Secciones

Extraen 200 toneladas de anchovetas en Mejillones

VARAZÓN. Medida fue acordada entre autoridades, pescadores y Corpesca para "descomprimir" la bahía.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Luego de inspecciones científicas y una mesa de trabajo, pescadores artesanales en conjunto con Corpesca, capturaron 200 toneladas de anchovetas en Mejillones. Esto, con el fin de evitar el colapso de la bahía y prevenir y un desastre ambiental.

La decisión fue tomada la noche del viernes en una reunión entre pescadores, autoridades, Armada y Corpesca.

En la ocasión se habló de la necesidad de "descomprimir" la bahía, donde hace varias semanas permanece atrapado un cardumen de anchovetas, las cuales lentamente han comenzado a morir.

La pesca de los ejemplares comenzó la madrugada del lunes y fue ejecutada por pescadores artesanales independientes, quienes en lanchas y botes capturaron los peces, que luego fueron vendidos a la empresa pesquera.

Desde dicha compañía aseguraron que las tareas durarán "todo lo que sea necesario hasta cumplir el objetivo de descomprimir la bahía".

Al respecto, el presidente del sindicato de buzos Algas Rojas, Raúl Riquelme, explicó que la extracción se ha realizado "respetando la milla", es decir, con lanchas pescando al interior de la bahía.

Causas

La hipótesis que toma más fuerza para explicar la varazón, que se registra hace aproximadamente un mes, apunta a la interacción de las anchovetas con sus depredadores naturales, entre ellos el jurel.

Así lo afirmaron expertos de la Universidad de Antofagasta y del Centro de Investigación Aplicada del Mar (Ciam).

Según los investigadores, los jureles diezman los cardúmenes y provocan estrés en sus presas, llevándolas hacia la orilla donde quedan varadas en la arena o el fondo marino.

"Sin embargo, no es posible aún descartar el factor de la falta de oxígeno", advirtió Jorge Oliva, director científico del Ciam, pues la variabilidad en las mediciones hechas ha sido alta en las últimas jornadas.

Por ello, el grupo de investigadores inició ayer un programa de monitoreo diario de las condiciones oceanográficas de la bahía, con seis puntos de muestreo y uno de control.

De esta forma contarán todos los días con datos nuevos y serán capaces de proyectar la tendencia del periodo.

"Esto es crucial, porque en caso de detectarse procesos de surgencia muy activa en la bahía. Es decir, aguas ricas en alimento para fitoplancton, pero pobres en oxígeno, se podrían generar bajas importantes de oxígeno y, por consiguiente, la hipoxia de la anchoveta", explicó Oliva.

En esa línea, cabe recordar que la falta de oxígeno fue la primera tesis que planteó la Armada, tras realizar mediciones en la bahía, las cuales determinaron los bajos niveles en los días del fenómeno.

Estudio

A más de una semana de conocerse la varazón, autoridades de la zona, encabezadas por el intendente Valentín Volta, visitaron Mejillones con fines inspectivos.

Durante la visita, Volta valoró la acción de descongestionar la bahía "para evitar efectos naturales más dañinos".

El seremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, acotó que cuentan con un diagnóstico del ecosistema de la bahía de Mejillones, proporcionado por el investigador Víctor Marín, de la Universidad de Chile.

La propuesta contempla ahora un muestreo realizado por el Estado, monitoreo continuo a través de boyas oceanográficas, sistema de gestión integrado en la bahía y difusión del proceso. Para implementar dicho estudio se aprobaron $350 millones del FNDR.

La licitación, según Lerzundi, se abrirá a mediados de junio y esperan contar con una importante cantidad de oferentes.

Efecto de las microalgas en el mar

En el marco de la denuncia que hizo el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, junto a un grupo de pescadores en la PDI para conocer las causas de la varazón, también se solicitó la siembra de microalgas como el pelillo, a modo de colaborar en la oxigenación de la bahía. Sin embargo, el doctor en Ciencias Ambientales y especialista en geoquímica acuática de la Universidad de Antofagasta, Jorge Valdés, desestimó esta opción. "El océano puede asemejarse a un bosque y las algas promueven mayor oxigenación, pero hablamos de una bahía, hablamos de volúmenes de agua gigantescos para eso", dijo Valdés.

Gendarmes paralizaron sus actividades durante 3 horas

E-mail Compartir

Para solidarizar con los funcionarios que se encuentran en huelga de hambre, tanto en Antofagasta como en otras regiones, la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog) realizó una paralización de actividades que se extendió durante tres horas en la cárcel concesionada.

Desde el gremio explicaron que los más de 100 gendarmes efectuaron "un movimiento de advertencia", en demanda de su principal exigencia, que es la carrera funcionaria, precisó Héctor García, dirigente de la Ansog.

"Queremos que el gobierno nos dé carrera funcionaria, no tenemos ascenso como en otras instituciones y nos están prometiendo eso para 2021, algo que para nosotros es ilógico", sostuvo García.

Agregó que debido al escenario actual "no descartamos nada desde mañana (hoy). Esperamos los lineamientos de Santiago, porque probablemente habrá una movilización nacional y nos tomaríamos las unidades".

El dirigente detalló que el tesorero de Ansog Aurelio Melillán (en la foto), inició el sábado una huelga de hambre, a lo que se sumaría -si así lo deciden nacionalmente- una paralización total de sus actividades en todo el país.

Tribunal condenó a joven de 31 años por golpear a expareja

DENUNCIA. Agredió a mujer por negarse a darle dinero.
E-mail Compartir

A817 días de cárcel fue condenado el joven que en junio de 2015, llegó hasta el domicilio de su expareja para pedirle dinero y que ante la negativa de la mujer, decidió golpearla en varias oportunidades, provocándole lesiones menos graves (fractura en el rostro y una contusión en la nariz).

El fiscal del caso, Rodrigo Cusó Segura, acusó a Patricio Andrés Rojas Flores (31) por el delito de lesiones menos graves calificadas en contexto de violencia intrafamiliar.

Durante el desarrollo del juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta, el persecutor expuso que los hechos ocurrieron el 28 de junio de 2015, cuando la víctima se encontraba en su domicilio.

Hasta la vivienda de su exconviviente llegó Rojas Flores, con la intención de solicitarle dinero a la mujer, a quien conoce hace 11 años y con quien tiene dos hijos de 7 y 4 años.

Sin embargo, todo comenzó a complicarse cuando su expareja se negó a entregarle lo que él quería, por lo que el joven de 31 años trató de llevarse la cartera de la víctima, lo que generó un forcejeo.

El agresor rompió un televisor, por lo que la mujer quiso pedir el auxilio de Carabineros, momento en que cayó al piso y fue golpeada por el condenado, quien huyó del lugar.

En el juicio, el imputado dijo no recordar bien lo sucedido, ya que se encontraba en estado de ebriedad, aunque reconoció la sustracción del dinero. Tras el alegato del fiscal, el tribunal lo condenó a 817 días de cárcel.