Secciones

"El intendente es quien debe atraer más inversión a Antofagasta"

E-mail Compartir

V. Toloza Jiménez

Osvaldo Pastén Díaz, vicepresidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta ( AIA) nunca ha ocultado sus orígenes humildes en Calama. Más aún, los releva con orgullo para no olvidar de dónde viene.

Lo interesante es que desde hace un tiempo, el periodista reconvertido en empresario e inversionista ha construido una visión de mundo poco común para el chileno medio.

De su boca no es habitual escuchar lamentos, pero sí ofertas, siempre vinculadas con las oportunidades que ofrece Antofagasta para alcanzar mejores estándares de desarrollo. En esta entrevista habla de aquello, de la RSE en las empresas, de sus opciones de ser candidato a alcalde, todo con un dejo de dolor por el presente de la zona.

Pastén sabe de sufrimientos. Con dos procesos de cáncer en su vida, bien puede decirse que es un sobreviviente.

Responsabilidad

Conversaron con Herman von Mühlenbrock, presidente de la Sofofa, respecto a la relación que tienen instituciones como bancos, isapres, AFP, grandes tiendas y otras, en materia de RSE con Antofagasta. ¿Por qué tocaron este punto?

-En el caso de Antofagasta, siento que ha sido muy pobre el desempeño en RSE de parte de bancos, del retail, lo que hicimos saber a don Herman von Mühlenbrock. Nuestra queja es porque en nuestra región las mineras han trabajado en ello, pero los bancos, el retail, mall, han tenido poca participación. Don Herman acogió el pedido y nos prometió conversar con estas compañías".

El petitorio, entonces, tiene que ver con un juicio negativo de lo obrado por estas firmas a nivel local.

-Más que el juicio, esto se da en los hechos. La participación de estas grandes compañías no está a la altura de lo que es Antofagasta y lo que produce la región para el PIB del país. Ellos están teniendo utilidades, pero no tienen una relación adecuada. Por eso le hemos pedido a la Sofofa que sociabilicen esta conversación.

¿Concretamente, qué esperan?

-Espero que operen de forma activa en la región. Esperamos que contribuyan con aportes súper concretos para quienes vivimos en la ciudad.

Una cosa curiosa pasó con el cierre de Biblioteca Viva por parte de Mall Plaza, una decisión que después fue revocada. ¿Qué le dice ese hecho?

-Tomaron una política nacional sin considerar los sentimientos locales. No se dieron cuenta que para Antofagasta tener un espacio de cultura, de conocimiento, no era trivial. Y siento orgullo de la gente que fue capaz de revertir la decisión de Mall Plaza y también me siento feliz porque los ejecutivos escucharon lo que la región clamaba.

¿Percibe que hay más atención a esa conversación?

-No. Creo que nos falta mucho por hacer. Antofagasta necesita que su intendente, parlamentarios, su alcaldesa, y el resto de los alcaldes, trabajen por poner en el mapa nacional e internacional a nuestra zona. Ahí tenemos un gran debe de todos quienes nos interesan las políticas públicas. Necesitamos trabajar mancomunadamente para atraer más talento, inversiones y más capacidad de trabajo para nuestra gente.

EStado de ánimo

"Ayer recorrí tres kilómetros de la costanera de Antofagasta y vi un promedio de dos mesas ocupadas en los restaurantes. Eso me preocupa, me afecta".

Pastén, quien reparte su tiempo entre Antofagasta, Santiago y Puerto Varas insiste que para el desarrollo es fundamental atraer inversión.

En este punto, solicitó la ayuda de la Sofofa para que disponga de un facilitador que haga este trabajo para la región. Y aquí suma otro reclamo: el gremio está haciendo una tarea donde el Estado "ha estado al debe".

"El 3,4% de inversión pública en la región para los próximos cinco años no es suficiente. No es más que el intendente quien tiene que atraer más inversión, porque es la voz de la Presidenta. A mí me llama la atención que en las últimas cinco ferias que he visitado en el mundo, he estado solo, sin el intendente, ni autoridades regionales, locales, o nacionales".

A propósito ¿qué tal el estado de ánimo que observa?

-Veo uno de desesperanza, de queja, pero también de proactividad y potencia. Yo invito a los empresarios y emprendedores, ejecutivos, políticos de la región para que conversemos respecto a cómo podemos atraer más inversión. Esta es una zona bendita para atraer más inversión extranjera, pero nos falta tener un ideal común. En este ámbito la AIA está haciendo políticas públicas, cuestiones que debiera hacer el Estado.

¿Cómo así?

-Le estamos haciendo la pega al Estado. Participamos en las ferias del mundo, representando a la región y nos ha faltado el apoyo del gobierno regional y los gobiernos locales, porque este no es el desafío de los empresarios, sino del territorio. Chile necesita crecer y para eso necesitamos políticas claras que incentiven la inversión extranjera.

Me habla de calidad de vida, que es una conversación abierta. ¿Se ha tomado en serio?

-Me parece que estamos al debe, tanto la ciudadanía, como la dirigencia de la ciudad y región de Antofagasta, porque esto se traduce en atraer y retener el talento. Acá visualizamos una ciudad abandonada, denostada, vilipendiada, se nota. Me gustaría ver un cambio radical, porque los únicos que perdemos somos los antofagastinos y estamos en un momento en que tenemos enormes oportunidades para el desarrollo. El desafío es posicionar a Antofagasta en el mundo, porque la competencia es con el mundo, no con las otras regiones del país, por eso la invitación es a dialogar, a conversar, para pactar un plan.

"Siento orgullo de la gente que fue capaz de revertir la decisión de Mall Plaza y también me siento feliz porque los ejecutivos escucharon".

"Me encantaría ser alcalde, pero tengo hoy tengo limitaciones personales. Los últimos meses los he pasado con una enfermedad estructural".

Enfermedad y candidatura

Su nombre ha estado como posible candidato a alcalde de Antofagasta, ¿en qué está eso? -Me encantaría ser alcalde de mi ciudad, pero hoy tengo limitaciones personales. Los últimos tres meses los he pasado con una enfermedad estructural que tengo, por lo tanto, estoy inhabilitado de salud para asumir ese desafío. Pero estoy con las ganas y la percepción de mundo para poder contribuir en que la ciudad de Antofagasta tenga mejor calidad de vida. A mí me gusta mucho la ciudad australiana de Perth, pero estamos a 50 años y me gustaría colaborar para acortar esa brecha y me pongo a disposición de quienes elijan los antofagastinos.

UDI comenzó con reinscripción de sus militantes en la Segunda Región

E-mail Compartir

La Unión Demócrata Independiente (UDI) comenzó en la región a reinscribir su padrón de militantes, que alcanza a los 3 mil afiliados. La Ley de Transparencia de los Partidos Políticos estipula que este proceso debe cumplirse dentro de los 12 meses siguientes a promulgada la normativa.

Para tal efecto, Dagoberto Tillería, secretario general de la UDI, acompañado del exintendente Pablo Toloza y miembros de la coalición política, concurrieron hasta una céntrica notaría, ubicada frente a la Plaza Colón, para firmar las actas y dejar abierto el proceso.

"Los militantes tendrán que venir y ante la presencia del notario llenar y firmar la ficha de inscripción", apuntó el dirigente regional.


Concejala Merino dejó en 'custodia'

programa de su campaña electoral

En una notaria y bajo la figura de 'custodia', la candidata del Partido Socialista (PS) a las primarias municipales de la Nueva Mayoría, Andrea Merino, dejó su programa de campaña. Esto para que cualquier ciudadano que desee revisarlo, "lo haga sin problemas" .

Merino dijo que realizó este trámite para entregar una señal sobre "el giro que debe tomar la política bajo el nuevo marco legal en vigencia, que apunta a una mayor transparencia y compromiso con la verdad".

"Esto es para decir que si uno promete algo debe cumplirlo", afirmó la candidata.

Fue acompañada por tres candidatos a concejal y partidarios de su candidatura. La actual edil espera ser electa y representar a la NM en octubre.