Secciones

El nuevo presidente del PPD rechazó un supuesto fraude denunciado por Núñez

RECLAMO. El diputado de ese partido acusó el supuesto ingreso irregular de votos en al menos dos regiones.
E-mail Compartir

El nuevo presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, dijo que el proceso electoral de esa colectividad fue "totalmente transparente", al salir al paso de las acusaciones del diputado de esa tienda, Marco Antonio Núñez, sobre supuestas irregularidades durante las elecciones del domingo pasado.

En un comunicado emitido por el partido, firmado por el presidente electo de la tienda Gonzalo Navarrete, llaman a la "prudencia a todos los incumbentes a fin de no generar arbitrariamente dudas sobre la legitimidad de los resultados, toda vez que el proceso fue íntegramente supervisado, por los candidatos y la Comisión Electoral Nacional del PPD y en muchos lugares por el Servel".

Núñez aseguró a La Segunda que "ha habido un ingreso masivo de votos sin respaldo al sistema en las regiones octava y novena, favoreciendo extrañamente las candidaturas de (Ricardo) Lagos Weber y Felipe Harboe".

Consultado por la denuncia, Navarrete afirmó a Emol que "podemos tener alguna diferencia política, pero no es aceptable que él (Núñez) base toda su argumentación en una animadversión personal. Creo que hay un límite que se está transgrediendo en que los debates políticos no deben estar cruzados por los temas personales".

La acusación

El diputado Núñez afirmó que él aparecía consiguiendo la segunda vicepresidencia del partido, de acuerdo al primer conteo de votos, pero en los resultados entregados ayer bajó al cuarto lugar de la lista, por lo que no sería parte de la mesa, al igual que Oscar Santelices.

Consultado si cree que hubo un intento de fraude en la elección del partido, el diputado Núñez dijo a La Segunda que "espero que no, pero aquellos que vetaron y no asumen que son minoría en el PPD espero que no se favorezcan con conteos irregulares de última hora que evidentemente van a ser anulados por la comisión electoral y el Tribunal Supremo".

"Todo el proceso de revisión está en manos de la Comisión Nacional Electoral, a la que apoyamos, para que desarrolle la calificación de la elección con absoluta independencia y transparencia. Esta instancia tiene cinco días para emitir el informe final, plazo que se cumple el viernes 27 de mayo de 2016", afirmó el comunicado. En el texto, la colectividad añadió que "las presentaciones sobre irregularidades deben ser presentadas al Tribunal Supremo, que es la autoridad superior que determina la validación última del proceso".

En declaraciones a radio Cooperativa, el senador Ricardo Lagos Weber expresó que el PPD "está pasando por una crisis severa".

"Estamos en un punto más grave que lo que ocurrió cuando se fueron gente como (Jorge) Schaulsohn o (Fernando) Flores, producto del ambiente que estamos viviendo en Chile y creo que eso va a ponerle mucha presión y mucha exigencia a la nueva mesa", comentó el senador.

Orpis habría pagado contribuciones y club de yates con dineros de Corpesca

FORMALIZACIÓN. Luego de una audiencia de más de ocho horas, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago definirá hoy si deja o no en prisión preventiva al exsenador de la UDI. La exdiputada Marta Isasi será formalizada el 2 de junio.
E-mail Compartir

La Fiscalía solicitó ayer ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago la prisión preventiva para el desaforado senador Jaime Orpis (ex UDI), tras formalizarlo por supuesto cohecho, delitos tributarios y fraude al Fisco investigados en el caso Corpesca. Según la fiscal Ximena Chong, el parlamentario constituiría "un peligro para la sociedad" por la "gravedad" y "reiteración" de los hechos.

Orpis fue formalizado también por fraude al Fisco por presuntas irregularidades en el uso de sus asignaciones parlamentarias.

El abogado de Orpis, Carlos Cortés, manifestó que aún no se ha notificado al tribunal sobre el fallo de la Corte Suprema que desaforó al senador, por lo que la resolución no está ejecutoriada. Su representado, según Cortés, no podría ser sometido a medidas cautelares.

Luego de más de ocho horas de audiencia, la jueza Ana Emilia Ethit optó por continuar desde las 9 horas de hoy con la discusión de esa solicitud tanto para el senador como para el exgerente de Corpesca, Francisco Mujica, para quien pidió arresto domiciliario total.

La audiencia

En la primera audiencia de formalización del caso Corpesca, donde se indaga al parlamentario por presuntos delitos tributarios y de cohecho mientras se desarrollaba la tramitación de la Ley de Pesca en el Congreso, la Fiscalía expuso una serie de antecedentes que sustentan la pretensión del Ministerio Público.

Entre los argumentos ventilados ante la jueza Ana Emilia Ethit, el fiscal Emiliano Arias aseguró que el legislador utilizó los dineros entregados por Corpesca entre los años 2009 y 2013, para supuestamente pagar gastos como contribuciones, lavandería, personal de la Fundación La Esperanza y tarjetas de crédito. También habría destinado parte de los fondos para pagar una membresía a un club de yates y algunas deudas de sus campañas políticas.

La abogada del Consejo de Defensa del Estado (querellante en la causa al igual que Ciudadano Inteligente), Lupi Aguirre, apuntó al exrepresentante gremialista como "una persona que tenía muchos problemas económicos y tenía que andar pidiendo plata, pero mantenía el club de yates. Eso es muy lógico, ¿no?".

La fiscal Chong aseguró que el parlamentario recibió "un manual de cómo votar" la Ley de Pesca, que habría sido enviado por el exgerente de Corpesca, Francisco Mujica.

En total, el Ministerio Público aseguró que se trataría de 76 boletas de honorarios ideológicamente falsas las que Orpis entregó a Corpesca a través de documentos emitidos por sus cercanos, por cerca de $233 millones. Para la Fiscalía, Orpis habría estado "a disposición" de los ejecutivos de la pesquera y habría "representado los intereses" de la compañía a cambio de beneficios económicos, infringiendo los deberes propios de su cargo.

The Clinic publicó ayer un correo en que Orpis solicitó al empresario Wolff Von Appen (Ultramar) aportes por $289 millones para 13 candidatos a las municipales de 2012.

"Esperamos que se resuelva de acuerdo a criterios jurídicos y no de acuerdo a criterios políticos".

Sergio Rodríguez, Abogado del senador Orpis

"Para todas y cada una de las votaciones, (Orpis) se ciñe al documento que le fuera entregado".

Ximena Chong, Fiscal

Isasi no asistió por "cura de sueño"

Para el 2 de junio fue reprogramada la formalización de la exdiputada Marta Isasi, investigada por delitos tributarios y cohecho en el caso Corpesca. Su defensa solicitó aplazar la formalización argumentando que se sometió a una "cura de sueño" que dura 10 días. La jueza del tribunal accedió a la solicitud, pero solicitó conocer las fichas clínicas de la exparlamentaria. La defensa sugirió que la formalización se realice después del 15 de junio, pero la magistrada pidió "seriedad".