Secciones

Corfo y SQM Salar no llegaron a acuerdo y la estatal irá a juicio arbitral por arriendo

SALAR DE ATACAMA. Corporación acusa un incumplimiento en las condiciones del arriendo de pertenencias mineras.
E-mail Compartir

Los máximos ejecutivos de Corfo y de SQM Salar fracasaron ayer en la tentativa de resolver las diferencias relativas a lo que la estatal considera el incumplimiento del contrato de proyecto relativo al arriendo de las pertenencias mineras alquiladas a la minera en el Salar de Atacama.

Por lo anterior, Corfo iniciará el procedimiento para un juicio arbitral.

Según un comunicado de Corfo, los representantes de ambas partes sostuvieron una cita ayer a las 16.15 horas en las oficinas de la estatal para tratar las diferencias al respecto. "Tras una breve reunión, las partes no superaron las divergencias producidas, dando por agotada esta instancia, por lo que en virtud de lo contemplado en el referido contrato, las partes pueden concurrir al arbitraje", informó Corfo a través de un comunicado de prensa.

La estatal informó que notificó a través de una carta a SQM Salar por lo que considera el incumplimiento del mandato del contrato de proyecto suscrito entre ambas partes, que establece la obligación del arrendatario de resguardo e integridad de las pertenencias en arriendo en el Salar de Atacama.

"Cumpliendo lo dispuesto en el contrato de proyecto, cuando se produce una divergencia entre las partes, debe realizarse un procedimiento de tentativa de solución amigable, etapa previa al inicio del juicio arbitral para conseguir el término anticipado del contrato en cuestión.

"En mérito a lo anterior, y existiendo causales graves y reiteradas de incumplimiento a las obligaciones contraídas por SQM, Corfo iniciará el procedimiento para la designación del árbitro, para que conozca y resuelva conforme a derecho esta situación que afecta a los intereses de la Corporación, solicitando así la terminación anticipada del contrato en cuestión", dijo Corfo.

El proyecto

De acuerdo a lo informado por Corfo, el contrato para proyecto suscrito por SQM Potasio, SQM Salar y SQM (matriz de estas sociedades y garante de las mismas), contempla una serie de obligaciones que se deben cumplir "lealmente y de buena fe", a efectos de obtener y efectuar una eficiente y leal explotación económica, financiera y administrativa de las pertenencias mineras de Corfo en el Salar de Atacama.

SQM rechazó esta semana los argumentos de la Corfo, aseguró que ha cumplido con ambos contratos e informó que iniciaría procedimientos para "defender" su postura.

Operadores de mercado reafirmaron expectativa de una menor inflación

ENCUESTA. Sondeo del Banco Central proyectó IPC de 0,3% en mayo.
E-mail Compartir

El mercado proyectó un incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,3% en mayo, según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF), correspondiente a la segunda quincena de este mes, publicada ayer por el Banco Central.

La cifra supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto del 0,2% que proyectaron los operadores financieros en la encuesta anterior y se iguala con la variación de la inflación anotada en abril, con lo cual la inflación quedó en el 4,2%, interanual, por encima del rango meta del instituto emisor para un horizonte de dos años, de entre 2,0% y 4,0%.

Los 67 operadores que respondieron la encuesta proyectaron además una tasa de inflación interanual del 3,01% promedio en los próximos 12 meses, y en ese marco apostaron a que el Banco Central mantendrá estable Tasa de Política Monetaria (TPM) en el actual 3,5% durante todo este año y el primer semestre del 2017.

Respecto del tipo de cambio, los encuestados esperan que el dólar se sitúe en torno a los $695 en los próximos siete días, para subir a $700 en tres meses y estabilizarse en ese rango hasta fines de año.

Jornada cambiaria

Ayer la cotización del dólar mantuvo las fuertes pérdidas iniciales al cerrar con una baja de casi $4. La divisa estadounidense permaneció durante toda la sesión en terreno negativa y terminó en valores puntas de $691,7 vendedor y $691,2 comprador.

Analistas del mercado esperan que el precio de la divisa en lo que resta de semana esté condicionado al dato preliminar de PIB que EE.UU. dará a conocer mañana. Se espera que muestre un crecimiento de 0,9% el primer trimestre.

La EOF se realiza cada 15 días y está dirigida a los tomadores de decisiones financieras de la banca, AFP, compañías de seguros, corredoras de bolsa, agentes de valores, fondos mutuos y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.