Secciones

El balance desde región: gobierno sigue en deuda

OPINIONES. Líderes esperaban anuncios de más inversiones y sobre nueva Ley de Extranjería para última fase de administración de Bachelet.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

37 páginas y 90 minutos para exponer la gestión de un año de trabajo gubernamental. Así, Michelle Bachelet se subió al estrado del Congreso Nacional para entregar detalles de la cuenta 2016.

Si bien para las regiones no hubo anuncios relevantes, en materia de políticas públicas, el panorama fue un poco más alentador. Al menos esa es la visión que tienen diversas personalidades de Antofagasta, quienes analizaron el tercer discurso presidencial bajo el mando de Bachelet.

En la oportunidad, la Presidenta dio a conocer a los chilenos los avances en los centros de salud del país. Entre ellos, destacó el nuevo Hospital Regional de Antofagasta, que estará listo antes que ella deje su mandato.

También ratificó el beneficio para los habitantes de Mejillones y Tocopilla en las rebajas en las cuentas de electricidad.

Asimismo, se refirió a la reconstrucción de las comunas afectadas por terremotos, aluviones y diversos catástrofes naturales que se han registrado en la región, un ejemplo de ello, Tocopilla.

Lo que faltó

Gran parte de los entrevistados reclamó respecto a la "nula" intención de mejorar las políticas inmigratorias. Esto, luego que la Presidenta no anunciara ningún cambio en esta materia.

"Da rabia que nuevamente nuestra región quede marginada. Necesitamos más seguridad", indicó Fabián Ossandón, dirigente de la agrupación AntofaSegura.

Los parlamentarios de la región también entregaron su punto de vista y si bien concuerdan en varios aspectos, hay otros en los cuales no existe consenso.

Ayer, el gabinete regional se reunió para analizar el discurso. Lo mismo hicieron 40 dirigentes sociales, quienes escucharon y analizaron el mensaje presidencial concentrando su atención en el trabajo que ha realizado el gobierno respecto a políticas de vivienda. La reunión se efectuó en las dependencias de Techo-Chile.

"Faltó más en el sector vivienda"

E-mail Compartir

Thomas

Müller

presidente,

CChC-

Antofagasta

Como Cámara Chilena de la Construcción esperábamos mayores anuncios concretos que beneficiarían a nuestra región. Particularmente en materia de vivienda, si bien se anunció la implementación de un nuevo programa extraordinario de construcción de viviendas, sabemos que éste no tendrá resultados si no se aplican condiciones especiales para la zona, de lo contrario ocurrirá lo mismo que el año pasado con el DS116 que no logró adjudicar proyectos en Calama ni en Antofagasta.

Otro punto que nos interesa es la descentralización. La presidenta comentó sobre el proyecto de ley de plantas municipales, lo cual valoramos pero creemos es insuficiente, porque deja fuera el resto de los servicios públicos relacionados con la infraestructura y la provisión de suelo, como MOP, Minvu, Serviu y Bienes Nacionales, los cuales también sufren un gran déficit de funcionarios.

Creemos que para impulsar una real modernización del Estado e impulsar el desarrollo regional, es necesario contar con servicios públicos con mayor dotación de funcionarios y que éstos cuenten con su debido contrato y no se rijan en su mayoría por el tipo honorarios como es lo habitual.

Esperamos que se materialice a la brevedad el proyecto de ley de responsabilidad fiscal regional, para que las regiones podamos administrar con mayor autonomía y como corresponde los presupuestos sectoriales anuales y enmarcarlos dentro de los planes de desarrollo regional.

Asimismo, valoramos el anuncio de modernización de notarías y conservadores de bienes raíces y la agenda de productividad con la incorporación de gratuidad a los Institutos y CFT.