Secciones

Costa Norte

E-mail Compartir

La costa Norte fue poblada casi en su totalidad por chilenos, venidos de todas partes, especialmente de Atacama y Coquimbo. Su entrada a la vida civilizada es la expansión natural de una raza fuerte y dominadora.

El precoz florecimiento de sus puertos principales, sobre todo Antofagasta, se debe al músculo del minero, desprejuiciado y audaz, a la resistencia broncínea del barretero y el derripiador y a la pupila de águila del cateador que recorrió las huellas del desierto y la cordillera y supo encontrar la riqueza, prendida a su pupila alucinada un retazo de espejismo, y en el corazón un temple de voluntad más rico que los mismos metales descubiertos.

Salvo en los oasis de Pica y Chiu-Chiu, la tierra no responde al agobio fecundador de su luz.

Gris en las camanchacas matinales, de una rojez de greda quemada en la limpieza de los prolongados atardeceres, dormitan esos cerros, en cuya entraña se han cuajado los metales más ricos de la tierra sin que turbe su modorra el más mínimo signo de vida.

El vuelo blanco de gaviotas y garumas y el lento desfile de alcatraces a lo largo de la costa, pone una nota de movimiento y el mar barnizado de sol, hirviente de peces, es más acogedor y menos hosco que ese muerto encadenamiento de ondulaciones, chorreadas de sal.

Sólo escasos ríos se han abierto camino desde las blancas cordilleras a través de la pampa, hacia la costa. La mayoría de esos ríos, salvo el Loa, se los ha tragado el desierto. Y quien dice ríos, dice fecundidad y vida.

Su hermano el mar se resuelve y resuena en las playas y solo se une con él en el abrazo gris de las camanchacas. Sin embargo, se cuenta que las garumas, esas gaviotas vestidas con un hábito carmelita, van a depositar sus huevos en la pampa misma. Allí nacen los amarillos polluelos que las madres vienen a alimentar desde la costa y esta curiosa costumbre, heredada por el pájaro costeño, hace pensar en el remoto origen marítimo del desierto.

Nota: Revista Atenea N° 185, noviembre de 1940.

Mariano Latorre

Wilco debutará en Chile en su paso por Sudamérica

AGENDA. La banda estadounidense de country rock realizará un show en octubre en el Teatro Caupolicán en Santiago.
E-mail Compartir

Luego de años de negociaciones, la banda estadounidense Wilco pasará por Chile en la gira que realizará por Sudamérica, que incluirá además a Brasil, Uruguay y Argentina. La agrupación agendó un show para el 12 de octubre en el Teatro Caupolicán, en Santiago. No hubo detalles sobre venta de entradas.

El conjunto liderado por Jeff Tweedy publicó un calendario a través de las redes sociales. La gira comenzará en el hemisferio norte el 1 de junio en West Virginia, para luego acercarse a tierras sudamericanas el 8 de octubre en Sao Paulo, como cabeza de cartel en el Popload Festival.

Dos días después, la banda de country rock actuará en Montevideo, para luego arribar a Santiago. El cierre de la gira sudamericana será en Buenos Aires, en el marco del Festival Bue de la capital argentina y el grupo podría encontrarse con Iggy Pop, uno de los principales números que estarían presentes entre los invitados, según versiones de prensa.

La banda de Chicago formada en 1994 continúa con la promoción de "Star wars", noveno álbum que lanzó el año pasado y que sorprendió al tratarse de una descarga gratuita. "¿Por qué lanzar un álbum de esta manera y por qué gratis? Bien, la razón más grande, y no estoy seguro si necesitábamos otra, es que sentía que sería divertido. ¿Qué es más divertido que una sorpresa?", manifestó Jeff Tweedy en su Facebook en julio del año pasado. En 2014 celebró sus 20 años con un recorrido discográfico.

"El disco no tiene nada que ver con 'Star Wars' (la película). Simplemente me hace sentir bien. Me hace sentir sin límites y que hay todavía posibilidades y aún hay sorpresa en el mundo", manifestó Tweedy en declaraciones a la revista Rolling Stone en 2015. "En otras palabras, todas las canciones, sin excepción, en el momento de la creación eran un consuelo, una manera de estar fuera de mí mismo".

La cartelera

Wilco no ha sido la única banda que recientemente se ha unido a la cartelera musical. Los franceses AIR confirmaron su paso por Chile en medio del tour mundial para promocionar su compilación Twentyears. Se presentarán el 12 de noviembre en el Primavera Fauna.

Stefan Kramer: "En 'Kamaleón' puede pasar de todo"

DEBUT. El estelar de TVN competirá este jueves con "Vértigo" y "¿Volverías con tu ex?".
E-mail Compartir

Mabel González

Este jueves debuta "Kamaleón", estelar de TVN que en palabras de su animador, Stefan Kramer, es una invitación a jugar y divertirse. En el espacio, el imitador buscará explotar aún más su versatilidad, pues además de las personificaciones que lo hicieron famoso, asumirá el rol de entrevistador y comediante de stand-up.

Cada capítulo del programa contará con entrevistas a invitados, monólogos, imitaciones y música en vivo, espacios en los que Kramer aportará con su mirada particular sobre la contingencia y figuras públicas.

"Kamaleón es una invitación a jugar, a divertirse, a vivir un momento artístico principalmente. La idea es generar una conversación entretenida y buscar en el invitado su parte lúdica, su parte de imitador, si baila, canta, y tratar de hacer siempre un show juntos", adelantó Kramer sobre esta nueva apuesta, que competirá los jueves con "Vértigo" de Canal 13, "¿Volverías con tu ex?" de Mega y "La esclava blanca" de Chilevisión.

En la estación pública detallaron que el anfitrión estará presente en las distintas secciones, algunas a cara limpia y otras caracterizado como personaje.

Además, el canal explicó que el espacio está pensado tanto para el público joven como para el adulto.

"Si bien el programa tiene una estructura, puede pasar de todo, y ese es el atractivo para que cada semana sorprendamos al público con sorpresas, caracterizaciones y la realización de segmentos que mostrarán en televisión lo que todos estos años he hecho en mis shows en vivo", comentó el animador.

"Habrá mucha magia porque mezclaremos la realidad con la ficción", agregó.

A través de sus personajes y monólogos, el comediante abordará temas que afectan cotidianamente a los chilenos e imitará a las figuras públicas que tienen relación con estos tópicos.

Nuevo spot

"Kamaleón" es promocionado por estos días a través de un nuevo spot publicitario en el que Kramer aparece imitando a Martín Cárcamo, animador de "Vértigo".

En las imágenes, el conductor de Canal 13 queda en shock tras saber que "Kamaleón" se emitirá el mismo día que su estelar.

El estreno de "Kamaleón" es este jueves 26 de mayo a las 22.30 horas.

2010 el año en que Stefan Kramer coanimó junto a Felipe Camiroaga el programa "Halcón y Camaleón".

22.30 horas

de este jueves se estrena "Kamaleón", el nuevo estelar de TVN.