellas de la "literatura de cordel" (hojas que se colgaban en cordeles en la vía pública) que se desarrollaba en Europa desde la Edad Media para informar con arte sobre la actualidad. Se podría decir que en esos tiempos los poetas tenían presencia en la política. Los sinsabores de la vida diaria podían ser transformados en música, poesía, juego, broma.

La publicación de "Crónica de los hechos portentosos" es, de alguna manera, producto del azar. Romo realizó las xilografías en los años 90 y las dio a conocer a través de un libro autoeditado artesanalmente que solamente contó con ocho copias.

Hecho en Talcahuano

"De Talcahuano cualquier cosa puede emerger", es lo que dice el autor desde su hábitat.

-¿Qué más te interesó de la Lira Popular?

-En términos literarios me interesaba la relación de la Lira con tradiciones narrativas medioevales que, mediante el humor y la ironía, cuestionaban y subvertían los órdenes tradicionales del poder. La sátira como único espacio de libertad. Mis dibujos suelen ser narrativos. Lo que me lleva a contar historias es el profundo placer que produce el ampliar los mundos simbólicos de las personas.

-Talcahuano es el centro geográfico del libro. ¿Qué te llevó a instalarlo como núcleo?

-Talcahuano fue un lugar donde depositar las ficciones. Un puerto. Y creo también que es el mejor lugar del mundo para imaginar mar, bruma, humedad, espacios industriales abandonados, sonidos de bocinas en la bruma. Es claramente un lugar blando. De ahí cualquier cosa puede emerger.

-Hay una inclinación hacia lo fantástico y demoníaco en ese retrato tan libre que haces de nuestro pasado. ¿Cómo aplicaste ese imaginario a la Historia?

-En la época en que desarrollé estos grabados me producía gran fascinación ese estilo de fantasía popular y bizarra, una especie de relato de ficción bruta, con apariciones de un diablo vernáculo y el uso de arcaísmos.

-Has publicado afuera. ¿Cómo ves el mercado editorial chileno para obras gráficas?

-Creo que una producción editorial de calidad indefectiblemente va a generar masa crítica y profesionalización. Siento que en Chile estamos en ese punto. Lo importante es que el fenómeno trascienda cierta moda que está en el aire y se convierta en un área de producción artística sólida.

-¿Tienes algún proyecto nuevo en carpeta?

-Estoy dibujando un libro de anatomía apócrifa. Se llama "La nueva carne" y lo lanzaré en la Feria del Libro de Lucca, Italia, en octubre.

Para romo, talcahuano es el mejor lugar para CREAR: "MAR, BRUMA, HUMEDAD, ESPACIOS ABANDONADOS".

"En esta crónica cuento/ la aparición del cachúo/ que toma el tinto caldúo/ y a gente come pulento/".

"Me interesaba la relación de la Lira con tradiciones narrativas medioevales que, mediante el humor y la ironía, cuestionaban y subvertían los órdenes tradicionales del poder. La sátira como único espacio de libertad. Mis dibujos suelen ser narrativos. Lo que me lleva a contar historias es el profundo placer que produce el ampliar los mundos simbólicos de las personas", narra Claudio Romo.

En 2012, Romo expuso en Concepción "Mi nombre es legión", proyecto multimedial que proponía una experiencia sensorial. Consistía en un espacio virtual en 3D que funcionaba como un videojuego. La diferencia es que no había etapas ni reglas para cumplir sino que una invitación a recorrer libremente el universo diseñado, cuya inspiración estética era el paisaje de Coliumo.

Esta xilografía de romo alude al bar de la Sociedad Mutualista Juan Martínez de Rozas, de Concepción.

El escritor Jorge Baradit presentará "Crónica de los Hechos Portentosos" este miércoles 31 de mayo en Plop! Galería. "La sola idea de asociarme al trabajo de Claudio Romo es alucinante. Soy un admirador de su trabajo y en particular creo que "Crónica de los hechos portentosos" recoge una medida de lo local en la que también trabajo: la cruza de técnicas, la precariedad de la xilografía, su lectura popular y el imaginario sincrético-europeo-americano. La cruza produjo monstruos maravillosos en estas latitudes, Romo nos recuerda a esos cronistas gráficos renacentistas, los bestiarios medievales y el espíritu de un mundo todavía no desacralizado donde lo maravilloso ocurría ahí, a la vuelta de la esquina. América aún guarda ese espíritu y es más, creo que es la salida para nuestros relatos al respecto", anotó.

Por Andrés Nazarala R.

Ese carácter lúdico, popular y antiacademicista es lo que en parte llevó al grabador y dibujante chileno Claudio Romo a rescatar el mismo formato para su más reciente libro, "Crónica de los hechos portentosos" (coedición de Erdosain Ediciones y Pehuén Editores), una colección de xilografías hechas al estilo de las producciones de la Lira Popular.

Se trata de una épica fantástica propia, ambientada en Talcahuano y repleta de fantasmas patrios (Clotario Blest, Pedro Aguirre Cerda, Luis Emilio Recabarren y Arturo Prat) que son fusionados con ficciones, postales históricas y monstruosidades en envoltorios naif.

Romo -quien estudió en México, ha expuesto sus obras en varios países y ha editado cuatro libros con LOM- disecciona nuestro pasado en rimas (con la colaboración de Patricio Espinos en los textos), llevando la Lira Popular a territorios posmodernos.

El Diablo cruza varias escenas: sonríe ante Prat cuando éste resiste "montado en El Huáscar" y acoge en el infierno al "niño que enloqueció de amor" cuando, despechado, se tira desde el cerro La Cruz.

Además se toma el vino de Juan Martínez de Rozas ("se llevó mil litros de vino y la vida de tres mutualistas", cuenta el autor), una broma privada que alude al bar de la Sociedad Mutualista Juan Martínez de Rozas, de Concepción, que se vino abajo en el terremoto del 2010.

Como sea, en el universo de Romo las tinieblas están siempre ahí como telón de fondo, como campo gravitacional de acontecimientos que remarcan la insignificancia.

"Mis referentes son el cómic, el grabado, el cine, la literatura de ficción y todo de lo que pueda alimentarme", reconoce el autor, quien en la introducción del libro ya refleja el tono de tradición e ironía que encontraremos en cada una de las páginas.

"Señores vengo a mostrar / este libro de mi ingenio / que es del arte de grabar / y mi hijo primigenio/ en él hallará usted / tantos hechos portentosos / que su ojo verá pozos / que aprisionan como red/ su razón está en la sed/ de contar una verdad/ que en fiebres se dio a la edad/ cuando la vida es verano/ yo digo fue en Talcahuano / fruto del Diablo y su impiedad/ En esta crónica cuento/ la aparición del cachúo/ que toma el tinto caldúo/ y a gente come pulento/ ¡Ay! Mi Dios qué sufrimiento/ verle a este monstruo la jeta/ furioso rostro el cueveta/ que mata mi alma cristiana/ hay que tener güena pana/ cuando su garra te aprieta".

Crónica del hallazgo

Hasta que en el año 2009 fue contactado por el editor Daniel Blanco para que ilustrara unos textos de Alfonso Alcalde, para la Colección Pingüino de Pehuén Editores. Cuenta Daniel:

"Era el director de arte de esta colección y viajé entonces a Concepción para explicarle un poco la idea de ésta. Quería conversar con Claudio Romo sobre las posibles imágenes y pasajes del texto que él iba a ilustrar, el formato y la cantidad de ilustraciones", recuerda Blanco.

"Dos trabajos me llamaron mucho la atención: una ilustraciones acerca del golem según Meyrink y Borges, y las 'Crónicas de los hechos portentosos'.

"Éstas últimas me fascinaron. Él no tenía mayores planes para ellas, y entonces le pedí las reproducciones xilográficas, que afortunadamente aún tenía. Eran espectaculares. Nos las trajimos para Santiago y las fotografiamos en un estudio".

En esos días Blanco partió de Pehuén Editores y comenzó a publicar libros con Endorsain Ediciones, su propio emprendimiento editorial. Así fue como se le ocurrió hacer una alianza entre ambas casas editoriales para masificar su hallazgo. "Reactivamos el proyecto y decidimos hacer un libro de lujo, como la obra xilográfica de Romo lo merecía".

La publicación se transformó en un fabuloso objeto que permite desplegar xilografías de 25X60 centímetros. Una obra de colección que huele a fantasía y Patria.

Según Romo, "La Lira Popular tenía una visión mucho más democrática y mostraba la información desde la perspectiva de las clases populares", dice, justificando su reivindicación del oficio. "Estos textos por lo general estaban ilustrados por xilografías anónimas, de tradición no académica. Desde esa tradición es que inicié el trabajo".

"Mis referentes son el cómic, el grabado, el cine, la literatura de ficción y todo de lo que

pueda alimentarme".

"Lo que me lleva a contar historias es el profundo placer que produce el ampliar los mundos simbólicos de las personas".

Baradit, presentador

Piñera lidera el inicio de la campaña municipal opositora

ELECCIONES. El ex Presidente recibió a un grupo de candidatos para una sesión fotográfica en su residencia. Hoy se realizará el lanzamiento oficial.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El exPresidente Sebastián Piñera se reunió ayer con un grupo de candidatos a alcaldes y concejales de Chile Vamos, en una actividad privada que realizó en su residencia y que consistió en una sesión fotográfica.

La cita se realizó luego que el ex Mandatario publicara un video en Facebook, en el que emplazó al Gobierno en materia de seguridad y llamó a poner en práctica "lo antes posible" la ley corta antidelincuencia y la rápida aprobación de la denominada ley antiencapuchados.

Hoy se realizará en Santiago el lanzamiento oficial de quienes representarán a la coalición opositora en las elecciones municipales de octubre. Dicho evento contará con la presencia del exJefe de Estado.

"El puntapié inicial de la campaña municipal de este domingo apunta a mucha unidad, mucho trabajo en equipo, bastantes propuestas y compromiso con el país en bien del rumbo", anticipó el presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, citado por radio Cooperativa.

El secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, puntualizó que Chile Vamos presentará 250 candidatos a alcalde en las comunas donde no habrá primarias.

"Eso significa que, si además sumamos las comunas que todavía faltan, que se deciden por primarias y por encuestas, ya estamos prácticamente listos con nuestra lista de alcaldes, a casi cinco meses de la elección", indicó el dirigente gremialista.

Elogios al expresidente

Militantes de Chile Vamos elogiaron la figura del exPresidente Piñera y remarcaron la importancia de contar con su apoyo para los comicios.

El secretario general de RN, Mario Desbordes, sostuvo que "es evidente que el Presidente Piñera es un capital muy importante para el sector, hay interés en los precandidatos a concejales y alcaldes de tener la imagen junto a él".

Similar opinión tuvieron algunos ediles en ejercicio que representan a Chile Vamos. El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y alcalde de Colina, Mario Olavarría, subrayó que Piñera "es la persona mejor evaluada del sector para ser candidato presidencial en la próxima elección".

El jefe comunal agregó que "frente a la crisis económica de hoy día, se mira con buenos ojos lo que se hizo en ese Gobierno".

"Todos los candidatos vienen a tomarse la foto", apuntó el alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, quien agregó que la sesión junto a Piñera es "un plus". Añadió que Chile Vamos enfrentará las municipales "a fin de tener la mayor cantidad de alcaldes y concejales para poder recuperar el Gobierno para Chile Vamos, porque es una necesidad".

"Siento que el Presidente Piñera es la única persona que le puede devolver la confianza a este país, creo que eso es lo más importante, reactivar la economía, el tema de la paz social", complementó el alcalde de Ercilla, José Vilugrón.

También acudieron a la sesión de fotografías ex colaboradores de la administración del exMandatario.

"Es tremendamente importante que todos los candidatos que son nuestros, que son de derecha, se saquen fotografías con nuestros candidatos que van a concejal y alcalde. La municipal es el piso fundamental para un futuro presidente", manifestó Rosa Oyarce, ex seremi de Salud Metropolitana.

La agenda

Sesión de fotos El ex Presidente Piñera citó a los candidatos a su residencia en Las Condes para tomarse fotografías con ellos.

Campaña El lanzamiento oficial de la campaña municipal de Chile Vamos se realizará hoy en el centro de Santiago.

Elecciones Los comicios municipales se realizarán el 23 de octubre. El Servel ya publicó los vocales de mesa de las primarias.