Secciones

Evo Morales: Chile envió espías "con título de periodista" para "debilitar" su Gobierno

DECLARACIÓN. El Mandatario boliviano señaló que estos supuestos agentes de inteligencia llegaron también a La Paz para hacer "fracasar la economía" de su país.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció ayer que Chile desplazó agentes de inteligencia a su país camuflados de periodistas para "buscar cómo debilitar(lo)" y hacer fracasar la economía nacional, una de las más sólidas de la región.

"Desde Chile "mandaron (agentes) con título de periodistas a La Paz y a hacernos inteligencia y buscar cómo pueden debilitar al Evo", manifestó el Mandatario en un acto público de entrega de obras en Chuquisaca, sudeste del país.

"Los agentes "están viviendo en La Paz. Somos Estado, estamos informados, estamos con inteligencia y (su misión es) no sólo cómo desgastar a Evo, sino cómo puede fracasar la economía de Bolivia, imagínense", señaló.

referéndum

El gobernante señaló también que luego de su derrota en el referéndum de febrero pasado en el que se rechazó una reforma constitucional para darle luz verde para postular a un cuarto mandato consecutivo, "las oligarquías chilenas, los partidos políticos de derecha (..) festejaron".

La declaración del Mandatario se produce en momentos de roces entre las diplomacias de ambos países a causa de un diferendo sobre las aguas del Silala, que Chile considera un río de cauce internacional y por cuya soberanía La Paz prepara un reclamo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

PIB

Evo Morales anunció ayer que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció, entre enero y abril de este año, 5,4%, y vaticinó que a ese ritmo se pagará el doble aguinaldo.

Según medios locales, Bolivia encabeza la tasa de crecimiento económico de la región y proyecta cerrar 2016 con un crecimiento de 5%.

En 2015, Bolivia fue el segundo en crecimiento económico de Latinoamérica.

Según La Paz, desde 2006, año en el que asumió la presidencia Evo Morales, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció de 9.000 millones de dólares (2005) a 34.000 millones.

Firma de inversiones anuncia su cierre y Fiscalía Oriente abre investigación

ECONOMÍA. Debió cesar sus funciones ante la imposibilidad de pagar los montos comprometidos.
E-mail Compartir

Una nueva empresa dedicada a las inversiones está en la mira de la Fiscalía Metropolitana Oriente por presuntas estafas piramidales.

Ello, luego que la propia firma Rodríguez y Asociados -cuyo director es el economista Carlos Rodríguez-, anunciara a sus clientes que dejará de operar por fuga de clientes, lo que les imposibilitaba pagar los montos comprometidos.

La causa aún no ha sido asignada, pero se presume que los antecedentes que ya se encuentra en la Fiscalía, serán derivados a la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, que dirige el fiscal Carlos Gajardo.

A través de una breve nota, la firma indicó que dejará de operar debido a "la fuga relevante de clientes que ha tenido la compañía ocurrida desde el mes de marzo en adelante y la precaria situación financiera de la empresa".

Rodríguez & Asociados describe en su página web que "es un asesor de inversiones especializado en administrar altos patrimonios de personas, empresas e instituciones financieras".