Secciones

A prisión preventiva por amenazar de muerte por segunda vez a su exesposa

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un imputado que amenazó de muerte a su exesposa, sobre la que además tenía una orden de alejamiento, por lo que la fiscal Yasmina Aspe lo formalizó por los delitos de amenazas y desacato. Los hechos ocurrieron en Mejillones, cuando la víctima se dirigía su domicilio en el Pasaje Humeres.

La mujer fue abordada por su exesposo, Luis Carreño Jorquera, del que se encuentra separada de hecho. Ante esta situación la mujer activó el programa de ayuda "Familia en Línea", que le proporcionó la Unidad de Víctimas y Testigos, que a su vez se comunicaron con Carabineros que llegó al lugar de residencia de la víctima, sólo segundos después del llamado.

Al llegar a su casa ésta fue bloqueada por el agresor que la apuntó con un cuchillo.

Familia terminó con lesiones graves tras volcar en cercanías de María Elena

E-mail Compartir

Una menor y dos adultos graves dejó el volcamiento ocurrido ayer en las cercanías de María Elena. Los hechos se registraron en el kilómetro 1.504 de la Ruta 5, cuando el conductor del móvil habría ejecutado una maniobra para esquivar a un camión que al parecer sobrepasaba la calzada. A raíz de la acción, habría perdido el control, saliéndose de la calzada para luego volcar en el lugar.

Debido al impacto, la niña terminó con una fractura de clavícula, mientras que la madre con una fractura de cadera y el padre con un tec abierto.

Fuerte depresión sufre dueña de casa que perdió ojo en pelea con expareja

VIOLENCIA. Sernam interpondrá querella y presta apoyo sicológico a víctima de 48 años.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Internada en la Sección de Cirugía Mujeres pero devastada emocionalmente se encuentra la mujer de 48 años, que a comienzos de semana fue víctima de una brutal agresión a manos de su expareja. Los especialistas del Hospital Regional le están brindando intensos cuidados luego que sufriera un vaciamiento del ojo izquierdo.

El acceso a la paciente está restringido debido a su delicada condición. Haber sufrido dicha lesión le causó un cuadro de depresión, y por ello, sólo se permite la visita de sus dos hijos de 20 y 21 años.

Trascendió que está grave pero sin riesgo vital, y además que por un tema estético, los cirujanos iban a intentar dejarle el globo ocular, aunque perdió la visión de su ojo.

Las indagaciones relacionadas con este dramático caso revelan además que el agresor, identificado como Rubén Inarejo García de 28 años, al parecer utilizó un arma de fuego y golpeó a L.M.R. con la empuñadura, acción que le provocó el trauma ocular severo.

El sujeto fue formalizado por el delito de lesiones graves gravísimas y fue enviado a prisión preventiva al Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado.

El Juzgado de Garantía dispuso un plazo de 80 días para el cierre de la investigación.

Rubén Inarejo registra antecedentes penales anteriores vinculados con el porte ilegal de arma punzante y por violencia intrafamiliar.

El caso que ocurrió al interior de un inmueble en el campamento "Nuevo Amanecer" causó conmoción y la inmediata reacción del Servicio Nacional de la Mujer.

Hemorragia

La expareja sostuvo un altercado ocasión en que la víctima recibió un fuerte golpe en el ojo izquierdo con el objeto contundente que le produjo una fuerte hemorragia.

La tarde de ayer profesionales del Sernam concurrieron hasta el recinto hospitalario para conocer detalles de la evolución de la paciente.

Debido a su situación, ella aceptó ser patrocinada con una querella por el delito de lesiones graves y gravísimas en el contexto de violencia intrafamiliar. Por ello, el imputado arriesga una pena mínima de 10 años y un día de presidio.

El abogado Carlos Riveros Mena y la encargada regional del Programa Violencia Contra las Mujeres del Sernam, Alejandra Gajardo Collao, pudieron hablar con la afectada.

Riveros Mena dijo que de esta forma el Sernam tendrá la ocasión de hacer valer los derechos de la afectada durante los 80 días de la investigación.

"Acá es de vital importancia dejar de manifiesto la alevosía con la que actuó un hombre que no respetó el derecho de ella de poner fin a una relación que duró alrededor de tres años", precisó Riveros.

Relación

La afectada dijo que había concluido la relación sentimental con el imputado hace apenas una semana desde que ocurrieron los hechos (tarde del 23 de mayo).

Además del apoyo legal, la afectada aceptó ingresar a la Casa de Acogida de Antofagasta, lugar donde recibirá asesoría sicológica, social y reparatoria, una vez que se recupere de las lesiones.

La única red de apoyo con que cuenta hasta el momento viene de parte de su hija de 21 años y de su hijo de 20, ambos de una relación anterior.

"En el país el año pasado fueron atendidas más de tres mil mujeres en los centros de la Mujer y más de mil, en las casas de acogida junto a otras medidas que nos permitieron evitar que sigan ocurriendo más crímenes de mujeres en manos de sus parejas o exparejas", dijo la directora regional (s) del Sernam, Marcela Pérez Alzamora.

Reiteró que las llamadas gratuitas al fono 800 104 008 tienen, entre otros objetivos, orientar a las mujeres que no se atreven a denunciar, ya que en promedio una mujer tarda siete años en hacer patente la situación que viven.

El caso provocó reacción en las redes sociales. Hubo un categórico repudio al accionar de la expareja de L.M.R.

La coordinadora "Ni Una Menos" convocó a quienes estén contra la violencia, a reunirse en la avenida Brasil luciendo globos negros.

Van 176 condenas por femicidios

De acuerdo a las estadísticas oficiales de la Fiscalía Nacional, entre 2010 y marzo de este año, se han condenado a 176 hombres por casos de femicidios, tanto frustrados como consumados. Las mismas cifras, que son manejadas por la Unidad Especializada en Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, arrojan que en 179 juicios orales se produjeron tres sentencias absoluciones por falta de pruebas u otras causas. Hay que añadir los 223 femicidios frustrados en los últimos seis años y otras 14 agresiones a mujeres que finalmente fueron recalificadas como otros delitos. El femicidio consumado ocurrido en Paine fue el número 15 en lo que va del año de acuerdo al Sernam.

Paro de los gendarmes: sargento en huelga desistió por problemas de salud

E-mail Compartir

Se mantiene la paralización de actividades de los más de 300 funcionarios de Gendarmería, que se sumaron al llamado de los dirigentes nacionales que piden al Estado "conversar" sobre la "carrera funcionaria".

En el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado se mantienen los turnos éticos. En tanto, el funcionario que la tarde del sábado inició una huelga de hambre en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) desistió. El sargento Aurelio Melillán presentó problemas de salud, por lo que decidió deponer su situación.

Debido al paro, funcionarios de Carabineros tienen la custodia de los imputados que quedaron en prisión preventiva, tras los distintos controles de detención realizados en el Juzgado de Garantía de Antofagasta.