Secciones

Cien mujeres participarán en un seminario de emprendimiento

E-mail Compartir

Más de cien mujeres antofagastinas participarán en el seminario "Mujeres que emprenden, mujeres que crecen", que tiene por finalidad apoyar directamente a las jefas de hogar que desean iniciar un nuevo negocio.

El encuentro se desarrollará en el auditorio del MOP, ubicado en 21 de Mayo 470, a las 9 horas de hoy. La actividad es organizada por Sercotec, la Embajada de Estados Unidos y el Centro de Negocios de Antofagasta.

"Está orientada a mujeres que ya tienen emprendimientos o están interesados en ello", dijo Marianne Scott, consejera de prensa y cultura de la embajada.

Tanto en Chile como Estados Unidos, las pymes generan el 55% de los empleos. Sin embargo, la actividad no se desarrolla de manera equilibrada.

Scott explicó que las mujeres emprenden mucho menos que los hombres. Por eso piensa que es un área donde hay potencial.

La semana pasada, el Ministerio de Economía, lanzó un estudio que indicaba que si todas las mujeres que quieren trabajar, lo hicieran, el Producto Interno Bruto (PIB), aumentaría 9%. "Hay muchas posibilidades para ellas", reiteró.

Pasantías

Marianne Scott contó que la embajada abrió un periodo de postulación para emprendedores chilenos entre los 21 y 35 años, que estén interesados en asistir a un programa de capacitación profesional de cuatro semanas en Texas y Washington DC, en octubre y noviembre.

Esta última, tiene por finalidad apoyar a 250 emprendedores jóvenes de América Latina.

Las postulaciones son hasta el viernes y pueden realizarse en la página http://ylai.state.gov.

Cien vecinos asisten a actividades en centro recreativo de la Coviefi

E-mail Compartir

A un mes de su inauguración el Complejo Recreativo, Educativo y Promotor de Salud de la CMDS en la Coviefi ya cuenta con 100 inscritos, quienes asisten a diferentes actividades. La alcaldesa Karen Rojo, presidenta de la CMDS, destacó la variedad de disciplinas que se ofrecen, algunas especialmente pensadas para los adultos mayores.


Instalarán dispensadores de bolsas para recoger desechos de mascotas

Antofagasta será una de las primeras comunas del país en instalar dispensadores de bolsas sanitarias para recoger los desechos de mascotas. En una primera etapa se instalarán dos en el Parque Brasil, dos en el Balneario Municipal, uno en el Paseo del Mar, dos en el Parque Nicolás Tirado, dos en la Plaza Rica Ventura y uno en la Plaza Bicentenario.

Primarias: aprueban 19 espacios para propaganda de candidatos

POLÍTICA. Este sábado las juntas electorales publicarán las nóminas de las personas elegidas vocales de mesa para el proceso del 19 de junio.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

El director regional del Servicio Electoral (Servel), Abel Castillo, nos atiende, pero de inmediato explica que tiene poco tiempo.

Y es quizás la realidad que vivirá hasta finales de octubre, cuando concluya el proceso de las elecciones municipales, cuya primera "escala" importante será la realización de las primarias legales en Antofagasta, Tocopilla y María Elena.

Explica que por eso el Servel había pedido una prórroga, "ya que estamos con lo justo para llegar al 19 de junio", que es cuando se desarrollará el proceso para definir a los candidatos en las tres comunas.

Aunque aclaró que en la región será menos complicado que en otros puntos del país, Abel Castillo entiende que el esfuerzo no será menor.

Partidos

En la comuna de Antofagasta sólo realizarán primarias legales los partidos de la Nueva Mayoría, donde participarán cuatro candidatos: Andrea Merino (PS), Silvia Soto (DC), Pablo Carrizo (PRSD) y Hugo Benítez (PPD).

En Tocopilla y María Elena será el pacto Chile Vamos el que cumpla con la elección.

En Tocopilla postulan Sigisfredo Hurtado (RN) y Roy Lester (actual concejal independiente apoyado por RN), mientras que en la oficina salitrera se enfrentarán Jacqueline Godoy (RN) y Omar Norambuena (UDI).

Campaña

La campaña electoral comenzó el 20 de mayo, y el Servel ya publicó en su sitio electrónico la nómina de plazas, parques y otros lugares públicos autorizados para efectuar la propaganda electoral, según la nueva normativa que rige el proceso (ver recuadro).

Desde esa fecha además se puede realizar propaganda en prensa y radioemisoras.

El 20 de mayo comenzó a correr también el periodo para que activistas o brigadistas realicen actividades de campaña en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura.

Del mismo modo, a contar de esa fecha se permite entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.

La propaganda sólo se podrá realizar hasta el 16 de junio.

Junto con los lugares autorizados para instalar propaganda, se entregaron las dimensiones que podrán tener los letreros, cuyo máximo se fijó en 6 metros cuadrados.

Votantes

Los votantes, al momento de concurrir a la mesa para sufragar, deberán identificarse con su cédula de identidad e informar si son militantes de algún partido político. Esto, porque existe un libro donde quedará registrado su paso por la urna.

Además se le entregará un voto que contendrá sólo los nombres de los candidatos de su conglomerado.

Los votantes que no militan en partidos recibirán un voto con los nombres de los candidatos de ambos pactos. Sólo deben marcar una preferencia.

Vocales

Según informó el Servel, este sábado las juntas electorales publicarán las nóminas de vocales designados para las mesas receptoras de sufragios, los miembros de colegios escrutadores, los locales de votación, delegados y recintos en que funcionarán los colegios escrutadores.

Las personas seleccionadas como vocales y miembros de colegios escrutadores serán notificadas de su situación por carta certificada.

La misiva informará la fecha, hora y lugar de constitución y funcionamiento de la mesa y el colegio escrutador, siendo obligación presentarse.

ESPACIOS PARA INSTALAR PUBLICIDAD

Parque Japonés: 20 metros cuadrados. Parque Centenario: 20 metros cuadrados. Parque Fach: 20 metros cuadrados. Parque Valparaíso: 20 metros cuadrados. Parque Nicolás Tirado: 40 metros cuadrados. Parque Gran Avenida: 40 metros cuadrados. Parque General Óscar Bonilla: 40 metros cuadrados. Parque Juan López: 20 metros cuadrados. Parque Rica Ventura: 40 metros cuadrados. Plaza Sotomayor: 20 metros cuadrados. Plaza José Santos Ossa: 40 metros cuadrados. Plaza Lautaro: 20 metros cuadrados. Plaza Empalme: 20 metros cuadrados. Plaza Bicentenario: 40 metros cuadrados. Plaza Las Palmeras: 40 metros cuadrados. Paseo del Mar I: 20 metros cuadrados. Paseo del Mar II: 20 metros cuadrados. Frontis Estadio Municipal: 20 metros cuadrados. Paseo Balmaceda: 20 metros cuadrados.