Secciones

"Cala y Cruz: las dos caras de la comunicación"

E-mail Compartir

Ismael Cala se declara "fascinado y enamorado" de Chile. Señala que "tienen una manera de comunicarse muy especial que utilizan muchos chilenismos" e incluso da cuenta de sus palabras preferidas. "Soy alguien que ama y abraza los acentos. Lo favorito mío es el cachái po y creo que hay una palabra que es un comodín maravilloso porque los chilenos lo utilizan, pero lo oigo en todas partes, que es el huevón, huevona y huevada. Con eso los chilenos resuelven una variedad y una cantidad de asuntos sin decir concretamente de lo que hablan".

Ismael Cala y Camilo Cruz.

Editorial Océano 205 págs.

$ 13.250

Ismael Cala, periodista y presentador de televisión:

"Todos necesitamos comunicar para vivir mejor"

Junto al conferencista Camilo Cruz, el conductor de CNN en Español promociona el libro "Cala y Cruz: Las dos caras de la comunicación", cuyo objetivo es enseñar a las personas a hablar con seguridad y saber escuchar a los demás.

Pamela De Vicenzi

redaccion@mediosregionales.cl

Lo llaman "el Larry King latino" y su imagen siempre va acompañada de una sonrisa. El periodista y presentador de televisión cubano Ismael Cala es conocido principalmente por el programa de entrevistas que lleva su apellido en el canal CNN en Español. En febrero estuvo una temporada en Chile como miembro del jurado del Festival de Viña del Mar.

Junto al conferencista internacional Camilo Cruz promociona el libro "Cala y Cruz: las dos caras de la comunicación" (Océano). Ambos transmiten parte de sus experiencias personales y entregan consejos para que las personas puedan hablar con seguridad, aprendan a escuchar y así alcanzar el triunfo.

un acuerdo informal

La génesis de este libro, cuenta Cala, fue producto del impacto que le produjo "La Vaca", exitosa publicación de Cruz que alude a cómo enfrentar la mediocridad y el conformismo.

"La verdad que yo respeto muchísimo la carrera del doctor Camilo Cruz", explica el periodista. "'La Vaca' fue uno de esos libros que yo leí ya hace unos cuantos años y que me impactó mucho. Y siempre tengo esa metáfora de las excusas como 'vaca' que uno va criando y engordando, porque se las va recitando constantemente".

Cala realizó varias entrevistas a Cruz, hasta que surgió una idea entre ambos en una conversación informal: "Escribir un libro juntos y que fuera un libro de comunicación porque él lleva años estudiando, disertando sobre la importancia de la comunicación. Y porque en mi rol de entrevistador y comunicador también he investigado mucho dónde están las claves de convertirse uno en un buen comunicador y sobre todo del lado de la escucha".

Para el periodista de CNN, esta publicación "es un material muy valioso. Yo le decía a Camilo que no es un manual de comunicación, es un manual de vida, porque la comunicación es prácticamente el 80% de lo que nosotros hacemos para tener éxito en la vida, en saber cómo nos comunicamos, que nos entiendan, persuadir nuestras ideas a otros y ser capaces de entender la diversidad de ideas que vienen de otros hacia nosotros".

En resumen, este libro conjunto está dirigido "no solo a los expertos o teóricos de la comunicación y a los profesionales del medio, sino a cualquier persona. Todos necesitamos comunicar para vivir mejor".

"mundo de virtualidad"

Desde su rol de comunicador, Ismael Cala está en sintonía con el desarrollo de las nuevas tecnologías y cómo éstas han influido en la forma de relacionarse con las personas.

El también conferencista motivacional señala que estos avances, traducidos en dispositivos y redes sociales, "nos han cambiado la dinámica completamente. Hoy los 'emoticones' o los 'emojis' como le llaman, que son estas caritas con nuestras expresiones de emociones, es lo que nosotros utilizamos a distancia para reflejar una emoción que a lo mejor es una emoción intelectualizada, pero que no es una emoción real que sentimos en este momento, cuando mucho mandamos una carita feliz y tenemos el ceño arrugado, por ejemplo".

En esa línea, agrega que "siempre digo que hoy vivimos, gracias a la tecnología, un mundo de virtualidad total hasta nuestra vida emocional. Muchas veces creemos que somos felices cuando posteamos una foto que comunica algo en Instagram. Algunos se aburren en su casa los domingos y dicen 'tengo que salir, pero tengo que salir para tener algo que postear en Instagram'. O sea, es increíble cómo estos aditamentos, redes sociales y medios de comunicación nos han cambiado la dinámica de vernos como entes sociales en nuestro entorno".

Cala apunta que la tecnología "no es para bien ni para mal" y ejemplifica a través de un reto de meditación de 21 días que difundió junto al médico y conferencista hindú Deepak Chopra.

"La tecnología nos ha permitido que tú en tu teléfono, cualquiera en su teléfono, todos los días pueda descargar 20 minutos de una meditación guiada que le va a hacer entrar en un estado de quietud, de calma, de reflexión. En este caso, la tecnología nos ha podido comunicarnos con dimensiones que antes no existían, pero hay otros casos donde usando la tecnología uno lo que hace es crear realmente una relación que no es real, que es dañina, con los demás. Al final nos vamos a llevar, la experiencia, no la foto, no el video, no el chatear con alguien que no está presente ahí en el momento donde tú puedes entregar tu atención como el mejor de los regalos", reflexiona.

ismael cala es principalmente conocido por su rol como entrevistador en el canal cnn en español.

"No es un manual de comunicación, es un manual de vida, porque la comunicación es prácticamente el 80% de lo que hacemos para tener éxito en la vida".

"Es increíble cómo estos aditamentos, redes sociales y medios de comunicación nos han cambiado la dinámica de vernos como entes sociales en nuestro entorno".

Sus chilenismos favoritos

víctor rodríguez

Diputado Edwards pidió a Mandataria que haga pública su declaración

CASO CAVAL. El parlamentario dijo que si se llegó a esa diligencia es porque "una o más personas la involucraron".
E-mail Compartir

El diputado José Manuel Edwards (RN) aseguró ayer que si la Presidenta Michelle Bachelet fue invitada a declarar en calidad de testigo en el caso Caval, es porque "una o más personas" la involucraron en la indagatoria.

"Si el fiscal invitó a la Presidenta Bachelet a declarar es porque una o más personas la involucraron y nos gustaría saber cuál es el tenor de ese involucramiento, más allá de lo conocido por las declaraciones de Juan Díaz", dijo el parlamentario. La Moneda hizo público el viernes, en voz del ministro del Interior, Jorge Burgos, que la Mandataria recibió el martes de la semana pasada al fiscal Sergio Moya en su despacho del Palacio La Moneda para participar de la diligencia.

"Quiero emplazar a la Presidenta a que ella haga pública su declaración en la Fiscalía, para que la conozcamos. Y (quiero) pedirle a la Fiscalía que, si es que en estos casos con la Presidenta no se filtra, no se filtre la información cuando la persona que está siendo investigada es de oposición", agregó Edwards.

La Presidenta Bachelet no quiso referirse ayer a la declaración que hizo de forma voluntaria ante el juez Sergio Moya por el caso Caval durante su participación en una actividad pública en Providencia.

La diligencia fue confirmada el viernes por el ministro del Interior, Jorge Burgos, después de que se conocieran supuestos audios de Juan Díaz que sindicaban a la Mandataria como una presunta partícipe en el caso, los que fueron luego bajados tras una disculpa.

El diputado y ex miembro de la comisión Caval, Juan Luis Castro (PS), sindicó a Díaz como un "personaje con una historia tormentosa" que "quiso arrastrar a otras personalidades" en este caso.

Para el diputado Danilo Núñez (PC), la información de la declaración realizada por la Jefa de Estado en el palacio presidencial "representa que en Chile tenemos un funcionamiento normal de las instituciones del Estado de Derecho, y que todos quienes pueden contribuirá solicitud de la justicia lo están haciendo".

El parlamentario comunista agregó que "es muy importante que la Presidenta haya hecho esta declaración. Me parece que ratifica y demuestra que ella no tiene ningún tipo de responsabilidad en este caso".

Silber: "es bueno" informar diligencia

El presidente de la comisión investigadora de los acontecimientos del caso Caval, el DC Gabriel Silber, afirmó en radio Biobío que "es bueno" que el ministro del Interior, Jorge Burgos, haya hecho pública la declaración de la Presidenta Bachelet en esta causa. "Es bueno que el Gobierno comunique un tema tan sensible para los chilenos como es la declaración de un Presidente" en una investigación.

Bachelet emplazó a la oposición a ser parte del proceso constituyente

DEFINICIÓN. Quienes se resten de la instancia "no valoran sus propias ideas", dijo ayer la Mandataria.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet volvió a emplazar ayer a los partidos agrupados en Chile Vamos para que se sumen al proceso constituyente que impulsa su Gobierno. La Jefa de Estado aseguró que quienes se resten de la iniciativa "no valoran sus propias ideas y quedarán fuera de la historia".

La Mandataria volvió a poner en relieve las diferencias existentes al interior del bloque opositor respecto de esta materia, ya que mientras los partidos resolvieron restarse como estructura de participar en esta convocatoria, sí entregaron la posibilidad de que sus militantes lo hagan de manera individual.

Durante su participación en un encuentro local autoconvocado por mujeres realizado en el Café Literario del Parque Balmaceda (Providencia), Bachelet sostuvo que "quienes se resten, quienes se marginen de este proceso o no dimensionan o no se dan cuenta de la importancia histórica que tiene".

"Por tanto, van a quedar fuera de la historia o no valoran sus propias ideas", enfatizó la Presidenta, reafirmando así el mensaje que entregó en su Cuenta Pública ante el Congreso Pleno del 21 de mayo.

"Mi invitación es a participar, a constituir grupos autoconvocados y participar para que efectivamente podamos hacer de este proceso una parte muy sustantiva de la construcción de una Constitución que sea una casa común, la casa donde todos nos sintamos participantes", agregó en el evento.

La Jefa de Estado valoró como "muy importante" que los encuentros locales autoconvocados "puedan organizarse como la gente quiera; sea en una junta de vecino; sea por grupos de trabajo; sea en el barrio; sea en las familias o sea como este, un grupo de mujeres".

Rol de género

Aprovechando la concurrencia de mujeres en el recinto de Providencia, la Presidenta recordó que el viernes, durante su visita a Aysén, "otro grupo de mujeres ayer en Coyhaique me señaló que quieren que la Constitución exprese efectivamente lo que son los hombres, pero también las mujeres de Chile. Y que se haga cargo de los obstáculos, de las dificultades".

Según la Mandataria, las participantes de la cita en la zona austral le solicitaron "que pueda, a través de ese marco global que es una Constitución, mirar cómo podemos desatar nudos que hoy día tienen muchas mujeres para tener plenos derechos y oportunidades".

"realismo político"

El senador Manuel José Ossandón (RN) afirmó ayer que "el realismo político" lo obliga a participar del proceso constituyente impulsado por el Gobierno, pues cree que "como sector no tenemos poder para parar ningún proceso".

"Si ya les regalamos el poder a Michelle Bachelet y a la Nueva Mayoría, hoy tenemos que pelear la Constitución. Quedarnos con los brazos cruzados es una irresponsabilidad que no tiene nombre", opinó en entrevista con El Mercurio.

El parlamentario agregó que "es una contradicción" la postura esgrimida por el senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, quien aseguró que el peligro de la participación en el proceso constituyente radica en que se legitime una asamblea constituyente. "Para eso entonces es mejor que se vayan para la casa", agregó.

Ossandón dijo que le gusta la propuesta constitucional de Chile Vamos. "Está bien hecha, pero no quiero una propuesta de marketing. Quiero una propuesta que sea realmente tomada en serio. Yo puedo hacer mil propuestas, pero si no me pesca nadie ¿de qué sirve? Es solo un téngase presente", añadió el parlamentario.

Por su parte, en la reunión habitual de las directivas de Chile Vamos de mañana, Evópoli presentará su propuesta constitucional, cuyo documento se orienta a establecer una Constitución "mínima y liberal", que se aleja del carácter "Subsidiario y Solidario" que promueve el bloque.

La cita organizada por Amplitud

En Amplitud dijeron estar "satisfechos" después de organizar su primer cabildo local como parte de su participación en el proceso constituyente. La instancia contó con la participación de un facilitador designado por el Gobierno y se desarrolló en la sede del partido político que dirige el diputado Joaquín Godoy. "Aquí se forma un debate súper interesante respecto de qué queremos que esté contemplado en nuestra Constitución", dijo el parlamentario, quien lamentó que los cabildos no sean vinculantes.