Secciones

Moderno centro Teletón abriría sus puertas en 2018

DONACIÓN. Terreno ya fue cedido y se trabaja en el diseño de arquitectura.
E-mail Compartir

A fines de 2018 estaría listo el nuevo centro de rehabilitación Teletón, el cual será construido en un terreno de 10 mil metros cuadrados ubicado en La Chimba, sector norte de la ciudad.

El proyecto tiene un presupuesto de inversión de 6 mil millones de pesos.

El anhelo de la institución es construir el edificio en un par de años, como periodo estimativo. Sin embargo, informó el director de la sede Antofagasta, Bruno Camaggi, la definición de las fechas sólo será posible una vez que cuenten con el proyecto de arquitectura aprobado por el municipio y con la empresa constructora que se hará cargo de la obra.

"De todas maneras nuestra intención es iniciar las obras a mediados del próximo año y tendrían una duración de 18 meses", indicó.

La entrega del terreno fue bajo la figura de "cesión gratuita". Lo anterior, significa que la casa consistorial dona el sitio a la Teletón.

El terreno se ubica entre las calles Oficina Francisco Puelma, Oficina Carmela y Oficina Lastenia, en el sector Chimba Bajo.

Camaggi sostuvo que el nuevo instituto Teletón de Antofagasta contará con más y mejor equipamiento, de acuerdo a los estándares que ya existen en los institutos de Santiago y Concepción.

Tendrá laboratorio de marcha, salas multisensoriales, equipamiento tecnológico que les permita utilizar la telemedicina como herramienta de atención a distancia, piscina terapéutica, hidroterapia y el primer "parque inclusivo" al interior de un instituto, abierto a toda la comunidad.

Esta obra fue financiada gracias a los aportes realizados por la familia Luksic en la Teletón pasada,

Una vez construido, el centro podrá atender a más de mil pacientes de la región.

Recepcionan trabajos de conectividad en la ruta que une Peine con el Paso Sico

E-mail Compartir

La Dirección de Vialidad del MOP recepcionó los trabajos de reparación de la ruta que une la localidad de Peine con el Paso Internacional Sico, tramo que resultó con varios daños luego de las lluvias que en marzo de 2015 se registraron en el interior de la región. Se trata de la renovación completa de la Ruta B-355, proyecto de conservación y mejoramiento realizado a través de la Dirección Regional de Vialidad.

Los trabajos, que tuvieron un costo cercano a los $2.140 millones, finalizaron en abril y fueron recepcionados este mes.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que los trabajos incorporaron la recuperación de la calzada y bermas en diferentes tramos de la carretera, dándole un ancho de nueve metros, además de la instalación de elementos de seguridad, junto a otras importante mejoras.

Salud pide certificación técnica de 16 empresas del B. Industrial

FISCALIZACIÓN. La autoridad quiere establecer si las compañías son inofensivas, molestas o contaminantes, asunto que definirá su posible salida del lugar.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

La Seremi de Salud solicitó a la municipalidad la revisión de la "calificación técnica" de 16 empresas emplazadas en el barrio industrial de Antofagasta.

Estas últimas han sido objeto de fiscalizaciones, exigencias y en algunos casos sumarios, generados en el marco de las emanaciones de gas que han afectado al Liceo Industrial.

La seremi Lila Vergara explicó que la actual normativa establece que las empresas deben contar con un "certificado de calificación técnica", documento que las categoriza como inofensivas, molestas o contaminantes, de acuerdo al control que tengan de sus residuos, emisiones o riles, así como el cumplimiento de las respectivas normas sanitarias.

Todo ello en conformidad a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

La autoridad destacó que las empresas que tengan la calificación de molestas o contaminantes, no pueden permanecer en áreas cuyo uso de suelo no tolere dicha actividad. Con esto, agregó, lo que se busca es proteger la salud de las personas.

Las empresas son: Morgan Industrial, Elaboración y Venta de Estructuras de Aluminio; Gadasser Ltda; Cobra Tecnology S.A.; Sembcorp Aguas del Norte S.A.; Cytec Chile Ltda; Intertek; Aguasin Spa; Ceanol E.I.R.L; Neumohidráuica; Cervecería CCU Chile Ltda.; Komatsu Reman Center; Planta Elaboradora de Productos del Mar y Congelado; Enex S.A.; Servicios Químicos Ltda y Koppman.

Ubicación

La serie de emanaciones de gas que afectó al Liceo Industrial dejó al descubierto serios problemas que comprometen a las empresas instaladas hace años en el sector.

Desde la Seremi de Salud informaron que a la fecha han visitado 16 compañías (hay más de 50 en el sector), lo arroja 27 fiscalizaciones, 3 prohibiciones de funcionamiento y 9 sumarios.

Jorge Luis Honores, asesor urbanista del municipio, comentó que el Plan Regulador vigente (elaborado en 2002) establece que en el Barrio Industrial sólo pueden establecerse empresas calificadas como inofensivas.

"Pero lamentablemente muchas de las que han abandonado el sector y otras que han permanecido por tozudez en el área, no cumplen con esta condición", comentó.

Honores agregó que la única forma en que se puede obligar al retiro de las empresas es mediante la actuación de los servicios públicos vinculados a la fiscalización, en este caso la autoridad sanitaria o el Ministerio de Medio Ambiente.

Según el profesional, el municipio no cuenta con facultades para ordenar la salida de tales industrias.

"En este caso se puede notificar a las empresas y se les puede exigir la declaración de industrias inofensivas. Ahora bien, en caso que sean declaradas peligrosas tienen que irse del lugar", afirmó.

Cambios

El asesor urbanista comentó que al municipio le interesa que el sector sea residencial.

Cabe recordar que el plan regulador brindó la posibilidad de dos usos de suelo: para zonas residenciales y empresas inofensivas.

Asimismo, explicó Honores, los estudios previos que han realizado con miras a la pronta actualización del Plan Regulador, arrojan que deben salir del sector todas las industrias de carácter peligroso.

"Por lo tanto (a futuro) esa zona será eminentemente residencial", aseguró.

Gerente responde a seremi

Hace 11 días, la Seremi de Salud abrió un sumario sanitario contra empresa Komatsu Reman y le aplicó la medida de prohibición de funcionamiento en toda su planta. Esto, según Salud, por las emisiones de gases que la empresa generaba durante sus procesos industriales. En respuesta, el gerente general de Komatsu Reman, Aurelio Piqué, aseguró que sus procesos son inofensivos para el medio ambiente y la salud. "Bajo ningún punto de vista tenemos relación con lo que sucede en el liceo. Cumplimos todos los estándares (...) Estamos dispuestos a colaborar en lo que corresponda", afirmó.