Secciones

11 ofertas para reparación de ruta en el sector 'Aguas Verdes'

PROYECTO. Seremi del MOP adelanta que obras podrían comenzar el segundo semestre de 2016.
E-mail Compartir

Con la recepción de 11 ofertas fue realizada la apertura de propuestas económicas para el proyecto de reposición de la calzada existente en 33 kilómetros de la ruta 5 Norte, específicamente en el sector denominado "Los Marios-Aguas Verdes" de la comuna de Taltal, según informaron autoridades regionales.

"Cinco de las propuestas cumplen con el presupuesto gubernamental disponible de $16 mil millones para ejecutar este importante proyecto que realizará el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad", precisó el intendente Valentín Volta.

Agregó que este proyecto transformará este tramo de la Ruta 5, al norte de la comuna de Taltal, mejorando significativamente las condiciones de la vía, lo que otorga, sin duda, mayor seguridad para los usuarios.

El jefe regional también destacó el trabajo realizado como gobierno respecto al desarrollo del plan de pavimentos básicos, que en la región alcanzan una inversión aproximada de 67 mil millones de pesos, financiados a través de un convenio de programación que garantiza los recursos gubernamentales entre 2014- 2018 para la región".

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que las obras en la ruta 5 consideran el mejoramiento geométrico de la vía; la recuperación de la calzada a través de pavimentación asfáltica en las dos pistas de 3,5 metros cada una, además de las bermas de 2,5 metros de ancho; seguridad vial, y la construcción de obras de saneamiento, en el tramo comprendido entre el Km 1.121 al km. 1.154 de la ruta 5 Norte.

Benítez precisó que hay muchas probabilidades de que resulte exitoso el proceso de apertura de las propuestas, por lo que las obras podrían iniciar durante el segundo semestre del presente año.

$16 mil millones es el presupuesto disponible para pavimentar 33 kilómetros de la Ruta 5 Norte.

Alumnos de cuarto y tercero medio realizan taller de autoconocimiento

E-mail Compartir

Una entretenida jornada de capacitación tuvieron alumnos de tercero y cuarto medio de liceos CMDS bajo la premisa "Tu puedes vivir de tu pasión". Este proceso de aprendizaje fue desarrollado por un equipo multidisciplinario formado por los diseñadores Quim Marín y María José Urrutia, además del ingeniero y cuentacuento Eduardo Muñoz.


Chef Pablo Godoy dictará charla "Emprender con sentido social"

Cowork Espacio Atacama en su objetivo de promover la innovación invitó al chef Pablo Godoy a dictar la charla "Emprender con tradición y sentido social", que será hoy a las 19 horas en Antonio Poupin N° 1138. Godoy no sólo es dueño del restorán Amares, sino que impulsa el proyecto gastronómico social La Chimba Antofagasta.

"Creo que habrá una gran decisión sobre si quieren o no tener universidades estatales"

E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

A mediados del próximo mes, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh) presentará un plan estratégico en relación a la reforma a la educación superior, el cual será remitido al gobierno.

La información fue dada a conocer por el presidente del CUECh y rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien estuvo presente en Antofagasta para la presentación del libro "Universidades Estatales para el desarrollo de Chile", texto donde se incluyen los proyectos más relevantes y estratégicos de cada una de las universidades estatales.

Para Vivaldi, las universidades del Estado de Chile han querido con este libro visualizar cómo el sistema de instituciones de educación superior estatal se inserta en la materialización de las políticas públicas del país.

Libro

¿Cuál es la importancia que tiene este libro para las universidades y la comunidad en general?

-El libro marca una diferencias entre estas universidades cuyas comunidades de académicos y estudiantes se deben al país. Eso se expresa muy bien a nivel regional, donde cada plantel está preocupado de los problemas de su entorno, ya sea su ancestro cultural u otras. Eso parte de un compromiso de la propia comunidad. Y sigue con lo que se hace en el ecosistema o lo que se hace en el desarrollo económico. No se puede comparar una universidad estatal con planteles cuyo objetivo sea entregar un commodity el título profesional y cobran por eso, y tienen clientes que son estudiantes.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones de la reunión con los rectores?

-Estábamos viendo lo de la reforma (...) Nos enteramos por ejemplo de la salida de Francisco Martínez (exjefe de la División de Educación Superior (Divesup), quien actualmente se desempeña como asesor de la reforma a la educación superior). Lo lamentamos mucho porque él fue una persona notable en condiciones muy adversas. Hay que pensar que el apoyo que él tuvo técnico como político, lo obligó a hacer siempre un esfuerzo adicional para llevar adelante una discusión de las políticas de la reforma y nosotros valoramos enormemente lo que fue su gestión.

Por otra parte, discutimos cuál será la estrategia para enfrentar la reforma. Lo que queremos es que nos permitan ser universidades estatales (Ues), porque detrás de todo lo que se dice, uno ve una intención clara de que no vuelvan a haber Ues. Y lo digo porque hoy se financian como lo hacen las universidades privadas.

¿Cómo ven ustedes el anuncio que hizo la Presidenta en relación a la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología?

-Con muy buenos ojos. Eso será un gran paso. Chile nunca ha estado a la altura del desafío de entrar a la sociedad del conocimiento. En la práctica, seguimos dependiendo del cobre que se exporta sin ninguna elaboración y eso es una vergüenza y además un peligro. Por lo tanto, un ministerio de esta categoría que apunte a que Chile se haga autosuficiente en materia de conocimiento, es fundamental.

¿Qué opina sobre la propuesta de un grupo de parlamentarios de la Nueva Mayoría, que buscaría a través del proyecto de reforma a la educación superior, permitir la existencia de universidades privadas con fines de lucro, pero sin aportes del Estado?

-Siento que quienes la hicieron eran bien intencionados. Por supuesto que yo la rechazo, porque estoy en desacuerdo con el lucro. Pero me pareció interesante que en algún momento alguien dijera -si me permite la analogía- "legalicemos la droga". Es mucho peor tener estas cosas funcionando de una manera clandestina a que funcionen de una manera abierta. A nadie en Chile le cabe duda que las universidades privadas lucran y eso ha quedado en manifiesto en distintos procesos. En Chile no tenemos idea de lo que pasa con la plata que reciben, ni siquiera cuando son del Estado. Eso es increíble.

Propuesta

¿En qué se basará la propuesta que presentarán al gobierno?

-Vamos a tener una propuesta y hemos dado muchos antecedentes respecto a ello. Probablemente lo vamos a formalizar aún más. Pero creo que hay una gran decisión sobre si se quiere o no tener universidades estatales. El problema aquí es al revés. Nosotros decimos "vivan y dejan vivir". Dejen que nosotros seamos universidades estatales. En el fondo están enredando la cosa de tal manera que todos tengamos que seguir en la lógica de los privados y esa no es la manera.

Llama la atención la frase que dijo "déjennos ser universidades estatales", ¿a qué se refiere con eso?

-Las universidades estatales son gratuitas, tienen el apoyo del Estado, conversan con los ministerios y eso no se da.

"En la práctica, seguimos dependiendo del cobre que se exporta sin ninguna elaboración y eso es una vergüenza y además un peligro".