Secciones

Obra de teatro para promover campaña de vacunación

E-mail Compartir

Trabajadores del departamento de salud municipal invitaron a los niños y padres a participar de la obra de teatro realizada por ellos mismos. Su objetivo es que de manera didáctica y educativa los niños pierdan el miedo y los padres tomen conciencia de la importancia de las vacunas en sus distintas etapas.

La presentación se realizó en el jardín infantil "Flores del Desierto" de la localidad de Sierra Gorda y posteriormente en el jardín infantil "Estación de Niños" de la localidad de Baquedano.

La representación contó con personajes televisivos y del cine, quienes retrataron la historia de las enfermedades y cómo las vacunas nos protegen.

Gobernadora participó en feria expositora de Sierra Gorda

E-mail Compartir

La primera feria cívica informativa contó con el expreso apoyo de la gobernadora provincial, Fabiola Rivero, quien manifestó que esta iniciativa corresponde al programa denominado "Gobierno presente", que pretende descentralizar los servicios en la comuna de Antofagasta.

Rivero destacó que las necesidades de cada comuna son específicas y diferentes de acuerdo a sus habitantes y prioridades. Es por ello que expresó además, que es de vital importancia, que constantemente el gobierno regional trabaje en conjunto con los gobiernos comunales.

Precisó que estas acciones tienen por objetivo realizar actividades comunitarias para que las personas no vean sólo a sus autoridades desde una oficina, si no que cercanas a la comunidad.

Municipalidad capacita a las organizaciones comunitarias

LEYES. Charlas a dirigentes de Baquedano y Sierra Gorda.
E-mail Compartir

El municipio realizó una charla de capacitación, dictada por la secretaria municipal, Bárbara Silva, para integrar a la comunidad en temas de organización y participación ciudadana.

La actividad tuvo como objetivo informar, especialmente a los dirigentes comunales de las localidades de Baquedano y Sierra Gorda, acerca de la Ley 19.418 sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias. También acerca de la Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública. Esto para que posteriormente constituyan el Cosoc (Consejo de las Organizaciones Civiles), ya que la propia comunidad y dirigentes elegirán a sus representantes en este nuevo organismo que debe instaurarse.

La Ley 20.500, precisamente, modificó varios de sus cuerpos legales, a fin de mejorar la participación ciudadana y regular las organizaciones en general, ya sea juntas de vecinos o agrupaciones que se constituyan con personalidad jurídica. Además, fueron capacitados sobre la Ley 19.418, que implica no sólo conocer las formalidades de la normativa, sino que además reforzar cómo deben llevar sus organizaciones en temas de derechos y deberes de los socios, directorio o elecciones.

Liderazgo

Las charlas fueron realizadas en Sierra Gorda y luego en Baquedano. Asimismo, contaron con un taller de liderazgo, dictado por una sicóloga y una asistente social, donde los participantes, interactuaron y opinaron acerca de la situación de sus organizaciones y dirigentes, creando una organización ficticia.

En el ejercicio destacaron las cualidades que deberían tener sus líderes en sus distintas organizaciones, destacando que hoy en día las grandes organizaciones resaltan por tener líderes que generan actividades y desarrollen trabajo en equipo, a fin del logro de objetivos.

En la actividad, hubo comentarios que llevaron a la gente a concluir que en temas organizacionales, aún queda mucho por hacer en la comuna, sobre todo por lo divergente que son los puntos de vista.

Los dirigentes expresaron que es allí donde hay que poner énfasis e influir convergiendo hacia el mismo objetivo.

Programa de empleabilidad analizó la prevención del cáncer de mama

CONVENIO. 30 mujeres jefas de hogar participaron de la primera charla del año a cargo de la administradora municipal Amanda Pérez.
E-mail Compartir

Redacción

El programa de empleabilidad de la Municipalidad de Sierra Gorda y que está a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario tiene por misión potenciar habilidades y capacidades de mujeres jefas de hogar de la comuna de Sierra Gorda. Esto a través de herramientas que les permitan tener una ventaja competitiva en el ámbito laboral y desarrollar en ellas un "espíritu emprendedor".

De esta manera, el trabajar en equipo es fundamental para lograr los objetivos planteados. Así lo demuestran día a día estas mujeres jefas de hogar que con mucho entusiasmo, alegría y compromiso muestran su espíritu de superación, según lo manifestó la directora de Desarrollo Comunitario, Marcela Pereira.

Bajo esta línea de trabajo, el municipio quiso iniciar este año, con una capacitación dirigida a la prevención del temido "cáncer de mama".

Esta temática viene a responder la gran inquietud de las mujeres de la localidad, quienes consideran que los tumores y el cáncer van en aumento en los últimos años en la comuna. Si bien no hay estadísticas al respecto, ellas mismas advirtieron que muchas han sido derivadas por tumores o miomas hasta Antofagasta.

La charla fue realizada por la administradora municipal Amanda Pérez, quien de manera vivencial experimentó la enfermedad y fue quien relató su experiencia y compartió con las mujeres de la localidad cómo enfrentar la vida después de la enfermedad.

Amanda Pérez destacó la fuerza de las mujeres para asumir, no sólo la enfermedad, sino que también la responsabilidad de llevar el sustento a un hogar, muchas de ellas solas.

Sin embargo hizo una llamado a que las mujeres estén atentas y no dejar de lado las posibles señales de tumores o quistes. "Si bien somos valientes para enfrentar las dificultades de la vida, siempre nos posponemos en temas de salud, por trabajo, hijos o temas económicos", acotó.

Hay que considerar que esta enfermedad avanza con rapidez y sin avisar. Es por esto que hay que tomar la prevención anticipadamente, primero realizando un autotest de tacto, que pone en evidencia cualquier extraña protuberancia en las mamas y acercarse ante cualquier duda a la matrona.

Médicos

Frente a esta charla, algunas mujeres de la localidad señalaron la importancia de realizar este tipo de acciones que permitan su orientación, educación y prevención frente a temáticas tales como autocuidado, alimentación saludable, vida sexual y relación de parejas, considerando la violencia intrafamiliar.

Así, el municipio se comprometió en un par de meses a traer a médicos especialistas en pediatría, geriatría y ginecología, profesionales de alta demanda en la comuna. Para que puedan entregar charlas informativas respecto a cada una de las especialidades antes mencionadas.

De esta manera se dio el vamos al programa de empleabilidad del municipio el cual recluta a 30 mujeres de la localidad de Baquedano que durante el año realizan diversas actividades dirigidas al autocuidado, talleres de manualidades, trabajo comunitario, etc.