Secciones

Irrupción de los independientes complica a NM y "Chile Vamos"

PROCESO. Candidatos de ambos bloques tradicionales competirán con aspirantes carismáticos y, en algunos casos, con probado poderío electoral, haciendo que los comicios de octubre sean todo un misterio.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

La irrupción de los candidatos independientes será una importante variable en las elecciones municipales de octubre.

Para postular sin apoyo de partidos, los interesados necesitan reunir cerca de 400 firmas e inscribirlas ante notario. Cumplido aquello, y si además reúnen los requisitos básicos, estarán en la cédula de votación, agregando un ingrediente de peso en el proceso.

Aunque los escenarios aún no están del todo aclarados, son al menos cinco los independientes que se perfilan como candidatos al sillón edilicio en Antofagasta.

La primera es la alcaldesa Karen Rojo, quien en marzo lanzó oficialmente su candidatura sin apoyo de partidos, aunque se sabe que recibe respaldo de militantes y personeros de la centroderecha.

El concejal Jaime Araya es otro independiente con aspiraciones por la alcaldía, aunque su participación quedó en suspenso tras su comentada marginación de las primarias de la Nueva Mayoría.

Araya no ha confirmado si se presentará en el nuevo escenario (tendría que competir contra el postulante que defina la Nueva Mayoría), pero se presume que lo hará.

El exalcalde Daniel Adaro también aspiraría al cargo que ocupó entre 2003 y 2008.

Pese a que el extrabajador de Inacesa no ha hablado personalmente del tema (sólo lo ha hecho a través de "cercanos"), su irrupción en el escenario sería inminente, asunto que de seguro complicará el escenario en la centroizquierda, donde tiene sus raíces.

Ricardo Díaz, el conocido vocero del movimiento "Este polvo te mata", es también una carta probable.

Su nombre suena fuertemente como una opción desde el nuevo partido Revolución Democrática, que ya confirmó su intención de competir en Antofagasta.

Finalmente, aparece la opción del funcionario municipal Alfredo Fuentes, quizás el más desconocido de los independientes con aspiraciones edilicias.

Fuentes es jefe del Departamento de Rentas, y como fortaleza expone su amplio conocimiento del funcionamiento del gobierno comunal.

Visión

Pese a los pergaminos de los candidatos, para los expertos el resultado de la elección sigue siendo incierto.

Si bien se entiende que el carisma del candidato independiente y su lejanía de las coaliciones políticas, es un punto a favor, la contradicción se presenta a la hora de generar consensos y equipos de trabajo.

Cristian Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, dijo que siempre preferible que un candidato tenga una plataforma de apoyo de actores políticos que lo ayuden a "sostener" su mandato y le permitan ofrecer gobernabilidad, "que no es otra cosa que poder realizar proyectos y cumplir un plan".

Agregó que para un candidato que no tiene coalición, es muy difícil conseguir apoyo duradero que le permita cumplir lo prometido.

Lo que es innegable es que la base ciudadana privilegia la cercanía personal del candidato por sobre la existencia o no de un conglomerado que lo apoye.

Al respecto, Rodríguez argumentó que si bien el carisma es importante, no basta y hay que sumarle un soporte político que respalde el compromiso de programa.

Para la cientista política Francis Espinoza, el asunto es mucho más simple. Para la académica, no existen los candidatos independientes.

"El concepto de candidato independiente es mentiroso, siempre están cargados o a la izquierda o la derecha", dijo.

Lo segundo es que la mayoría de las veces el independiente estuvo en un partido político, pero se alejó para cumplir sus propios deseos.

Ambos analistas coinciden en que quienes están al debe son los partidos, por no generar candidatos que combinen carisma y soporte político.

En su aniversario los suplementeros piden ser "patrimonio vivo"

OFICIO. Sindicato celebra 137 años de incansable labor en todo el país.
E-mail Compartir

El oficio de suplementero cumple hoy 137 años y en todo Chile sus socios se preparan para celebrar.

Pero no se trata de una fecha cualquiera. Este año la confederación que agrupa a estos trabajadores (Conasuch) está embarcada en una importante campaña, que busca declarar a los suplementeros "patrimonio vivo de la humanidad".

La presidenta del sindicato de Antofagasta, Doris Duarte, explicó que con este fin, la directiva nacional sostendrá un desayuno con la Presidenta Michelle Bachelet, donde se le solicitará gestionar la medida, para dar un reconocimiento a las personas que mantienen vivo este antiguo oficio.

Duarte contó que, de hecho, ya se inició la recolección de firmas para lograrlo. Esto, a través de la campaña "Salvemos el kiosko".

La idea es recolectar firmas que den sustento a esta solicitud. Para ello, sólo se debe ingresar a la página www.suplementerosdechile.cl, donde está disponible un formulario para adherir a la iniciativa.

Historia

Doris Duarte ha sido testigo privilegiado de gran parte de la historia de este oficio. A sus 73 años continúa con la noble labor de llevar a los antofagastinos los diarios, revistas y todo tipo de publicaciones.

Como muchos suplementeros, Duarte se inició en el oficio a temprana edad (14 años), ayudando a una tía con un kiosco ubicado en calle Condell con Prat.

Después de un receso, a los 23 años retomó esta labor, nuevamente como colaboradora en un negocio ajeno.

Sin embargo, hace 25 años posee un kiosco propio. Primero trabajó en el antiguo pasaje Castillo y luego se trasladó a la esquina de San Martín y Prat, donde trabaja actualmente.

Su privilegiada ubicación representa una especie de ventana al acontecer de la ciudad, ya que se encuentra frente al edificio de la Intendencia.

"Me gustó el trabajo, además que en esa época era una fuente de ingreso segura y bastante generosa", dijo Duarte, al ser consultada por su decisión de dedicarse al negocio.

Se trata, sin embargo, de un oficio difícil y sacrificado, como reconoce la dirigenta.

"Hay algunos suplementeros que se levantan a las 3 de la mañana, ordenan sus diarios y luego los salen a vender en toda la ciudad", explica.

En Antofagasta el sindicato posee 68 socios en la actualidad, entre los que poseen kiosco y los ambulantes. A nivel nacional el oficio da trabajo a más de 6 mil familias.