Secciones

X-Men: Apocalipsis

E-mail Compartir

Apocalipsis, el primer y más poderoso mutante del universo se convirtió en inmortal e invencible. Al despertar luego de miles de años, se desilusiona con el mundo que encuentra y recluta a un grupo de mutantes poderosos, con el fin de limpiar la humanidad y establecer un nuevo orden mundial. A medida que el destino de la tierra está en juego, Raven con la ayuda del Profesor X tienen que llevar a un equipo de jóvenes X- Men para detener a su peor enemigo y salvar la humanidad.


La reina de las nieves: el espejo encantado

Los trolls han abrazado su recién adquirida libertad con toda la pasión posible. Al haber sido una pieza clave de la derrota de la Reina de las Nieves, Orm se ha convertido en un héroe. Pero no es suficiente para él, así que decide empezar a desvirtuar la historia para hacerla más espectacular, diciendo que fue él quien acabó con la Reina, por lo que está destinado a casarse con la princesa y heredar una fortuna.


Capitán América: Civil War

Tras un incidente que produce varios daños colaterales, la presión política para tener un organismo que controle a Los Vengadores crece. Esta iniciativa divide al grupo en dos facciones: una liderada por Tony Stark/Iron Man, que está dispuesto a aceptar la propuesta, y otra a cargo de Steve Rogers/Capitán América, que la rechaza profundamente. La búsqueda por llegar a un acuerdo entre ambos no será fácil.


Angry Birds: La película

Basada en la saga de videojuegos "Angry Birds", la historia se desarrolla en una isla poblada por aves felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con problemas de mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca han terminado de encajar. Sin embargo, cuando la isla recibe la visita de unos misteriosos cerdos verdes, tendrán que ser estos desadaptados pájaros los que descubran qué traman esos cerdos, que le quitarán la tranquilidad a la isla.

Cine

'X-Men: Apocalipsis'

E-mail Compartir

Digámoslo de entrada: los superhéroes llevan tantos años ocupando lugar en el mundo del cine, que parece bastante lógico que cierto sector del público ya esté cansado de ellos. Y esto ha ocurrido porque se saturó con tantos personajes que, de verdad, algunos no merecían ni siquiera media hora en la pantalla grande.

Otro elemento que ha ayudado a desgastar el filón radica en la (poca) capacidad de los guionistas para armar cuentos que sean novedosos y no una mera transcripción más o menos fidedigna de los argumentos de los comics.

En este escenario se ubica 'X-Men: Apocalipsis' ('X-Men Apocalypse'), dirigida por Bryan Singer -un realizador que partió siendo una joven promesa y pronto derivó a un cine meramente comercial-, una cinta muy criticada que, sin ser mala del todo, cansa, evidencia claramente la tendencia indesmentible a la baja en el interés de público.

Incluso, algo más grave para quienes ven el cine con distancia, objetividad y no simple fanatismo: la película, como otras de su género, tampoco aporta mayor novedad en lo visual. Existe efectismo y muchísima violencia, pero no hay una propuesta diferente para los espectadores.

En la cinta inmediatamente anterior a ésta, 'X-Men: Días del futuro pasado' hubo un montón de detalles que no alcanzaron a convencer a todos, dejando la sensación de que ese filme estaba sobredimensionada respecto de lo que realmente valía.

Pues bien, en 'X-Men: Apocalipsis', el director Singer parece encontrarse en un callejón sin salida en cuanto a lo temático: tiene un material limitado, poco original, muy conocido, y adopta como única solución maquillar este aparatoso filme con efectos especiales, diálogos delirantes y una seguidilla de batallas que actúan únicamente por acumulación. O sea, el típico más de lo mismo duplicado.

En este capítulo -que no será el último, eso está claro- el villano se presenta como el típico malvado de una sola cara, unidimensional, cuya presencia resulta característica, aun cuando pudo ser todavía más espectacular.

El guión, perteneciente a Simon Kinberg, se esfuerza por sacar de este villano el máximo de provecho, confiriéndole poderes que son casi invencibles, pero obviamente que a pesar de ello no alcanza para acabar con los mutantes y todo termina con la fórmula ya probada: se transforma en un ser al cual poco respetan. Y en el plano de los "buenos", el único mutante que alcanza cierta dignidad es Magneto, pero ello se debe a que lo encarna un actor estupendo como Michael Fassbender (que este año incluso postuló al Óscar): gracias a su performance, su personaje tiene presencia y logra atraer.

El panorama en que se desarrolla esta franquicia es, por lo tanto, conocido y convencional, con su conjunto de héroes que en rigor estricto, poco aportan a la serie: son siempre seres con poderes y conflictos pero no han evolucionado casi nada desde que aparecieron por primera vez en la pantalla grande.

Queda la extraña sensación de que los intérpretes están actuando como en piloto automático, haciendo lo que les corresponde pero sin aportar ni un ápice a sus personajes, ni siquiera por la vía del humor ni por el efecto de la nostalgia, como sucede con la pésima intensidad que le confiere el actor que interpreta al profesor Xavier.

La breve presencia de Hugh Jackman se deja entender como un saludo nostálgico, más que como una auténtica contribución a esta saga que sigue adelante, a pesar del agotamiento de su fórmula.

Lo decepcionante viene por el lado de la dirección. Bryan Singer no se supera a sí mismo en este aparatoso filme, no prueba que es capaz de armar (o reinventar) un universo que parece clausurado. Su película no tiene perfil propio, carece de identidad, la podría haber filmado cualquiera que tenga un sentido del ritmo y una mínima comprensión de la serie.

'X-Men: Apocalipsis' es una película sin identidad y solamente centra su interés en estos ya conocidos héroes luchando contra villanos de opereta, que necesita urgente oxígeno y creatividad si es que quiere seguir estirando el chicle de una historia y de unos personajes que son delirantes, pero nada más que eso.

Victor Bórquez

Escritor,

docente y

comentarista de cine