Secciones

Chile falla con creces en su examen previo a la Copa y cae ante Jamaica

AMISTOSO. El conjunto de Juan Antonio Pizzi perdió frente a los caribeños por 1-2, con errores evidentes en la defensa y un esquema de ensayo que no pudo contra la rapidez del rival. El miércoles se medirán ante México.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El primero de los dos ensayos previos a la Copa América Centenario no tuvo buenos resultados para Chile. Con problemas serios en defensa y acusando descoordinación entre mediocampo y ataque, la Roja cayó ayer ante Jamaica por 1-2 en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.

El conjunto del Caribe presentó en numerosas ocasiones la velocidad y eficacia suficientes para poner en aprietos a los pupilos de Juan Antonio Pizzi, quienes mostraron defectos graves, evidentes en el resultado final.

El miércoles, la selección nacional tendrá una última chance con México, lo que representará un desafío para el técnico argentino en consideración a los anteriores compromisos entre chilenos y aztecas.

Apuestas fallidas

El partido comenzó con bastante electricidad y la Roja estuvo a punto de abrir el marcador con un remate largo de Eduardo Vargas, el que terminó fuera del arco de Ryan Thompson. Jamaica hizo lo propio en respuesta a la actividad del dueño de casa. Un pase de Garath McClearly pudo haber terminado en un gol de Giles Barnes de no ser por la falta de precisión.

En los primeros instantes, el conjunto forastero quiso presionar a Chile con velocidad e insistencia ofensiva. Por su parte, los pupilos de Juan Antonio Pizzi buscaron el gol a través de las acciones de Vargas y el cabezazo de Mauricio Pinilla.

En el avance se vio un repliegue rápido de Jamaica en la defensa, presto a contener las llegadas de la Roja, que optó por el remate como una alternativa para atentar en contra de la portería de Thompson. Alexis Sánchez fue uno de los que probó este mecanismo, pero el meta jamaicano despejó el tiro del tocopillano hacia afuera.

En general, Chile mostró incomodidad y desconexión. La evidencia máxima salió a la luz a los 35 minutos, cuando Clayton Donaldson aprovechó un centro desde la derecha y apuntó hacia el arco sin que la respuesta tardía de la defensa local lo detuviera.

Otra vez la Roja volvió a la carga. Las pruebas de fuego continuaron e incluyeron una chilena de Gary Medel y el disparo de Fabián Orellana, ambos sin resultados favorables. El primer tiempo finalizó con un dejo de decepción en cuanto al sector izquierdo.

En el complemento, Pizzi optó por sacar a Vargas y colocar a Matías Fernández. El objetivo a cumplir era empujar con más fuerza al arco que dejó Thompson para ser reemplazado por Duwayne Kerr.

Pero Chile volvió a tropezar. A los 52 minutos, flaqueó otra vez la banda izquierda, ocasión que aprovechó Barnes para enviar un pase a Simon Dawkins, quien con un cabezazo no dejó opción a Herrera.

En los minutos siguientes, la Roja acusó desconcentración y poca precisión, en especial Sánchez y Orellana. Pinilla también buscó por los aires, pero obtuvo buena respuesta de Kerr.

Pizzi buscó refrescar las bandas colocando a José Pedro Fuenzalida entró por Jean Beausejour. Edson Puch reemplazó a Orellana y por poco marcó la diferencia, en un tiro que pasó por al lado del vertical. Nicolás Castillo hizo lo propio para dejar descansar a Pinilla.

El balón no quiso entrar en la portería de Jamaica, aún estando a centímetros del arco a los 73 minutos. La falta de potencia chilena para conectar y la reacción oportuna de la zaga rival dejaron aquel arco en cero.

El primer gol de Chile recién llegó a los 81 minutos. Tras presionar a un defensor y mediante rebote, Castillo se coló en el arco de Kerr y anotó la diferencia. Esa fue la última acción efectiva de una Roja débil ante la tibia fortaleza de Jamaica.

1 de junio Chile tendrá un amistoso frente a México, cinco días antes de su debut en la Copa ante Argentina.

La FIFA sanciona a la selección con dos partidos sin jugar en el Estadio Nacional

RESOLUCIÓN. El castigo se produjo por cánticos discriminatorios de la hinchada.
E-mail Compartir

Mediante un comunicado, la FIFA sancionó a la selección chilena con dos partidos oficiales sin jugar en el Estadio Nacional, en castigo por los cánticos discriminatorios de la hinchada en el marco de las Clasificatorias al Mundial de Rusia 2018.

El ente rector señaló por escrito que la resolución se debe "por la conducta discriminatoria y antideportiva de sus seguidores" en los compromisos del proceso eliminatorio.

"El procedimiento abierto hace referencia a los cantos homófobos de la hinchada local, que ya venían precedidos de sanciones por incidentes similares ocurridos en el marco de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018", explicó.

Respecto del castigo, el organismo mundial informó que "la sanción para Chile comprende el cierre del Estadio Nacional Julio Martínez para los próximos dos partidos oficiales. El primer partido de suspensión será el próximo clasificatorio para el Mundial de Rusia 2018 que deberá enfrentar a Chile y Bolivia".

También hubo sanciones económicas, que alcanzaron los 30 mil francos suizos, equivalentes a $21 millones.

Anfp apelará

El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Arturo Salah, manifestó su sorpresa ante la resolución de la FIFA.

"Hemos sido sorprendidos con esta notificación de la FIFA. Vamos a esperar los fundamentos porque nos parece insólito y sorpresivo, porque en ese partido que se aduce, que fue Chile-Argentina, el comportamiento del público fue impecable. Así lo corrobora el informe del comisario, incluso la federación recibió felicitaciones por lo bien que salió es espectáculo", sostuvo el timonel.

Salah agregó que "ya iniciamos las gestiones para revertir eso. Vamos a apelar. Estamos pidiendo los antecedentes del caso, los fundamentos de la sentencia, para luego apelar y revertir eso, porque los informes del comisario y del árbitro están ahí".

$21 millones deberá pagar la ANFP en castigo por los cánticos discriminatorios de la hinchada de la Roja.