Secciones

Martín Andrade ganó regata en honor a las Glorias Navales

E-mail Compartir

Con el primer lugar, en la única manga que se pudo desarrollar en la regata en conmemoración a las Glorias Navales y organizada por el Club de Yates, se quedó el antofagastino Martín Andrade de 21 años.

La competencia congregó a más de 20 participantes de las comunas de Mejillones, Taltal, Iquique y Antofagasta.

Suspensión

Sin embargo, la actividad tuvo que ser pospuesta para hoy por motivos climatológicos. El viento débil fue la razón por la cual las tres mangas faltantes no pudieron desarrollarse.

Debido a esto, la segunda parte de la carrera comienza hoy a las 12.30 y se extenderá hasta las 15.30 horas. La premiación tendrá lugar a las 17 horas.

Para el coordinador de la competencia, Theodoros Skamiotis, la situación viviva ayer, es parte de la disciplina ya que es díficil asegurar condiciones de clima permanentes.

"Desafortunadamente no pudimos continuar con la competencia. El viento y el oleaje no lo permitieron. Sin embargo, retomaremos nuestras actividades mañana (hoy), a fin de poder resolver las posiciones de los competidores", sostuvo Skamiotis.

Asimismo, manifestó que en la oportunidad, la mayor cantidad de embarcaciones conrresponde a la categoría "Optimist", las cuales involucran a niños y adoslescentes, lo que es una clara señal "de la transversalidad de este deporte".

"Tuvimos un gran cuorum de niños, participantes de las escuelas de velas de Taltal, Mejillones y Antofaagsta, lo cual es muy positivo para el futuro desarrollo de la disciplina", sostuvo el personero.

"Así como alguien va a yoga, yo voy a tejer"

E-mail Compartir

- ¿Por qué sería bueno que alguien que cree que no sirve para las manualidades aprendiera a tejer?

- Los beneficios del tejido son impresionantes, más allá del resultado tangible de una pieza. La neurociencia avala esto, el tema sicológico. El tejido y cualquier actividad manual se transforma como en el personal trainer de tu cerebro y lo estimula de manera que tu autoestima sube, somos capaces de resolver mejor los problemas, sirve para aliviar el estrés, es un calmante, es una meditación. Se ha llegado a la conclusión de que este movimiento repetitivo es un mantra, es una forma de poder estar conectado con la espiritualidad de uno. Y yo encuentro que eso es demasiado relevante con el ritmo de vida que uno tiene. Tejo todos los días de 9 a 11 de la noche sí o sí, como alguien va a yoga, yo voy a tejer. Tejí en el colegio y en la universidad me dejaban tejer en las clases porque logro concentrarme en algo puntual. No podría funcionar sin el tejido.

- ¿Cualquier persona puede aprender a tejer?

- Mi marido aprendió a tejer, yo le enseñé. Tampoco se entusiasmó y teje al lado mío, pero me dijo que quería aprender y le encontró sentido. Se dice que Einstein tejía para poder calmarse y ordenar sus ideas. Y esto de que está solamente adjudicado a las mujeres está cambiando, se está transformando en una tendencia. Mi sueño sería que eventualmente el tejido logre un protagonismo tan importante que se pueda incluir en los sistemas educacionales, tanto para niños como para niñas. Yo a mi hija partí enseñándole a los cinco años un pompón y hace tres semanas aprendió a tejer de verdad, a los ocho años. Yo creo que es el mejor regalo que uno le puede dar a una persona, es una compañía para siempre. En una sociedad en que estamos permanentemente criticando el uso excesivo del celular, y el tejido une a las personas, no separa. Hay estudios que dicen que las personas que tejen en grupo tienen incluso más beneficios que las que tejen sola. Las culturas ancestrales se juntaban a tejer para poder sentirse parte de una comunidad y eso a nivel social es súper importante. Yo soy bien idealista, pero pienso, qué lindo sería aprender matemáticas tejiendo, a mí me habría servido tanto aprender así.

- ¿Si pudieras elegir otro superpoder, ¿cuál sería?

- ¡Qué difícil! En general siento que todo lo que tenga que ver con hacer cosas con las manos siempre va a ser lo que más me va a llamar la atención. Cualquier cosa que tenga que ver con transformar cosas con mis manos. Puede ser la pintura, la escultura, cualquier tipo de herramienta manual. Me encantaría aprender peluquería, me encantaría aprender a hacer ropa, confección, hasta me gustaría ser dermatóloga, hay un millón de cosas. Al reino de la manualidad, a ese país pertenezco. Pero igual me gustaría ser capaz de estar quieta.

la chef virginia demaría publicó su cuarto libro, "tejer es mi superpoder", en el que comparte su amor por las manualidades.


en resumen

Chef de profesión, Virginia

Demaría ha publicado con Editorial Planeta tres libros de cocina "A mano" (2013), "Momentos" (2013) y "Día a día" (2015). Y ahora acaba de lanzar su primer libro de tejido "Tejer es mi superpoder" con la misma editorial. Se trata de un talento que Demaría ha desarrollado a lo largo de toda su vida en cada momento que ha tenido libre y que ahora comparte.

'Vive tu Borde Costero", se desarrolló con gran éxito en el Muelle Histórico

ACTIVIDADES. Vibrante duelo entre Antofagasta e Iquique en waterpolo, marcó la jornada deportiva que cientos de personas disfrutaron.
E-mail Compartir

Con la demostración de distintas disciplinas acuáticas como el waterpolo y natación, además de otros deportes emergentes en la región, como el parkour, se desarrolló ayer el programa deportivo "Vive tu Borde Costero", en el sector del Muelle Histórico de la ciudad.

Fueron cientos de personas que acudieron a presenciar las diferentes muestras deportivas que se desarrollaron desde las 13 horas y en donde Creo Antofagasta también se hizo presente con "Los Juegos del Mar".

En ese sentido, una de las actividades más importantes que se realizó fue el partido de waterpolo entre las selecciones adultas de Antofagasta e Iquique en la poza sur del muelle, y cuyo marcador terminó igualado a 10 tantos.

Además hubo demostración de natación en aguas abiertas donde los más de 30 exponentes y aficionados de esta disciplina -de todas las edades-, tuvieron que recorrer una distancia de 1.500 metros.

Para la seremi de Deportes, Samia Pichara, la iniciativa demuestra la importancia de la vida saludable y deportiva que los antofagastinos deben tener y la obligación de las autoridades locales por potenciar el deporte en la capital regional.

"Nosotros como gobierno tenemos un llamado a utilizar los espacios públicos. Hoy estamos desarrollando este programa "Vive tu Borde Costero", en conjunto con "Los Juegos del Mar', organizado por Creo Antofagasta, para incentivar a las personas a realizar deportes y aprovechar este espacio público", sostuvo la autoridad.

Agregó, que entre junio y septiembre el programa desarrollará nuevos eventos e intervenciones deportivas en el borde costero de Antofagasta para todo el grupo familiar.

Disciplinas emergentes

Dentro de las disciplinas que comienzan a tomar fuerza y que fueron invitadas a participar de la actividad, se encontraron las de break dance, parkour, calistenia, crossfit y tricking, las cuales son practicadas generalmente por los más jóvenes.

Para el estudiante de Diseño Gráfico, José Tampia, exponente tricking, estas iniciativas son una buena oportunidad para dar a conocer otras disciplinas "que no tienen que ver con el fútbol".

"Cuando se hacen actividades que involucran deportes que la gente no conoce, se enriquece el deporte local. No todo tiene que ver con la pelota", razonó.

Samia, Pichara, seremi de

Deportes

"Necesitamos que la gente ocupe estos espacios públicos para hacer deportes y así puedan tener vidas más saludables".

José, Tapia, Exponente de

Tricking

"Hay exponentes mundiales en Antofagasta de estos deportes emergentes. Es bueno darlos a conocer".

10-10 fue el resultado del partido entre las selecciones adultas de Waterpolo de Antofagasta e Iquique.

1.500 metros fue la distancia del circuito de natación que tuvieron que recorrer participante en la actividad.