Secciones

Continuidad de San José se define la próxima semana

CDA. Jorge Sánchez se refirió al DT y a citación al Tribunal de Disciplina de la ANFP por el duelo ante San Luis.
E-mail Compartir

Un incierto panorama se vaticina en Club de Deportes Antofagasta durante los próximos días respecto a la conformación del plantel de cara al Torneo de Clausura. Esto por que de los 16 jugadores que terminaron contrato con el club, sólo dos de ellos están confirmados para la nueva temporada. A lo que se suma, el aún dudoso futuro de Beñat San José al mando de los "Pumas".

Y es que no sólo serían temas familiares la excusa para no continuar como DT, sino también una reciente oferta proveniente de uno de los clubes más importante de Bolivia, el Bolívar de La Paz, que tendría indeciso al español.

Consultado por esta situación, el presidente y dueño de del CDA, Jorge Sánchez, manifestó que si bien ha oído del interés por parte del equipo boliviano, hasta el momento no hay nada oficial, ya que Beñat San José "no se ha referido al tema".

"Sí, escuché algo así, pero no sé. En esta época se hablan tantas cosas que la verdad uno nunca sabe. En concreto, con Beñat quedamos de conversar al final de la semana que viene, para definir todo. No sé si él estará pensando en irse", sostuvo Sánchez.

Asimismo, comentó que antes de que el entrenador se fuera de vacaciones, se mostró bastante interesado en volver a a dirigir a los albicelestes, "pero que es lógico pensar que si un club más grande (Bolívar), lo quiere y hace una buena oferta es muy probable que Beñat lo piense", recalcó.

"Por supuesto conversamos antes de que se fuera nuestra oferta y los términos estaban dentro de lo que era aceptable para él. Beñat iba a conversar con su representante y su familia. Ahora bien, creo yo, que si sale una oferta de un club que al él le permita desarrollarse dentro de un club más grande, probablemente lo va a pensar", dijo.

anfp

Otro punto analizado por Sánchez, fue la citación al Tribunal de Disciplina de la ANFP que recibió el CDA y San Luis, tras la acusación de "colusión entre equipos", por parte del presidente de San Marcos de Arica, Marcos Ferry.

El timonel detalló que abogados del club hicieron sus descargos ante el tribunal por lo ocurrido en el partido del 29 de abril, celebrado en el 'Calvo y Bascuñán'. Para Sánchez se trató de "algo normal y sin importancia, ahora sólo queda esperar la respuesta del organismo el martes", precisó.

Judejut: atletas buscarán medallas en la altura

CERTAMEN. Deportistas calameños y antofagastinos integran la selección que viaja al Cusco. En el basquetbol, el combinado regional debuta en Arequipa.
E-mail Compartir

Los 3.300 metros de altura donde se emplaza el Cusco será el principal obstáculo que deberá enfrentar la selección regional de atletismo que viaja a los Judejut Perú 2016, que comenzarán el 23 de mayo.

El equipo de damas lo forman las antofagastinas Julieta Cardozo , María Gracia Ramírez, Milixtza Hernández, Tatiana Acevedo, María Alejandra Muñoz, Sharon Carrera, Constanza Galloso, Martina Letelier, Ayleen Collao a las que se suma la calameña Alondra Morales.

En tanto el team varones lo forman los calameños Yani Palominos, Pablo Rojas, Nicolás Bilbao , Matías Caballero, Leandro Flores y Mauro Moyano, más los antofagastinos Sebastián Rojas, Patricio Rodríguez, Wrington Camus y Benjamín Cerezo.

La dirección técnica la comparten Leslie Inostroza, Jorge Mandiola, Miguel San Martín y Exequiel Cáceres.

Calama hace la fuerza

Sin duda que los atletas que deberían tener un mejor desempeño en el Cusco son los deportistas loínos que desarrollan todo su proceso de formación deportiva y entrenamientos en condiciones de altura.

"Creo que Pablo Rojas puede desempeñar un buen papel en los 800 y 1500 metros planos, pruebas donde también está inscrito Nicolás Bilbao. Además llevamos una buena posta de 4 x 400 metros", declara el entrenador calameño, Miguel San Martín.

Entre los deportistas que entrenan en Antofagasta, Jorge Mandiola apunta a la buena marca de presentación de Sebastián Rojas en el salto alto y lo que pueda hacer la joven mediofondista Martina Letelier, que debuta en esta competencia internacional.

basquetbol

"Nosotros vamos por la copa. Nos preparamos para luchar por el oro", confiesa con seguridad el entrenador Nelson Briones, mientras dirige la práctica del seleccionado regional de básquetbol que viaja a los Judejut 2016.

La competencia se jugará entre el 23 y 28 de mayo en el Coliseo de Arequipa, donde el cuadro antofagastino enfrentará en la primera fase a los quintetos peruanos de Tacna y Moquegua.

El plantel lo integran Luciano Cubillos , Francisco Arenas, Sebastián Ramos, Yure Domic, Felipe Arenas, Ricardo Areyuna, Peterson Alday, Fabián Castillo, Sebastián López, Diego Salazar, Francisco Rojas y Pablo Carvajal.

Equipo renovado

Sólo cuatro jugadores formaron parte del plantel que logró el oro en la competencia de Judejut Chile 2015, que reunió en Iquique sólo a equipos chilenos.

"Esta es una generación de recambio, que podemos proyectar a dos años. Desde el año pasado, trabajamos mucho en el tema de fundamentos, intensificando los entrenamientos en cancha en febrero y marzo", apunta el coach.

Al destacar las principales fortalezas del cuadro, el entrenador resalta un esquema defensivo agresivo y rápidas transiciones de defensa a ataque, aprovechando la buena condición física de los jugadores.

3.300 metros sobre el nivel del mar se encuentra la ciudad de el Cusco. En donde se disputará el atletismo.