Secciones

Antofagastinos jugaron partido de 120 horas

HISTÓRICO. Obtuvieron récord Guinness.
E-mail Compartir

Nueve hombres y dos mujeres del sector de La Chimba, fueron parte del partido más largo del mundo (120 horas), desarrollado en el Estadio Bicentenario de La Florida.

La iniciativa, organizada por Entel, comenzó el martes 17 de mayo y terminó ayer a las 18 horas, destronando el récord que ostentaba Inglaterra con un partido de 105 horas de duración en 2015.

"Fue una experiencia muy linda y única. El poder representar a Antofagasta en una iniciativa tan importante como esta me da mucho orgullo y felicidad", sostuvo Jhoana Segovia, vecina del sector de La Chimba.

Con esta Hazaña, Chile obtuvo su segundo récord dentro del libro Guinness en deportes, ya que el primero lo obtuvo el jinete militar Alberto Larraguibel al saltar 2,47 metros con su caballo en 1949.

El movido fin de semana que vivió Alexis en Tocopilla

VISITA. El delantero de la "Roja" disfrutó con su familia y amigos.
E-mail Compartir

Para nadie es un misterio el amor que tiene el "Niño Maravilla" por su natal Tocopilla, y es en ese contexto que Alexis Sánchez nuevamente realizó una visita al puerto salitrero, según informó el Soyantofagasta.cl

El delantero del Arsenal arribó el viernes pasado a la comuna, momento en el cual aprovechó de visitar a sus familias y amigos, y de pasar un agradable momento con los más pequeñitos del puerto. Hecho que quedó grabado una "tierna foto", donde se le vio junto a una decena de parvulitos de un jardín infantil.

Pero su paseo por su querida Tocopilla no quedó ahí, ya que diversas fotografías son el testigo fiel de sus incontables caminatas entre sus coterráneos, quienes no desaprovecharon oportunidad para pedir alguna fotografía.

En el último día de su estadía, el exdelantero del Barcelona asistió a una nueva fecha del Campeonato de Clubes Campeones del fútbol amateur que se celebró ayer mediodía.

Acompañados de amigos, Sánchez disfrutó de algunos minutos de los partidos para luego emigrar del sector, ante el acoso de los fanáticos.

Hasta el cierre de esta edición, el tocopillano se alistaba para retornar al complejo Pinto Durán y sumarse a la concentración y las prácticas de cara a la Copa América Centenario.

Selección de atletismo puso a prueba condición física

JUDEJUT. Representativo regional realizó su primer entrenamiento en Cuzco.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Los 3.400 metros sobre el nivel del mar, donde se emplaza la histórica ciudad de Cuzco, no parecen un obstáculo para el seleccionado regional de atletismo que nos representará en los Judejut 2016.

Ayer a las 10.30 horas el grupo de 20 deportistas llegó hasta el Centro de Entrenamiento del Instituto Peruano del Deporte (IPD), para reconocer la pista donde competirán y realizar un primer entrenamiento suave, para ir viendo la reacción de sus cuerpos a esta nueva condición atmosférica.

El proceso de adaptación de los deportistas a la condición de altura geográfica es una de las principales preocupaciones de la delegación regional.

Tras un arduo viaje que duró más de 10 horas -comenzó el sábado a las 2 de la mañana en el aeropuerto Andrés Sabella y terminó cerca de las 10.30 horas en el hotel- la delegación con sede en Cuzco, compuesta también por los seleccionados de taekwondo y judo, respondió bien.

Durante la primera sesión en la pista del centro cusqueño, uno de los entrenadores del equipo, Miguel San Martín, dio sus primeras impresiones: "Notamos que están todos en buenas condiciones. No han sentido dolores de cabeza, están respirando normalmente y han desarrollado su rutina habitual previo a una competencial", aseguró.

San Martín sostuvo que el estado de la pista era bastante bueno y que se estaban dando las condiciones apropiadas para un buen desempeño de los atletas.

Según su experiencia -se desempeña como entrenador en Calama- "la captación de oxígeno se hace más complicada a esta altura. En las pruebas de velocidad hay momentos que son muy anaeróbicos, pero hay otros que demandan alto consumo de oxígeno lo que puede significar unos metros al final de la carrera", explicó.

Sin embargo, esta condición atmosférica debiera afectar en mayor grado a los participantes de las pruebas de fondo y semifondo. "Afortunadamente nuestros fondistas son mayoritariamente calameños, y ellos saben convivir con condiciones muy similares", finalizó.

La competencia de atletismo comienza hoy a las 8.40 horas en el país vecino (9.40 horas Chile).

El Centro del IPD -ubicado muy cerca del aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete-, cuenta con dos gimnasios techados, una piscina olímpica temperada (bajo techo), y una veintena de multicanchas al aire libre.

3.400 metros (s.e n.m.) se encuentra la ciudad de Cuzco en donde se realizarán los Judejut.

20 antofagastinos participarán de la competencia de atletismo en los Judejut en el país vecino.