Secciones

Elogio a Arturo Prat, 1979

E-mail Compartir

SSomos dotación de fantasía. Somos piratas de cuento. Pero, somos chilenos de verdad, carne y huesos de esta tierra luminosa, de este aire de exaltaciones y, sobre tanta hermosura, de este mar fecundo en dones y en acciones de hombría.

La Hermandad de la Costa de 1620 unía a hombres de cualquier rango que, juraban respetar la pura condición de Hermano. Fue madre de fraternidades sazonadas por la sal del mar bravío, madre que enseñó cómo agitar el hacha de abordaje y cómo abrazar a su igual en fiereza y ternura.

Comprendemos al Hermano Prat en la maravillosa extensión de su conciencia y de su arrojo.

Hace cien años, en la víspera de su muerte admirable, el Hermano Prat disfrutaba de las estrellas que nos bendicen. Y cuando necesitó de la soledad para el hallazgo de sus latidos más secretos, salió a buscarla a cubierta. Atrás, en la cámara de oficiales, éstos reían a la vida, seguros los marinos del precio de su sangre.

El Hermano Arturo alzó la vista. No la bajó, sino después de una larga mirada al cielo. ¡Ninguna estrella lo satisfacía! Entonces, tornó a buscarla, porque la precisaba. De pronto, como si se aclarara el firmamento, lo atrajo el brío del tricolor de la Esmeralda. ¡Allí, brillaba la estrella de su gesta! No resplandecía en el cielo: resplandecía en su bandera, era la joya cristalina de su bandera, era el corazón de Chile repartido en cinco rumbos de luz!

Con la estrella de la Patria clavada entre los ojos y el alma, Prat se preparó para el futuro. Era una mañana de sangre, de muerte y de posteridad. Era el 21 de Mayo de 1879. Pero, a la sangre, a la muerte y a la posteridad, se agregaba la enseñanza: Chile es un privilegio de la creación que debemos cautelar, día y noche, con el corazón envuelto en llamas.

Celebramos en Arturo Prat, al abogado de la Patria, que la defendió con su sangre y que deja libre la bandera de Chile para que su sombra benemérita nos proteja y nos conduzca, en dignidad, a los puertos de la sincera amistad internacional.

Andrés Sabella

Cantante Juan Ayala animará la Semana de la Música Popular

INVITACIÓN. Además se presentarán grupos locales como Pornokinesis y Punahue.
E-mail Compartir

Redacción

Reunir a representantes del rock, jazz, folclore y cumbia, además de ofrecer charlas y clínicas gratuitas son las grandes iniciativas que ofrecerá la Semana de la Música Popular, en una apuesta organizada por la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Una semana llena de actividades entre el 23 al 27 de mayo, todas en el Teatro Municipal y también en Sucre 444, donde el público podrá disfrutar de una variada gama de manifestaciones artísticas, entre las que destacan una "Exposición de Casa de Instrumentos", donde habrá una variada muestra productos musicales, donde se entregarán detalles de cada uno de ellos y de forma gratuita.

Entre las actividades destacan los conciertos de Eduardo Caballero y su grupo de jazz (lunes 23 a las 17:00 horas); Pornokinesis (lunes 23 a las 19:00 horas); Punahue (martes 24 a las 19:00 horas); Cosecha Maldita (miércoles 25 a las 19:00 horas); Ensamble de Profesores (jueves 26 a las 19:00 horas); Ensamble "La Mirada del Ciclista" (viernes 27 a las 20:00 horas) y cierra el concierto de Juan Ayala - ex Juana Fe (viernes 27 a las 21:00 horas - entrada $5.000 general).

Celebración

Para Yasna Meneses, directora de la Escuela de Música, esta propuesta se enmarca en los 30 años de la institución musical dentro del Teatro Municipal. "Nunca antes en la historia de la Escuela lo habíamos celebrado de esta forma, con grandes músicos, grupos de trayectoria a nivel nacional y regional y todos a disposición de nuestros alumnos, quienes podrán disfrutar de talleres, clínicas y presentaciones. Estamos gustosos de recibir a los apoderados y la comunidad en una actividad inédita".

A estas presentaciones se suman las clínicas de destacados docentes y músicos, partiendo con una propuesta de Guitarra Eléctrica "Técnicas del Tapping", con el profesor Alejandro Mercado (lunes 23 a las 17:45 horas); Bajo Eléctrico "La función del bajo en la cueca" (martes 24 a las 17:45 horas) con el profesor Rolando Chávez; Percusión Latina "Set híbrido y ritmos latinoamericanos" (jueves 26 a las 17:45 horas), con el profesor Manuel Salinas y cierran las charlas con la propuesta del músico Juan Ayala - ex Juana Fe (viernes 27 a las 17:30 horas).

23 al 27 de mayo se realizarán una serie de actividades en torno a la música en el Teatro Municipal.

Compañía Arlequín presentará la comedia musical "Dorothy"

E-mail Compartir

La Compañía de Teatro Arlequín se encuentra realizando una temporada de presentaciones en diversos colegios de la ciudad (San Luis, Antofagasta, Santa Emilia, San Esteban y Santa María) de la comedia musical infantil "Dorothy".

Sin embargo, esta mañana la compañía de forma especial ofrecerá una función abierta al público en el Teatro Pedro de la Barra, a las 12 horas. El valor de entrada es de $5.000.

La historia, dentro del estilo de la comedia musical, enseña a los niños lo que es la inteligencia, el valor y el amor, por medio de los paradigmáticos personajes del Espantapájaros, el León y el Hombre de Hojalata, respectivamente.

Finaliza con la llegada del Mago de Oz quien les enseña que todos los valores están en uno y solo hay que descubrirlos y desarrollarlos.